Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
Por: Doctor Tullio Bermeo Turchi
La reciente decisión del Gobierno de establecer que los extranjeros que no cuenten con documento de identidad puedan ser “intervenidos” hasta 12 horas para su plena identificación, cuestionada como discriminatoria por algunos penalistas, nos trajo a la memoria -salvando distancias- el caso ocurrido hace 81 años con los extranjeros que fueron encerrados en un “campo de internamiento” en los Estados Unidos por razones de racismo.
Tras el ataque de Japón a la base militar de Pearl Harbor (Hawai), donde murieron 2 400 estadounidenses el 7 de diciembre de 1941, el presidente Franklin Roosevelt emitió la Orden Ejecutiva 9066, por el cual autorizó al Departamento de Guerra a trasladar a los extranjeros residentes considerados como “enemigos de la nación” a “campos de internamiento”.
Como consecuencia de ello, fueron encerrados alemanes, italianos, japoneses y toda persona de ascendencia oriental.
Fred Korematsu era un joven de 23 años nacido en Oakland (California) de padres japoneses que se negó a cumplir la orden y decidió llevar adelante su vida como cualquier ciudadano estadounidense. Sin embargo, en mayo de 1942 fue arrestado por la policía y llevado a un campo de internamiento. A partir de allí comenzó para Korematzu una ardua batalla legal, cuestionando la constitucionalidad de la Orden Ejecutiva ante los tribunales, afirmando que el Ejecutivo y el Legislativo se habían excedido en sus poderes al promulgar reglas de excepción que privaron a japoneses de su libertad sin un debido proceso.
El Tribunal de San Francisco como el Tribunal Federal de Apelaciones de California confirmaron la condena a Korematsu, quien recurrió a la Suprema Corte, que admitió su recurso.
La Suprema Corte por 6 votos a favor y 3 en contra, determinó que la Orden Ejecutiva era constitucional, porque no tenía un carácter prejuicioso y discriminatorio.
En cambio, para los tres magistrados que votaron en contra no había justificación válida para privar de la libertad a los estadounidenses de origen japonés, argumentando que los campos de internamiento «lindaban con el abismo del racismo»; más aún, que el acusado fue castigado basándose en su ascendencia, sin pruebas ni debido proceso.
En 1983, Korematsu llevó nuevamente el caso ante un Tribunal Federal, en revisión penal, afirmando que habían cometido una grave injusticia con su persona, por lo que debía revocarse el fallo de la Suprema Corte.
La jueza Marilyn Hall Patel anuló la condena de Korematsu, quien en 1998 recibió la medalla de la libertad por su búsqueda de justicia de manos del presidente Clinton.
La decisión de la Suprema Corte de privar la libertad a un estadounidense de origen japonés por estereotipos raciales es considerada hoy como uno de los peores errores de la justicia de los Estados Unidos.
La experiencia de los Estados Unidos con los extranjeros nos debe servir como ejemplo para no cometer los mismos excesos en nuestro país. Por unos cuantos que delinquen no podemos meter a todos al mismo saco.
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP