Nacional
Midis brindó orientación a más de 1200 ciudadanos de Villa María del Triunfo
En el marco de la mejora continua, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ha incrementado la calidad y frecuencia de sus atenciones a través de los diferentes canales de atención, tal es el caso del módulo de Villa María del Triunfo que en el último mes atendió a más de 1200 ciudadanos.
Dicho Módulo de Orientación a la Ciudadanía (MOC), ubicado en la av. Salvador Allende 700 (Villa María del Triunfo), ofrece atención e información sobre los servicios del Midis y sus programas sociales para mejorar la calidad de vida de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad.
Los módulos de atención a la ciudadanía están ubicados en la sede central del Midis (av. Paseo de la República 3101, San Isidro), con horario de atención de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.; y en la sede Lima Centro (jr. De la Unión 246, Cercado de Lima), en el horario de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
Para la población del Callao, se cuenta con la sede MAC Ventanilla de la av. La Playa s/n (altura de la urb. Zona Comercial, frente a la plaza cívica), la sede MAC Lima Sur está ubicada en el centro comercial Open Plaza Atocongo, San Juan de Miraflores; y la sede MAC Lima Norte opera en el distrito de Comas.
El centro MAC Junín atiende en el centro comercial Open Plaza Huancayo. Cabe anotar que, todas estas oficinas MAC atienden de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 6:30 p. m., y sábados de 9:00 a. m. a 1:30 p.m.
El Midis cuenta con una mesa de partes presencial en su sede central de San Isidro y la sede de Lima Centro, de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m. La mesa de partes digital para la presentación de documentos atiende los 365 días las 24 horas del día través de la página web www.gob.pe/midis.
La línea social gratuita 101 atiende de lunes a viernes de 8.30 a. m. a 5:30 p. m.; y la asistente virtual Suyay a través del link www.gob.pe/midis , atiende consultas las 24 horas.
Dato:
El módulo ubicado en Villa María del Triunfo se puso en marcha gracias al convenio de cooperación entre el Midis y el gobierno local con el objetivo de integrar los servicios del Midis, sus programas sociales y los que brinda la municipalidad.
Titular de PRODUCE en la mira: retraso en reglamentación de Ley 31749 genera críticas y polémica
La prolongada demora del Ministerio de la Producción (PRODUCE) en publicar el reglamento de la Ley 31749 ha encendido los ánimos en diversos sectores, incluyendo el Congreso. La congresista Norma Yarrow Lumbreras (Avanza País) calificó como «mentiroso» al titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, por incumplir reiteradamente su promesa de emitir el reglamento que respalda la pesca tradicional ancestral y artesanal.
Una ley sin efecto tras 18 meses
Aprobada hace un año y medio, la Ley 31749 busca proteger a los pescadores artesanales y preservar los recursos marinos. Sin embargo, la falta de reglamentación ha dejado a esta norma sin efecto, generando frustración en los gremios pesqueros. Desde redes sociales, Yarrow arremetió contra González Guerrero, a quien acusó de prometer en varias oportunidades la pronta emisión del reglamento, sin cumplirlo.
“El ministro de PRODUCE es un mentiroso, mil veces mentiroso”, expresó la legisladora, cuestionando además la incapacidad del ministerio para definir claramente los conceptos de “pesca ancestral” y “pesca artesanal”.
Consecuencias para los pescadores artesanales
El retraso en la reglamentación afecta directamente a miles de familias que dependen de la pesca artesanal. La falta de un marco normativo fomenta la pesca ilegal, la competencia desleal por parte de embarcaciones industriales y la sobreexplotación de los recursos marinos.
Gremios pesqueros de diversas regiones han alzado su voz exigiendo medidas concretas. Entre sus pedidos destaca la implementación del Sistema de Seguimiento Satelital (SISESAT) para combatir la pesca ilegal y la apertura de un diálogo con los funcionarios de PRODUCE para buscar soluciones conjuntas.
Polémica en el Congreso
En medio de este escenario, han surgido nuevos cuestionamientos. Gremios como la Macrosur de la Pesca Artesanal alertaron sobre reuniones sostenidas entre la Cooperativa Pesquera de Armadores de Altura Parachique y congresistas como Bernardo Pazo, Tania Ramírez y Darwin Espinoza. Según denuncias, estas reuniones buscarían promover una iniciativa para modificar la Ley 31749, beneficiando a la pesca de menor escala en detrimento de los pescadores artesanales y ancestrales.
Un llamado urgente
Los gremios pesqueros han reiterado que la publicación del reglamento no solo es vital para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos, sino también para proteger el bienestar de las comunidades costeras. La pesca artesanal, considerada un pilar económico y cultural, juega un rol crucial en la seguridad alimentaria del país.
“La demora no solo es una falta de respeto a los pescadores, sino un golpe a la biodiversidad marina y al futuro de las generaciones venideras”, advirtieron representantes de los gremios.
Con la presión aumentando desde todos los frentes, la pelota está en la cancha de PRODUCE, mientras los pescadores artesanales siguen esperando que se haga justicia con su labor y su legado.
Nacional
Pataz: mineros atrapados tras atentado contra torre de minera Poderosa consiguen salir de socavón
Tras un laborioso rescate en Carhuabamba, provincia de Pataz, finalmente los 17 mineros atrapados en un socavón lograron salir ilesos.
Esta hazaña se dio luego de cuatro días desde el incidente donde una torre de alta tensión en la minera Poderosa fue atacada con dinamita en la madrugada del domingo 12 de enero. Pablo De La Flor, gerente de Asuntos Corporativos de la empresa, confirmó el exitoso rescate.
«Estos 17 trabajadores de una minera ilegal felizmente han logrado escabullirse porque, nuevamente, es un laberinto de conexiones y galerías subterráneas Así que lograron felizmente escapar y ahora entiendo yo, por los reportes de la Policía, se encuentran a salvo», señaló.
Inicialmente, el alcalde Segundo Armas había expresado la falta de comunicación directa con los mineros, generando incertidumbre sobre su situación y haciendo necesario esperar para verificar si habían alcanzado la superficie por otro pasaje del socavón.
«No existe un tipo de comunicación directa, así que solamente tenemos la esperanza de que estas personas podrían haber salido por otro túnel y no haya mayor incidencia dentro. Estamos haciendo las limpiezas o se están haciendo las limpiezas para corroborar que ya no haya nadie adentro, porque hubo cierta novedad que habían salido por otro túnel», acotó.
Armas mencionó que tuvo conocimiento del evento cuando la Policía Nacional solicitó apoyo logístico, maquinaria y recursos humanos a su gestión.
«Nosotros con cierta logística, combustible y la gestión para la adquisición de los equipos para la limpieza, nada más, porque no nos requiere otra cosa, pero sí vale presentar esto que nosotros acudimos a raíz de un documento que nos hace llegar a la Policía Nacional», puntualizó.
Post Views: 179
-
Especiales3 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología3 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP