Connect with us

Lima Norte

Exhortan a agilizar medidas para resolver inmovilización de 800 mil vacunas contra poliomielitis – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Población de niños y niñas menores a cinco años en riesgo de no acceder oportunamente a estas vacunas. Permanecen en cuarentena en almacén de Cenares desde junio de 2020 y su valor es de 709 mil soles.

La Contraloría General de la República hizo un llamado a las autoridades del sector Salud para agilizar la adopción de medidas que permitan reponer las 800 mil dosis de vacunas anti poliomielíticas (vía oral) bivalente tipo 1 y 3 que permanecen en condición de inmovilizado/cuarentena en el almacén del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) desde junio de 2020, ya que una demora en la solución pone en riesgo el abastecimiento oportuno requerido por las regiones para inmunizar a niños y niñas menores de cinco años.

La polio

La poliomielitis es una enfermedad viral contagiosa que, en su forma más grave, puede provocar lesiones a los nervios que causan parálisis, dificultad para respirar y, en algunos casos, la muerte. En ese sentido, la prevención de esta enfermedad, a través de la vacuna dirigida a la población de menores de cinco años de edad, está contemplada en la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI).

Según el Informe de Orientación de Oficio N° 059-2021-OCI/5991-SOO, que comprende el período del 23 al 24 de agosto de 2021, las 800 mil dosis de vacunas Anti poliomielíticas (vía oral) bivalente tipo 1 y 3 están en el Almacén de Productos Termo sensibles del Cenares, tienen un valor de 709 mil 482 soles y fueron adquiridas a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Sin embargo, permanecen desde el 3 de junio de 2020, es decir hace más de un año y dos meses, en condición de inmovilizado/cuarentena.

Niños con vacunas completas

Dichas vacunas arribaron al Perú, procedentes de India, el 31 de mayo de 2020 en cumplimiento a un requerimiento de la Dirección de Inmunizaciones de la Dirección de Inmunizaciones de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (DGIESP) del Ministerio de Salud (MINSA) para atender la intervención sanitaria denominada “Niños con vacunas completas”.

Cadena de frío

Posteriormente, las vacunas ingresaron al almacén de Cenares el 1 de junio de 2020 y dos días después, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) efectuó una inspección en la que se detectó una desviación de temperatura durante su traslado desde la India hasta el almacén del Cenares, por lo que se declaró su inmovilización (cuarentena), lo que ocasionó una ruptura de la cadena de frío.

El informe de control observa que pese a haber transcurrido un año y dos meses desde esa inspección, no se habrían implementado acciones de acuerdo a la Norma Técnica de Salud que está vigente para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones para la reposición, recupero o uso de las vacunas, por lo que permanecen en el Almacén de Productos Termosensibles del Cenares.

También se advierte que esta situación habría afectado el abastecimiento oportuno de vacunas Anti poliomielíticas (vía oral) del período 2020 que fue requerido por las regiones para la población de niños y niñas menores de cinco años, a través de la Dirección de Inmunizaciones de la DGIESP del MINSA para la intervención sanitaria de niños con vacunas completas. A esto se suma el riesgo de pérdida y posible vencimiento de dichas vacunas, ya que su fecha de caducidad es febrero de 2022, lo que afectaría los recursos económicos del Cenares, así como el proceso de vacunación segura.

Almacenamiento indebido de vacunas

Con la finalidad de verificar la existencia y condiciones en las que se encuentran las 800 mil dosis de vacunas anti poliomielíticas (vía oral), la comisión de control realizó una visita a las instalaciones del almacén del Cenares y se pudo constatar que parte de los productos estaban separados de manera indebida pese a que su condición es de inmovilización y sin contemplar las buenas prácticas establecidas en el “Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios en Laboratorios, Droguerías, Almacenes Especializados y Almacenes Aduaneros” vigente.

Los auditores de la Contraloría verificaron que en la Cámara Frigorífica N° 3 de dicho almacén solo se encontraban 738 mil dosis, mientras que la diferencia (62 mil dosis) estaba en otro punto del almacén, lo que generó un riesgo sobre la seguridad, calidad y garantía de protección de las personas contra las enfermedades prevenibles por vacunas.

El informe de control de la Contraloría fue notificado oportunamente a la Dirección General del CENARES para la pronta adopción, por parte de las autoridades competentes, de medidas que permitan resolver la inmovilización de las vacunas y así se puedan disponer de las mismas para la adecuada protección de la salud de la población de niños y niñas menores de cinco años en todo el país.

Fuera de juego:

La ciudadanía puede acceder al informe de control que se encuentra publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe en la sección “Transparencia e Informes de Control”.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]