Connect with us

Actualidad

Por: Dennis Falvy // ¿Se nos incendia el mundo?

Webmaster

Published

on


Leo un poco  aprehensivamente , un reciente artículo de George Friedman, Norteamericano de origen húngaro , un experto en geopolítica y asuntos internacionales y por supuesto que no sólo habla de las 2 guerras que nos aquejan actualmente, sino otras probables y aunque en su experiencia las guerras que se rumorean, casi nunca se llevan a cabo, no me deja llamar la atención y preocupación de como George mira estos acontecimientos en un probable nuevo orden en que estamos entrando en nuestro planeta.

Y George “Compra” lo del nuevo orden pero lo saca lejos de aquel reordenamiento que tuvo lugar después de la caída de la Unión Soviética en 1991, y sugiere que este reordenamiento será consecuencia de las guerras actuales y las potenciales; llo que el señala puede colocar al mundo en llamas.

Y es que, a pesar de que se señala que podría venir la paz, ya son 2 años que la guerra de Rusia y Ucrania está allí presente.

Lo de Hamas e Israel ya cumplió su mes y es a juicio de Friedman, quizás la guerra más amarga e implacable vista en un lugar donde la guerra implacable se ha convertido en un arte.

Tiene George, dos personas a las que les tiene confianza y respeto que le han confiado que Serbia e prepara para la guerra y nos recuerda que ella y Kosovo libraron una sangrienta en 1998-99, en la que Estados Unidos y la OTAN se pusieron del lado de Kosovo y llevaron a cabo una campaña de bombardeos contra Serbia.

Lo malo de esto, y él espera que nos sea cierto, es que ello podría extenderse más allá de los Balcanes.

Pocos han tomado nota que la China se ha entrometido en los márgenes de Filipinas.

Y que los japoneses, olvidando que ya no querían más guerras luego de lo de la bomba atómica, han declarado públicamente que trabajarán para fortalecer las defensas filipinas y ayudarán enviando buques de guerra en caso de ataques chinos. Y vaya que Japón se está armando. No contentos con esto los japoneses han señalado que están aumentando la cooperación con Malasia.

Y se sabe, pese a que están juntos en lo del Brics por el tema de la moneda dólar, que China e India libran una guerra fronteriza intermitente que no para.

Para mayores luces el Japón le dijo a la India que estaba dispuesto a ofrecer un apoyo no especificado.

Friedman no cree que China tenga una fuerza naval que ellos mismos publicitan, pero no hay duda que son una gran potencia.

Y eso de los japoneses de desafiar a China, incluso con el apoyo de Estados Unidos, representa un nuevo papel para Japón en el Pacífico Occidental, y uno con el que China podría ser incapaz de vivir.

Y ello con los problemas que acometen a China en su estructura financiera por los problemas inmobiliarios y otros que asoman por la parte comercial en que hay una guerra declarada por los EEUU y a lo que los chinos tienen un “Retaliation” programado con cierre, por ejemplo, de productos indispensables para los norteamericanos, como es el caso del galio, cobalto y germanio.

Turquía parece estar entrometiéndose políticamente en Asia Central, que es un área de extrema importancia para Rusia.

Hay sin embargo diferencias con la segunda gran guerra, donde las naciones estaban vinculadas entre sí, como Alemania e Italia o Estados Unidos y Gran Bretaña.

En el sistema global actual, no parece haber conexión entre las diversas guerras en curso y las potenciales.

Eso parece indicar que no ocurrirá un incendio forestal de guerra global.

Pero es difícil entender por qué parece haber una proliferación de conflictos actuales y potenciales sin una base común: ¿Es que todo esto es infundado se pregunta Friedman?

Porque hay que preguntarse y la respuesta no es clara ¿Qué hacen los japoneses agitando un sable al mismo tiempo que palestinos e israelíes están en guerra y los estados balcánicos están temblando?

No se trata sólo de que exista un conjunto de realidades y posibilidades de guerra, sino de que están ocurriendo al mismo tiempo.

Muchos creen razonablemente, que Estados Unidos debería involucrarse más en las guerras, incluso si no son directamente de su interés.

Pero Estados Unidos es el hegemón global, la economía más grande del mundo y la mayor potencia militar.

Estos factores enredan a Estados Unidos con la mayoría de los países del mundo, ya sea a través de vínculos económicos o alianzas militares.

La ventaja es que Estados Unidos tiene opciones.

Pero al igual que Gran Bretaña y Roma, antes que ella, Estados Unidos debe involucrarse selectivamente.

Estados Unidos aplastó a Japón en la Segunda Guerra Mundial, ganó una guerra en los Balcanes, ayudó a crear Israel y ayudó a moldear Ucrania.

Al analizar esta lista de guerras y posibles guerras, Estados Unidos está profundamente involucrado de muchas maneras.

Por lo tanto, el país que Friedman ha dejado fuera de la lista en su reflexión, es Estados Unidos, que trágicamente puede verse arrastrado a guerras con poco tiempo para pensar.

Friedman termina su interesante reflexión, señalando que la mayoría de las guerras que se rumorean nunca ocurren. Pero siempre hay una primera vez, que podría ser la  última para el planeta tierra.

The post Por: Dennis Falvy // ¿Se nos incendia el mundo? appeared first on La Razón.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]