Desde este fin de semana la ciudad de Lima y el Callao serán sede de una gran fiesta deportiva con el inicio del XXI Sudamericano de Atletismo Máster que congregará a cerca de 1300 atletas de diferentes nacionalidades, cuya ceremonia de inauguración tendrá lugar el próximo sábado 18 de noviembre en el Estadio Atlético de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA) a las 3:00 pm.
Este evento deportivo que se desarrollará hasta el domingo 26 de noviembre y que culminará con la ceremonia de clausura y premiación a los deportistas de la diversas pruebas, es organizado por la Asociación de Atletas Seniors del Perú (ADAS PERÚ), cuenta con el auspicio del Instituto Nacional del deporte, la Federación Deportiva Peruana de Atletismo, Proyecto Especial LEGADO, la Municipalidad Metropolitana de Lima, las municipalidades de San Borja, Miraflores, San Luis, San Miguel y la Marina de Guerra del Perú.
Cabe destacar que el Estadio Atlético de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA) ubicado en el distrito de San Luis administrado por el Proyecto Especial LEGADO, será la sede principal de las competencias de pista y campo.
Este certamen deportivo, tendrá además como escenario la isla San Lorenzo, patrimonio cultural de la nación ubicado frente a las costas del Callao y en donde se desarrollará el cross country el próximo martes 22 de noviembre. Mientras que el domingo 19 de noviembre en forma simultáneamente, se estará realizando la 10K Marcha en el circuito de Miraflores (Av. Larco) y la 10K ruta en el circuito de San Borja (pentagonito). Para el domingo 26 de noviembre en el circuito de la Costa verde tendrá lugar la media maratón.
Hay que resaltar, que participarán hombres y mujeres atletas de las categorías de Pre Master y master nacionales y de delegaciones de países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Venezuela e invitados, de México, Estados Unidos de América, Canadá, Costa Rica, Panamá, Italia, España, Lituania, Turquía entre otros.
Destacados atletas nacionales de la categoría máster, como el subcampeón mundial en el Máster de Atletismo en Finlandia Jaime León y Jorge Arriola, promotor del fondismo peruano y alrededor de 400 atletas estarán representando a nuestro país.
Cada año, cientos de niñas, niños y adolescentes en el Perú esperan la oportunidad de crecer en un hogar lleno de amor y estabilidad. En los últimos cinco años, 689 menores han sido adoptados, permitiéndoles empezar una nueva vida con una familia. Sin embargo, el camino aún es largo, ya que la mayoría de los postulantes buscan bebés o niños pequeños, dejando a muchos adolescentes sin una opción real de adopción.
En el marco del Día Nacional de la Adopción, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, resaltó la importancia de darles una segunda oportunidad a estos menores. «Cada niño merece crecer en un entorno donde se sienta protegido y querido. La adopción no solo cambia la vida del menor, sino también la de quienes deciden abrir su corazón y su hogar», afirmó.
¿Quiénes son los niños que esperan una familia?
Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desde el 2020 se han registrado 651 adopciones en el país. De ellas, 322 corresponden a la adopción regular, es decir, niños menores de seis años, y 367 a la adopción especial, que incluye a menores mayores de seis años, adolescentes, grupos de hermanos y niños con discapacidad o problemas de salud.
El mayor reto sigue siendo cambiar la percepción sobre la adopción de niños mayores. Actualmente, el 87 % de las familias interesadas en adoptar prefieren bebés o niños menores de un año, lo que dificulta que los menores mayores y adolescentes encuentren un hogar.
Por ello, el MIMP trabaja en campañas de sensibilización para ampliar las opciones y fomentar la adopción sin restricciones de edad.
«No nos imaginamos la vida sin ellos»
Un ejemplo de amor incondicional es la historia de la familia Garro Zambrano, integrada por Víctor Eduardo Garro y Lourdes Rosario Zambrano, quienes decidieron adoptar a Thiago (11 años) y María Nieves (6 años), provenientes de Cusco y Pucallpa, respectivamente.
«Hubo momentos de sanación, de aceptación, de gratitud y, sobre todo, mucho amor. Hoy no nos imaginamos la vida sin ellos», cuenta Lourdes, quien incluso ha convertido su experiencia en un acto artístico a través del stand-up «Cincuenta y qué», donde refleja con humor y emoción lo que significa construir una familia desde la adopción.
Con testimonios como este, el MIMP busca inspirar a más familias a dar el paso y transformar la vida de un niño o adolescente. Porque #EsTiempoDeAdoptar.
La PUCP suspendió sus actividades tras el fallecimiento de un alumno en su campus. El incidente ocurrió alrededor de las 11:00 p.m. del miércoles 12 de marzo.
La universidad no reveló las circunstancias del fallecimiento, pero colaborará con la Policía y la Fiscalía para esclarecer el caso. El estudiante fue trasladado al Hospital Santa Rosa, donde falleció.
La PUCP expresó condolencias a la familia y amigos del estudiante. Activó protocolos de seguridad y notificó a las autoridades, quienes están actuando en sus responsabilidades.
La universidad cerró su campus para ofrecer un espacio de contención a la comunidad. Continuará fortaleciendo medidas de prevención y apoyo emocional para sus estudiantes y personal.