Noticias
¡Excelente noticia! 4,657 colegios de 21 regiones retornaron a clases semipresenciales – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Un total de 4,657 escuelas de 21 regiones han retornado a las clases semipresenciales correspondientes al segundo semestre y ofrecen el servicio educativo a un promedio de 189,000 estudiantes que cuentan con el acompañamiento pedagógico de 13,246 docentes que han recibido la vacuna contra el covid-19.
Así lo informó hoy el Ministerio de Educación (Minedu) que precisó que, de acuerdo a los últimos reportes, el 97 % de las instituciones educativas que desarrollan clases escolares de forma semipresencial se ubican en zonas rurales y el 3 % en el ámbito urbano y cumplen con todos los protocolos de bioseguridad que exige la Resolución Ministerial N°121- 2021.
El Minedu indicó que las UGEL monitorean el cumplimiento de protocolos en todas las instituciones educativas que ofrecen clases semipresenciales, con énfasis en la supervisión de aquellas que se han acogido a la excepcionalidad (RM N°199-2021); todo esto a fin de garantizar un retorno seguro, gradual, flexible y voluntario; cuidando la salud y bienestar de la comunidad educativa.
Recordó, además, que como ente rector, habilita a las instituciones educativas para la reapertura y es la comunidad educativa, con los gobiernos regionales y locales, quienes coordinan y acuerdan el retorno al servicio semipresencial.
A la fecha son 48,774 servicios educativos habilitados a escala nacional, pues cumplen con las condiciones de contexto (territoriales y epidemiológicas) para iniciar las clases semipresenciales, de estas 40,768 (84 %) son del ámbito rural y 8,006 (16 %) en urbano.
Aplicación de vacunas
Según los últimos reportes del Ministerio de Salud, al 9 de agosto un total de 396,986 docentes y trabajadores administrativos (59 %) recibieron la primera dosis de la vacuna, mientras que 253,166 ya recibieron las dos dosis y están inmunizados para afrontar la emergencia sanitaria.
En el ámbito rural, el 44.2 % (90,062) del personal docente y administrativo, recibió la vacuna completa; mientras que en el ámbito urbano solo el 34.6 % (163,104) del personal, ya ha sido inmunizado con las dos dosis.
Loreto lidera lista
Loreto es la región que tiene más instituciones educativas con clases semipresenciales (2,115) y la mayor cantidad de estudiantes que acceden al servicio educativo (93,459). La mayoría de locales están ubicados en zonas rurales.
Por niveles educativos, el 50.9 % (2,372 escuelas) son de primaria; el 35.6 % (1,659) de inicial e incluyen cuna, jardín y Pronoei; el 12.9 % (603) de secundaria y el 0.5 % (23) pertenece a otras modalidades, como 8 servicios de la educación básica especial y 15 de educación básica alternativa.
Noticias
Convocatoria para la IV jornada de limpieza en el Humedal Pantanos de Villa
Se espera reunir a una gran cantidad de vecinos, voluntarios e instituciones.
La Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Autoridad Municipal del Humedal Pantanos de Villa (Prohvilla), impulsa esta acción ciudadana en favor de la conservación del único humedal protegido y Sitio Ramsar de Lima Metropolitana. El sábado 29 de noviembre se llevará a cabo la IV jornada de limpieza, una actividad que busca fortalecer la conciencia ambiental y la participación ciudadana en la protección de este valioso ecosistema natural ubicado en Chorrillos.
Durante la jornada, las labores de limpieza se desarrollarán en cuatro puntos estratégicos del humedal: Canal Horticultores, Canal Ganaderos, Canal Vista Alegre y Manantial Palmeras, zonas de alta importancia ecológica por su influencia en el flujo de agua y la biodiversidad local. La actividad contará con la participación de vecinos, voluntarios, empresas, aliados e instituciones públicas y privadas, quienes se sumarán a esta iniciativa ambiental que promueve el trabajo conjunto para conservar los recursos naturales del humedal.
Esta gestión, liderada por la Municipalidad Metropolitana de Lima a través de la Autoridad Municipal del Humedal Pantanos de Villa (Prohvilla), reafirma el compromiso con la educación ambiental, la conservación del ecosistema y la promoción de buenas prácticas ciudadanas en beneficio del entorno natural de la ciudad.
Las personas interesadas en participar pueden registrarse en el siguiente formulario: https://forms.gle/dTtGzjYm2omSycEF8
Noticias
Agricultura en riesgo por falta de relevo generacional: 1 de cada 4 agricultores supera los 55 años
La falta de jóvenes en el campo amenaza la productividad de la agricultura familiar y pone en riesgo la seguridad alimentaria del país, advierte Redes.
El campo se está quedando sin manos jóvenes. Así lo alerta Gustavo Meza, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), quien advierte que la agricultura nacional enfrenta un problema crítico de relevo generacional. Mientras la fuerza laboral del sector envejece, cada vez menos jóvenes están dispuestos a trabajar en actividades agrícolas, especialmente en la agricultura familiar, que representa más del 95 % de las unidades de producción agropecuaria en el Perú.
El envejecimiento del agro se ha acelerado en las últimas dos décadas: en 2004, solo el 18 % de los trabajadores rurales tenía más de 55 años; para 2024, alcanzó el 26 %, lo que significa que uno de cada cuatro agricultores peruanos ya supera esa edad, comprometiendo la sostenibilidad del sector. Al respecto, Meza destaca que esta situación se agrava por los efectos del cambio climático: “la agricultura familiar es altamente vulnerable, por lo que es urgente invertir en adaptación, manejo eficiente del agua y semillas más resistentes”.
Según estudios internacionales, las labores agrícolas suelen estar asociadas a ingresos bajos, condiciones duras y poca protección social, factores que desincentivan a los jóvenes. A esto se suma una percepción negativa del trabajo en el campo, vinculada —de manera injusta— con menor modernidad frente a actividades urbanas más tecnológicas.
Para revertir esta tendencia, Meza sostiene que se necesita una respuesta estatal integral y sostenida; invertir en infraestructura de riego, caminos rurales y servicios de asistencia técnica; y promover la formación de jóvenes en carreras vinculadas al agro. También subraya que cualquier estrategia debe incorporar una mirada ambiental, pues el sector necesita “semillas más resistentes, que aseguren la productividad y la calidad de los cultivos”. Sin estas medidas, advierte, la agricultura familiar no podrá ser rentable ni competitiva.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
