Connect with us

Lima Norte

hoy se cumplen 29 años de la captura del cabecilla terrorista, Abimael Guzmán – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Con él cayeron también los integrantes de la cúpula de Sendero Luminoso.

La noche del sábado 12 de setiembre de 1992 un grupo de agentes del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), de la Policía Nacional, capturó al cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, fallecido hoy. Así fue la histórica captura que hoy cumple 29 años.

El GEIN

La denominada Operación Victoria se inició aquel día bajo la conducción de Benedicto Jiménez y Marco Miyashiro, dos oficiales de Policía que habían logrado llegar hasta el círculo más cercano de la cúpula de Sendero Luminoso con el GEIN, creado en 1990.

Se inicia la Operación Victoria

El último día en libertad de Guzmán se inició cuando los agentes Ana Cecilia Garzón (Gaviota) y Julio Becerra (Ardilla) llegaron a una tienda ubicada al lado de la casa de la calle Varsovia 459 (antes Calle 1), del barrio Los Sauces, en el distrito de Surquillo, donde vivían los senderistas Carlos Incháustegui y Maritza Garrido Lecca.

Ambos personajes habían alquilado la vivienda para esconder a los principales dirigentes de Sendero Luminoso, bajo la fachada de una academia de danza.

Ardilla y Gaviota reemplazaban en este punto de vigilancia a dos agentes varones asignados a dicha tarea, pero que fueron relevados para no despertar sospechas entre los ocupantes de la vivienda.

Con la alta sospecha de que en esa casa se escondían los dirigentes senderistas, los agentes policiales solo esperaban la orden para el ingreso con una tarea clara: evitar a toda costa que la puerta de ingreso a la vivienda se cerrara una vez que se retirasen las visitas que habían recibido Garrido Lecca e Incháustegui.

Esperar el momento significó para Ardilla y Gaviota permanecer en la bodega ubicada al lado de la casa vigilada, tratando de no despertar sospechas ni alertar a los vecinos. “Compramos una gaseosa de 50 céntimos y un chizito. Fueron las cuatro horas (de espera) más largas de nuestras vidas”, recuerda Ana Cecilia Garzón, quien por entonces ya era pareja de Becerra.

Ambos actuaron como lo que eran: dos enamorados que consumían el tiempo conversando y vigilando, sin importar el frío de la tarde ni de la noche que estaba por caer.

Gaviota tenía una radio en la cartera, con la cual discretamente se comunicaba con los otros agentes que hacían vigilancia en las cercanías. El cerco estaba listo y se iba estrechando cada vez más.

Cerca de las 20:00 horas se escucharon movimientos en el interior de la vivienda, media hora después las puertas se abrieron y salieron los invitados. Fue entonces que Gaviota y Ardilla se miraron y asintieron: “Es el momento”.

Desenfundaron sus armas, se identificaron como policías y pidieron que nadie se moviera. Maritza Garrido Lecca empezó a gritar que la estaban asaltando. Incháustegui se abalanzó sobre Ardilla en un intento por quitarle el arma, pero Gaviota reaccionó disparando al aire. Ese tiro era la señal que aguardaban los demás agentes para entrar en acción.

Con los intervenidos de cara al suelo, Ardilla ingresó en la vivienda. En el primer descanso de la escalera observó a una mujer que luego se escondió en el segundo piso de la casa, él la siguió hasta una habitación donde halló a Abimael Guzmán, sentado detrás de un escritorio.

“Si te mueves, te mato”, le advirtió. El cabecilla de Sendero Luminoso había caído, 12 años después de haberle declarado la guerra al Perú.

«Positivo para el Cachetón»

“Tenemos al Cachetón, tenemos al Cachetón…”, «positivo para el Cachetón…», se escuchaba decir a los agentes vía radio.

Hasta entonces, lo último que se conocía de la fisonomía de Guzmán era una foto tomada en 1982, cuando fue detenido por la policía. A lo largo de los años, se había especulado sobre su estado de salud, su paradero e incluso se decía que había muerto.

Todo cambió el 31 de diciembre de 1991, cuando se allanó una vivienda en la urbanización Balconcillo, en el distrito de La Victoria, donde se encontraron nueve cajas con documentos y otros materiales, en una de las cuales se halló el valioso video donde se veía a los cabecillas senderistas bailando “Zorba, el griego”.

La captura

Los cabecillas de Sendero Luminoso ya no eran fantasmas, sus rostros salieron del anonimato y el GEIN dio un gran paso hacia su objetivo: la captura del llamado camarada Gonzalo, quien en el video aparecía bailando junto a Elena Iparraguirre, su pareja sentimental y número dos de la organización.

La pista tras la captura de Guzmán siguió hasta el 31 de diciembre de 1991, cuando el GEIN intervino varias propiedades, entre ellas una vivienda en la calle Buenavista 265, en Chacarilla del Estanque, San Borja, donde se sospechaba que se escondía Guzmán Reinoso.

Los policías del GEIN no lo encontraron allí, pero recogieron pruebas de su existencia. Los agentes comprobaron que la caja donde se halló el video de “Zorba, el griego” fue trasladada, junto a otros objetos, desde la vivienda de Buenavista. El cerco se estrechaba.

Guzmán Reinoso sería conocido en adelante como el Cachetón para los miembros del GEIN, quienes se abocaron a un arduo trabajo de inteligencia. Disfrazados de mendigos, músicos, recogedores de basura, encuestadores o ambulantes llegaron, finalmente, a identificar la guarida del sanguinario criminal.

Guzmán y los integrantes de la cúpula senderista fueron sentenciados a cadena perpetua por el delito de terrorismo, acusados de ser responsables de atentados, asesinatos selectivos y acciones de sabotaje. La Comisión de la Verdad y Reconciliación atribuye a Sendero Luminoso ser causante de la mayor cantidad de crímenes y masacres durante el periodo de violencia.

En setiembre del 2018, Guzmán y los otros cabecillas del comité central de Sendero Luminoso fueron condenados a otra cadena perpetua por el caso Tarata.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]