Connect with us

Actualidad

Fonavi: entregan certificado con monto de devolución para arrancar con pagos

Webmaster

Published

on


Luego que el Congreso promulgara la nueva ley de devolución del Fonavi, el presidente de la Federación Nacional de Fonavistas del Perú, Luis Luzuriaga, señaló que tras “23 años de lucha” por fin los beneficiarios podrán recibir sus aportes completos, pese a la permanente obstrucción del Ministerio de Economía y Finanzas.

Asimismo, dijo que “el 14 de diciembre todos los fonavistas recibirán su certificado de aportaciones con el monto que les corresponde como adelanto y se empieza a pagar. Así hemos quedado nosotros y eso lo vamos a llevar adelante”.

 

– Se promulgó la ley de la devolución del Fonavi, el Congreso lo aprobó ¿Qué sentimientos tiene como dirigente de la Federación Nacional de Fonavistas?

En primer lugar, hay que resaltar que este es un triunfo de un año de lucha para que el Ejecutivo nos permitiera realizar pagos a cuenta. Que la Comisión Ad Hoc pudiese adelantar el pago del FONAVI con los 2,300 millones que tenemos en las cuentas bancarias. Un año luchando para que se apruebe la ley. La ley se aprobó una primera oportunidad, pero la observaron en el mes de julio, es la segunda vez que sube y después de tres semanas de haber sido elevada al Ejecutivo después de siete años. Evidentemente es una actitud indolente, una actitud miserable por parte del Poder Ejecutivo, de interferir y poner obstáculos al proceso. Pero, la tenaz persistencia de la lucha de todos los miércoles y todos los jueves que hemos estado en la Comisión Ad Hoc, hemos estado en la Plaza San Martín, hemos ido al Congreso. Esta lucha ahora comienza a concretarse con esta norma que se ha promulgado.

 

– ¿Cuáles son los siguientes pasos, a partir de ahora?

Vamos a reunirnos con la Comisión para tratar ya de definir el reglamento, ahora tenemos que hacer un reglamento para poder aplicar la norma, pero el 14 de diciembre, es la fecha que va a dar inicio. Se puede evidenciar, la actitud de interferencia del Ministerio de Economía y Finanzas.

 

– ¿En qué se diferencia la recién promulgada Ley N° 31928 a la anterior que fue aprobada en el 2010 con referéndum, la Ley 29625?

La ley del 2010, que fue aprobada en referéndum, fue derogada por un dispositivo de la Ley 30114 Ley de Presupuesto y estableció devolver solamente 10 soles y el aporte del trabajador, nada más y excluir a los que se habían beneficiado con el dinero de FONAVI. Entonces, nosotros nunca lo íbamos a permitir y dijimos bueno, esta es la ley que fue aprobada por el pueblo, entonces, ¿adónde tenemos que recurrir? El pueblo tiene que acatar la voluntad del pueblo y fuimos al Congreso y logramos la ley 31173. El año 2021 se restituyó la Ley 29625. Sin embargo, el gobierno de Sagasti y Waldo Mendoza, como ministro de Economía, hicieron una demanda ante el Tribunal Constitucional, que el 23 de marzo emitió una sentencia donde en la práctica recortó la ley de solo devolver el aporte del trabajador, excluir a 350.000 fonavistas, actualizar con la tasa de interés, devolver solamente el aporte del trabajador y no el empleador. En fin, legalizar el robo del dinero de los fonavistas. Pero, en la comisión no íbamos a permitir y un primer paso es el adelanto de esos 2,300 millones de soles que hemos logrado con el apoyo decidido del Congreso. En dos oportunidades nos ha ratificado el Congreso y ahora tenemos la ley que nos permite ir avanzando con la devolución sobre las aportaciones, qué es lo que manda la ley. Hemos logrado, en cierta forma, revertir toda la ofensiva que nos dio el MEF con el Tribunal Constitucional.

 

– ¿A cuántos fonavistas, y seguro que también viudas de fonavistas, se va a entregar el dinero?

Hay fonavistas que han fallecido, más o menos, 1’200.000. Mira, esta lucha tiene más de 23 años y nos está costando lograr avanzar de a pocos. Mi impresión es que estamos bordeando casi el 50% del padrón de los Fonavistas, porque en pandemia los aportes que tenemos de la ONP, solamente con referencia a los adultos mayores jubilados han fallecido 100,000 y tú sabes que todo pensionista es fonavista. Imagínate el impacto brutal que ha tenido la COVID, sobre todo en los fonavistas, por sus pensiones miserables o por no tener pensiones. Entonces, yo calculo que sumando todos los anteriores que se han muerto en tiempos pasados debe estar como la mitad del padrón de 1’200,000. Ahora sí se sigue incrementando porque el Gobierno, mira como sigue interfiriendo, es indolente, es totalmente criminal con sus acciones.

 

– ¿Es verdad que la devolución comenzará antes de la Navidad, como lo dice el ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras?

El 14 de diciembre todos los fonavistas reciben su certificado de aportaciones con el monto que les corresponde como adelanto y empieza a pagar. Así hemos quedado nosotros y eso lo vamos a llevar adelante. Y yo creo que la prensa tiene que apoyarnos frente a esta actitud que a cada paso que damos, tenemos que estar peleando y peleando con el Ministerio de Economía y Finanzas y eso no es justo. Son más de dos décadas que estamos en esta pelea y la estamos ganando.

 

MEF confirma pago a fonavistas

La devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), para quienes todavía no cobraron, se iniciaría este 14 de diciembre del presente año con un fondo de 2,400 millones de soles, anunció el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Álex Contreras.

El Congreso de la República oficializó la ley que facilita la devolución de los fondos del Fonavi, privilegiando a los aportantes mayores de 60 años, a quienes padezcan de enfermedades o tengan discapacidad.

El ministro señaló que se tienen recursos para devolver los fondos a los aportantes al Fonavi, antes de la Navidad del presente año.

Contreras comentó que la ley aprobada por el Congreso recientemente otorga facilidades para los fonavistas que no tienen la información completa de sus aportes.

“Muchos fonavistas no tienen la información para demostrar que hicieron los pagos efectivos. Con esta norma, que si bien es cierto la aprobó el Congreso, pero se coordinó con el Ejecutivo y bajo el mandato expreso de la presidenta de la República, Dina Boluarte. Ahora la Comisión del Fonavi podrá establecer un procedimiento para la devolución de aquellas personas que tengan información incompleta, que son los que no cobraron hasta la fecha”, explicó.

 





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]