Connect with us

Lima Norte

Exhortan a agilizar medidas para resolver inmovilización de 800 mil vacunas contra poliomielitis – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Población de niños y niñas menores a cinco años en riesgo de no acceder oportunamente a estas vacunas. Permanecen en cuarentena en almacén de Cenares desde junio de 2020 y su valor es de 709 mil soles.

La Contraloría General de la República hizo un llamado a las autoridades del sector Salud para agilizar la adopción de medidas que permitan reponer las 800 mil dosis de vacunas anti poliomielíticas (vía oral) bivalente tipo 1 y 3 que permanecen en condición de inmovilizado/cuarentena en el almacén del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) desde junio de 2020, ya que una demora en la solución pone en riesgo el abastecimiento oportuno requerido por las regiones para inmunizar a niños y niñas menores de cinco años.

La polio

La poliomielitis es una enfermedad viral contagiosa que, en su forma más grave, puede provocar lesiones a los nervios que causan parálisis, dificultad para respirar y, en algunos casos, la muerte. En ese sentido, la prevención de esta enfermedad, a través de la vacuna dirigida a la población de menores de cinco años de edad, está contemplada en la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI).

Según el Informe de Orientación de Oficio N° 059-2021-OCI/5991-SOO, que comprende el período del 23 al 24 de agosto de 2021, las 800 mil dosis de vacunas Anti poliomielíticas (vía oral) bivalente tipo 1 y 3 están en el Almacén de Productos Termo sensibles del Cenares, tienen un valor de 709 mil 482 soles y fueron adquiridas a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Sin embargo, permanecen desde el 3 de junio de 2020, es decir hace más de un año y dos meses, en condición de inmovilizado/cuarentena.

Niños con vacunas completas

Dichas vacunas arribaron al Perú, procedentes de India, el 31 de mayo de 2020 en cumplimiento a un requerimiento de la Dirección de Inmunizaciones de la Dirección de Inmunizaciones de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (DGIESP) del Ministerio de Salud (MINSA) para atender la intervención sanitaria denominada “Niños con vacunas completas”.

Cadena de frío

Posteriormente, las vacunas ingresaron al almacén de Cenares el 1 de junio de 2020 y dos días después, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) efectuó una inspección en la que se detectó una desviación de temperatura durante su traslado desde la India hasta el almacén del Cenares, por lo que se declaró su inmovilización (cuarentena), lo que ocasionó una ruptura de la cadena de frío.

El informe de control observa que pese a haber transcurrido un año y dos meses desde esa inspección, no se habrían implementado acciones de acuerdo a la Norma Técnica de Salud que está vigente para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones para la reposición, recupero o uso de las vacunas, por lo que permanecen en el Almacén de Productos Termosensibles del Cenares.

También se advierte que esta situación habría afectado el abastecimiento oportuno de vacunas Anti poliomielíticas (vía oral) del período 2020 que fue requerido por las regiones para la población de niños y niñas menores de cinco años, a través de la Dirección de Inmunizaciones de la DGIESP del MINSA para la intervención sanitaria de niños con vacunas completas. A esto se suma el riesgo de pérdida y posible vencimiento de dichas vacunas, ya que su fecha de caducidad es febrero de 2022, lo que afectaría los recursos económicos del Cenares, así como el proceso de vacunación segura.

Almacenamiento indebido de vacunas

Con la finalidad de verificar la existencia y condiciones en las que se encuentran las 800 mil dosis de vacunas anti poliomielíticas (vía oral), la comisión de control realizó una visita a las instalaciones del almacén del Cenares y se pudo constatar que parte de los productos estaban separados de manera indebida pese a que su condición es de inmovilización y sin contemplar las buenas prácticas establecidas en el “Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios en Laboratorios, Droguerías, Almacenes Especializados y Almacenes Aduaneros” vigente.

Los auditores de la Contraloría verificaron que en la Cámara Frigorífica N° 3 de dicho almacén solo se encontraban 738 mil dosis, mientras que la diferencia (62 mil dosis) estaba en otro punto del almacén, lo que generó un riesgo sobre la seguridad, calidad y garantía de protección de las personas contra las enfermedades prevenibles por vacunas.

El informe de control de la Contraloría fue notificado oportunamente a la Dirección General del CENARES para la pronta adopción, por parte de las autoridades competentes, de medidas que permitan resolver la inmovilización de las vacunas y así se puedan disponer de las mismas para la adecuada protección de la salud de la población de niños y niñas menores de cinco años en todo el país.

Fuera de juego:

La ciudadanía puede acceder al informe de control que se encuentra publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe en la sección “Transparencia e Informes de Control”.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Kike Morales compartiendo la magia de la Navidad. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






En vísperas de la Noche Buena, el regidor distrital de Bellavista, Kike Morales visitó a sus vecinos llevando el saludo navideño y compartiendo con los niños y adultos mayores la Magia de la Navidad.

» .. Muy contento por las muestras de afecto y cariño recibidos” enfatizó el carismático regidor de Bellavista.

“Me he llenado de energía con el aprecio de mis vecinos y las sonrisas de los niños, por eso les agradezco con mi compromiso y convicción de trabajar para que mejoremos como comunidad no solo en esta época tan bonita que es la Navidad, sino que seamos un distrito donde el respeto y aprecio vecinal sea nuestra forma de vida comunal” señaló Kike Morales.

“Gracias a mis vecinos del pasaje Mercado, prolongación Zarumilla, Señor de Los Milagros del Cercado, a la Junta vecinal del Señor de Luren, a la Junta Vecinal de la Virgen de las Mercedes, a la Junta Vecinal del Virgen del Carmen   de la ciudad del Pescador, a mis amigos de la Urb. El Águila y Campania, a la Urb. San Antonio y al padre Santiago, a los vecinos de Santa Cecilia, San José y San Joaquín. A nuestros hermanos rosados de las barras de SBA” interminable agradecimiento de Kike Morales a sus vecinos de Bellavista.






Source link

Continue Reading

Actualidad

Futuros policías se preparan para luchar contra la violencia de género

Published

on

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la formación integral del personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) en temas de violencia de género, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Ministerio del Interior llevaron a cabo la Charla: “La desaparición de mujeres como modalidad de violencia y delitos conexos – ruta de atención”.

El evento, liderado por la ministra de la Mujer, Teresa Hernández, y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, marcó un hito en la formación de 500 cadetes de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP de Puente Piedra.

La capacitación abordó la desaparición de mujeres como una modalidad de violencia y su relación con delitos como el feminicidio, la violencia sexual y la trata de personas, además de instruir sobre la ruta de atención para casos de violencia hacia mujeres y grupos familiares.

“Es importante reconocer que la violencia de género es un problema de seguridad pública. Este gobierno ha decidido enfrentarla de manera directa y con mucha convicción para eliminarla de nuestro país y de nuestros hogares”, destacó la ministra Hernández durante su intervención.

La ministra Hernández subrayó que la idea conjunta con el ministro del Interior, es especializar a todo el personal policial para la atención de casos de violencia contra las mujeres y niñas, y en particular fortalecer sus capacidades para atender los casos de desaparición, detrás de los cuales existen riesgo de feminicidios, violencia sexual y trata.

Por su parte, el ministro Santiváñez sostuvo que esta iniciativa es solo el inicio de una serie de capacitaciones dirigidas a futuros y actuales miembros de la Policía Nacional. “Debemos formar a nuestros cadetes para que sean agentes de cambio en la atención a mujeres, niñas, niños y poblaciones vulnerables. Una acción inmediata puede salvar una vida, y esta formación será clave para mejorar la atención en todas las estaciones policiales del país”, precisó.

La actividad contó con la participación de la directora general contra la Violencia de Género, Aissa Tejada Fernández, quien abordó el tema de la desaparición de mujeres como modalidad de violencia; y Patricia Garrido Rengifo, directora ejecutiva del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia, quien expuso sobre la ruta de atención de casos de violencia y personas desaparecidas.

Asimismo, asistieron la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza, y el general PNP Gino Malaspina del Castillo, director de Educación y Doctrina de la PNP, entre otras autoridades policiales y representantes de ambos ministerios.

Con esta iniciativa conjunta, el MIMP y el Ministerio del Interior refuerzan su compromiso de trabajar articuladamente para erradicar la violencia de género, fortaleciendo las capacidades de quienes estarán al frente de la seguridad y la justicia en el país.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]