Connect with us

Lima Norte

murió a los 86 años el excabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


El más grande sanguinario y genocida de la historia del Perú, Abimael Guzmán Reinoso, excabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso, murió este sábado 11 de setiembre de 2021. Falleció a los 86 años de edad, alrededor de las 6.40 a. m., a un día de cumplirse los 29 años de su captura, ocurrida el 12 de setiembre de 1992 en una operación del GEIN. Se encontraba recluido en la Base Naval del Callao.

“El Comité Técnico del Cerec informa lo siguiente: el sábado 11 de setiembre aproximadamente a las 6.40 a. m. en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao ha fallecido el interno Abimael Guzmán Reinoso, debido a complicaciones en su estado de salud”, informó el INPE (Instituto Nacional Penitenciario del Perú).

“El jefe de ese Centro de Reclusión hizo del conocimiento al Comité Técnico del Cerec sobre este hecho, y conforme corresponde se ha comunicado al Ministerio Público para las diligencias de ley”, agregaron.

El responsable de miles de muertes en el país se había negado a ingerir alimentos el pasado 13 de julio, motivo por el cual al día siguiente tuvo que ser atendido por un geriatra designado por el Ministerio de Salud (Minsa) y tratado médicamente en el Cerec.

El médico había determinado que su estado de salud era estable, pero debido a su edad avanzada (86 años) debía ser sometido a exámenes auxiliares de laboratorio e imágenes. Se le realizó una ecografía y el resto de pruebas por una unidad móvil del SAMU.

Sin embargo, el 17 de julio presentó una baja en su presión y se le tuvo que realizar una segunda revisión médica que determinó que lo más recomendable sería trasladarlo a un hospital para ser monitoreado, aunque se negó. Finalmente, fue trasladado el 20 de julio y le dieron de alta el 5 de agosto. Falleció este sábado 11 de setiembre.

¿Quién fue Abimael Guzmán?

Guzmán Reinoso, también conocido como ‘camarada Gonzalo’ fue el excabecilla de la agrupación terrorista Sendero Luminoso que sembró el terror en el Perú, principalmente en las décadas de los 80 y 90.

El 12 de setiembre de 1992 el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) ejecutó la operación Victoria en el cual irrumpió en una casa del distrito limeño de Surquillo, en donde logró capturar a Guzmán junto a varios de sus seguidores, entre ellos a su esposa Elena Iparraguirre.

Guzmán fue sentenciado a cadena perpetua por un tribunal militar; sin embargo, el Tribunal Constitucional (TC) anuló la sentencia y ordenó un nuevo juicio civil. Finalmente, en 2006 el Poder Judicial lo sentenció a la misma pena por el delito de terrorismo contra el Estado.

Reacciones a la muerte de Abimael Guzmán

Las principales autoridades políticas de país se han pronunciado sobre la muerte de Abimael Guzmán. Por ejemplo, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, recordó a las víctimas que dejó el terrorismo.

“Murió el terrorista Abimael Guzmán. Los testimonios de los huérfanos, viudas (que también perdieron hijos) y todos quienes vieron morir a alguien a manos de Sendero Luminoso nos desgarraron el alma. Pienso en ellos, en las víctimas del terrorismo, a quienes aún les debemos tanto”, escribió Alva Prieto.

Por su parte, la congresista Betssy Chávez indicó que “el terrorista Abimael Guzmán murió derrotado. Cumpliendo la pena de la justicia peruana. Es tarea nuestra inculcar a que las nuevas generaciones trabajen por el Perú solo en democracia y nunca en extremismos”.

A su turno, el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, manifestó que “el cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso ha muerto. Sendero Luminoso asesinó a miles de inocentes y socavó la paz del país. El horror de esa época no lo olvidamos, y su muerte no borrará sus crímenes”.

“Sigamos trabajando por superar la desigualdad y la discriminación, construyendo un país más justo, en democracia y con paz”, agregó.

Se pronuncia el presidente

El presidente de la República, Pedro Castillo, utilizó su cuenta de Twitter para pronunciarse sobre la muerte de Abimael Guzmán y ratificó su condena al terrorismo.

“Falleció el cabecilla terrorista Abimael Guzmán, responsable de la pérdida de incontables vidas de nuestros compatriotas. Nuestra posición de condena al terrorismo es firme e indeclinable. Solo en democracia construiremos un Perú de justicia y desarrollo para nuestro pueblo”, escribió. (La República).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]