Arte y Cultura
Festividad de La Virgen de la Candelaria en Lima

Desfile de la tradicional festividad de Puno en el Centro Histórico.
Con un espectacular Pasacalle, la Municipalidad de Lima a través de la Gerencia de Cultura y en coordinación con la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, realizará el sábado 18 el lanzamiento de la Festividad Virgen de la Candelaria 2024.
Diversas agrupaciones procedentes de la región Puno y de nuestra capital escenificarán danzas tradicionales como la morenada, caporales, diablada, sikuris, tuntuna, rey moreno y otros bailes autóctonos, con el fin de promover la festividad que se realizará en febrero próximo.
El evento estará encabezado por la Banda Ferband Puno, que irá acompañada de diversas autoridades. Participan también la Asociación Cultural Warakeros de Iguara Laqueque (Sandia); Auténticos Ayarachis Tawantin Ayllu Cuyo Cuyo (Sandia); Ayarachis Somos Patrimonio de la Cosmovisión Andina Coarita Paratia; Intitusuq de Lenzora (Lampa) y la Asociación Cultural Los Argentinos de Paurcarcolla.
Asimismo, el público podrá disfrutar de distintos instrumentos musicales y danzas tradicionales como diablada, caporales, morenada, sikuris y más. El Pasacalle contará con la presencia de unos dos mil quinientos danzantes y músicos, que partirán a las 11 a.m. desde el Parque La Muralla recorriendo los jirones Lampa, Huallaga y De la Unión, hasta llegar a la Plaza San Martín, donde ofrecerán un “fin de fiesta” a los asistentes.
Historia de la celebración
La Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 27 de noviembre de 2014. Representa la más grande manifestación cultural, musical, dancística y religiosa de Perú. Se realiza en el mes de febrero de cada año y muestra símbolos y manifestaciones artístico-culturales de las culturas quechua, aimara y mestiza. Esta festividad presenta los ensayos, las novenas, albas de fiesta, entrada de cirios, entrada de k’apos, vísperas, 2 de febrero, octava, veneración, cacharpari. Participan unos 100 mil danzarines y 10 mil músicos, además de 35 mil personas más entre directivos, alferados, bordadores, artesanos en la confección de caretas, botas y zapatos, cascabeles y otros elementos.
Pasacalle Dominical: Sigue la fiesta puneña
El domingo 19 continuarán las danzas del Altiplano en el Centro Histórico. Desde el mediodía, unos 250 bailarines y músicos se desplazarán desde el Parque La Muralla, los jirones Lampa, Huallaga y De la Unión hasta Plaza San Martín. Las agrupaciones de Morenada Orkapata – Bloque Los Nietos Lima, Laykakota – Filial Lima, Bellavista Plana Mayor – Filial Lima y Rey Moreno Laykakota – Bloque Indomables Jachas de La Candelaria escenificarán la alegre morenada, baile de origen africano que se remonta a la época de la Colonia. En tanto, Caporales San Martín y San Silvestre interpretarán el baile de los caporales. Finalmente, el grupo Huaconada de Mito bailará la huaconada, danza caracterizada por la participación de hombres enmascarados denominados huacones, que representan el antiguo consejo de ancianos durante los tres primeros días de enero de cada año.
Cultura para Lima.
Arte y Cultura
Estrenarán documental sobre emprendedores en la Tercera Bienal de Cine Valor de Lima

Los mitos más comunes que existen alrededor del mundo de los emprendedores en el Perú serán desentrañados en el documental ‘Día a día 2, El valor del emprendedor’. El filme, dirigido por Ítalo Lorenzzi, será estrenado el sábado 9 de diciembre a las 7 de la noche en el marco de la Tercera Bienal de Cine Valor de Lima, que se realizará en la sala Alcedo, en el Teatro Segura, gracias a las facilidades otorgadas por la Municipalidad de Lima.
En esta segunda entrega, la popular Jeanet Enmanuel, Doris Samaniego, Raúl Canepa; además de Fernando Villarán y César Montoya, buscarán motivar a las personas emprendedoras que recién comienzan un negocio a no desfallecer, a seguir adelante con sus sueños como así lo refieren los propios protagonistas. Cada uno de los testimonios recogerá experiencias del mundo laboral en nuestro país, algunas de ellas bastante personales e íntimas.
“Este en un trabajo que comenzó en el año 2020 y, estando en pleno rodaje, se dieron las medidas por el Covid-19, no pudiendo filmar lo que faltaba del documental”, refirió el director del documental, Ítalo Lorenzzi.
La importancia de esta producción radica en que la mitad de los peruanos es gente emprendedora por lo que se convertirá en el mejor referente para ellos. Lo que busca el documental es incentivar a las personas a cumplir con sus sueños manteniendo sus valores sin prestarse a la corrupción.
Refiere que “Es un gran equipo humano el que llevó este trabajo a ver la luz, las empresas Emprende Cine Producciones SAC, Pandemia Films y ANDE (Asociación Nacional de Emprendedores) son las encargadas de lograr esta película documental que espero logre su objetivo”, precisa.
Arte y Cultura
Pronabec: mayoría de ganadores de Beca Permanencia 2023 son de Lima, Cusco y Puno

Las mujeres representan la mayoría de los 8000 seleccionados que podrán tener el apoyo del Estado peruano hasta que culminen su carrera universitaria.
Un total de 8000 estudiantes universitarios ganaron la Beca Permanencia, convocatoria 2023, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. La mayoría de los seleccionados que han sido premiados por su esfuerzo, son provenientes de las regiones Lima, Cusco y Puno.
Del total de seleccionados de todas las regiones del país, 1157 son de Lima, 1064 son de Cusco y 840 de Puno. En esta línea, la casa de estudio que tiene a la mayoría de estudiantes ganadores es la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, que alberga a 983 de ellos. Le sigue la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con 790 seleccionados.
La oportunidad está dirigida a los estudiantes de universidades públicas que hayan alcanzado un buen rendimiento académico y vivan en condición de pobreza o pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Ellos podrán continuar sus estudios sin preocupaciones financieras, al tener la cobertura económica del Estado peruano en sus gastos no académicos, como su alimentación, movilidad local y útiles de escritorio, hasta finalizar su carrera profesional.
La Beca Permanencia es un premio al constante esfuerzo de sus ganadores. De ahí que el 39.3 % de ellos se ubica en el primer o segundo puesto o en el décimo superior. Asimismo, el 31.7 % pertenece al quinto superior y el 29 % al tercio superior. Respecto a las edades, el 89.5 % del total de ganadores tiene entre 18 y 24 años.
Además, el 53.9 % (4309) pertenece a un hogar en situación de pobreza y el 46.1 % (3691) a un hogar en condición de pobreza extrema. En tanto, el 52.7 % de los postulantes seleccionados son mujeres (4213), grupo que se ha mantenido liderando la lista de ganadores en las últimas convocatorias.
Los que han resultado ganadores de la Beca Permanencia en la actual convocatoria ya están estudiando una carrera profesional; la más común es Ingeniería Civil, le sigue Contabilidad, Administración, Enfermería y Economía. Cabe señalar que los seleccionados deben aceptar la beca para que puedan ser declarados becarios y acceder a los beneficios.
Para mayor información sobre la Beca Permanencia, convocatoria 2023, pueden ingresar a la página web www.pronabec.gob.pe/beca-permanencia También pueden contactarse con el Pronabec mediante sus redes sociales, la línea gratuita 080 00 00 18 o la central telefónica (01) 612 82 30, o escribir al WhatsApp institucional 966 429 596.
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental