Connect with us

Actualidad

-Estos son los anticuchos que se conocen hasta ahora de los ministros del rochoso gabinete Bellido

Webmaster

Published

on


Aún no hay fecha para que el primer gabinete de Castillo se presente al Congreso a pedir la confianza (lo harán en dos o tres semanas), pero mientras más días pasan, más anticuchos de sus ministros salen a la luz. Aquí los roches de seis de ellos.

Este gabinete tranquilamente pudo haber sido uno fuji. Intervención: Útero.Pe

1. El macho de lomo plateado mayor

Del primer ministro Guido Bellido te hemos contado que tiene tantos méritos para ser primer ministro como Cerrón.

  • Mostró su filosenderismo cuando homenajeó a la senderista Edith Lagos y cuando se negó a llamar «terroristas» a los tucos de Sendero.
  • Tiene dos investigaciones abiertas por apología al terrorismo.
  • Es abiertamente homofóbico y machista.
  • No es famoso por sus antecedentes de diálogo o negociador.
Imagen: Captura de Facebook de Bellido

Imagen: Captura de Facebook de Bellido

Pero si Bellido, que es la cabeza de la PCM, es un joyón, imagínate lo que son algunos de sus ministros.

2. Un ministro de Transportes con papeletas

Se llama Juan Silva Villegas y aunque no tiene experiencia en transportes ni en el sector público, sí que sabe cómo se maneja en este país: tiene tres papeletas (dos graves y una leve). El Comercio detalla que fueron por circular de noche sin luces reglamentarias, por estacionarse mal y por utilizar la bocina para llamar la atención en forma innecesaria.

Encima cuando la miniván de placa F7P-104 le pertenecía al ahora ministro, le impusieron una multa de S/4 300 por hacer colectivo sin autorización. La arruga no se paga hasta ahora.  

El real rápido y furioso. Imagen: Comercio

El real rápido y furioso. Imagen: Comercio

Y para encajar en el gabinete de onvres, Silva también registra una denuncia en su contra por agresión. Cuarto Poder informó que en 2011, su expareja lo acusó de darle jalones de cabello y empujones contra la pared que le provocaron daños físicos, además de “continuas agresiones psicológicas”.

3. El bombadef del ministro de Trabajo

Iber Maraví es profesor y también encaja en el gabinete Bellido: tiene antecedentes bastante cercanos al Movadef (la digievolución de Sendero en modo mansito y sin arrepentimiento). Como dirigente magisterial se ha codeado con personajes del Conare-Sutep (la facción vinculada al Movadef).

Imagen: Perú 21

Y no es la única foto, ah. Imagen: Perú 21

Hay varias fotos suyas con miembros del Bombadef y en notas periodísticas pasadas se le identificaba como miembro del Conare en Ayacucho. Incluso en 2012 los prosenderistas lo calificaban de «mártir» en una de sus revistas y lo reconocían como secretario de juventudes, ideólogo y activista del Movadef en Ayacucho. Maraví ha desconocido que integrara esa agrupación y menos que ejerciera ese puesto.

El problema es que hay más información que lo vincula con ellos. El Comercio cita un libro de Romeo Grompone y Martín Tanaka en el que se cuenta que Maraví sería yerno de Hildebrando Pérez Huarancca, un cuadro senderista conocido como el “camarada Medina” que vive en Europa y que habría financiado la campaña del ahora ministro. Y no solo eso:

«El texto también recoge las declaraciones de José Coronel (ex responsable de la sede regional de la CVR en Ayacucho) quien consideró que Iber Maraví está más cerca de las vertientes del senderismo, de acuerdo con la ‘solución política’, que sigue siendo violenta en su práctica sindical y busca armar alianzas con quienes se aproximen al discurso a favor de la violencia».

Ahora Maraví debe concentrarse más en negar sus abundantes vínculos con el Movadef que en su chamba de ministro.

4. Otro con denuncias de agresión

Antes de ser ministro del Ambiente, el abogado Rubén Ramírez Mateo fue dos veces candidato de Perú Libre. La ONG SPDA ha informado que Ramírez dijo en sus redes que tiene una maestría en Política, Gestión y Derecho Ambiental y un doctorado en Medio Ambiente y Sostenibilidad, pero que ninguno de esos supuestos grados figura en la Sunedu.

Lo que sí se conoce es que fue abogado de un grupo de invasores de Lomo de Corvina. «Estamos defendiendo el derecho posesorio, porque ellos tienen más de 15 días en la posesión pacífica y continúa de los terrenos», le explicó a Panamericana cuando le preguntaron por su defensa.

El ministro del Ambiente en acción.

El ministro del Ambiente en acción. Imagen: Panamericana

Y como para cumplir con el perfil macho alfa del gabinete Bellido, también tiene dos denuncias. Cuarto Poder reveló que en 2019, la madre de uno de sus hijos lo denunció por violencia psicológica y hostigamiento; y en el 2012, su propia hermana, Lida Ramírez, lo denunció por maltrato físico.

5. El toleding del ministro de las culturas

Ciro Gálvez quedó embriagado de apoyo popular cuando se hizo tendencia por su intervención en quechua en el debate de la primera vuelta. Pero más ebrio estuvo en 2001, cuando se hizo famoso en los medios por haber intentado viajar choborra en un bus interprovincial.

Intervención: Útero.Pe

Intervención: Útero.Pe

En esta deliciosa crónica de El Comercio se cuenta con detalles que cuando a Gálvez le dijeron que no podría abordar el bus por su estado etílico, el candidato gritó:

«¡Yo soy notario de prestigio, yo voy a ser presidente, quiénes se han creído!».

Y sacó su tola para pegar dos tiros al aire: «¡Aquí se hace lo que yo digo, porque yo soy yo y punto, carajo! ¡Nadie está borracho», gritó. La gracia le costó que la Policía se lo llevara mientras seguía vociferando: «¡Yo no he tomado, carajo! (…) ¡Ustedes, servidores del imperialismo!». Al menos la chupeta está asegurada en la PCM.

6. El fiscal ministro

El ministro de Justicia, Juan Carrasco Millones, pudo ser uno de los pocos ministros rescatables del gabinete Bellido, pero empezó con el pie izquierdo radical. Resulta que Carrasco juró como ministro cuando aún era fiscal de Lambayeque. Él no había renunciado formalmente a su cargo cuando fue juramentado por Castillo.

El fiscal ministro. Imagen: La República

El fiscal ministro. Imagen: La República

Por eso Control Interno del Ministerio Público le abrió una investigación preliminar por inconducta funcional, pues los fiscales no pueden ejercer ninguna otra labor pública o privada (salvo la docencia).

Solo recién (el 02 de agosto) Millones ingresó su renuncia a la Fiscalía, aunque lo hizo con la fecha de 28 de julio. El problema es que abogados como el constitucionalista Luciano López aclararon que la renuncia de un fiscal se concreta cuando la renuncia es aceptada, no cuando se presenta. 

Después de ver todos esos anticuchos, uno se pregunta si Castillo está compitiendo con el Congreso para probar quién se vuelve más impopular a una semana de haber asumido el cargo.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_CO/sdk.js#xfbml=1&version=v2.7&appId=287384147945507»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]