Connect with us

Lima Centro

Gobierno acuerda nuevas medidas para prevenir nueva expansión de la COVID-19 – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


El incremento de los casos de COVID-19, la posibilidad de que la variante del SARS-CoV-2 ómicron esté en nuestro país y la proximidad de las fiestas navideñas han provocado que el Gobierno tome algunas medidas que refuercen el cuidado que la población debe tener para evitar contagiarse y ser víctima de la pandemia, informó esta mañana el ministro de Salud, Hernando Cevallos.

“Tenemos actualmente un rebrote de la COVID-19, no una tercera ola, pero debemos tomar medidas para controlarlo”, señaló el titular del Ministerio de Salud (Minsa).

En ese sentido, Cevallos anunció que el Gobierno ha decidido adelantar, al 10 de diciembre, la exigencia de mostrar que se ha recibido dos dosis de la vacuna contra la COVID-19 si es que se quiere ingresar a un lugar público con ambientes cerrados, tales como restaurantes, comercios o supermercados.

Igualmente, desde el 10 de diciembre, solo podrán ingresar a un centro laboral de más de 10 trabajadores quienes tengan su vacunación completa. “Son medidas que incluyen algunas restricciones, pero que los ciudadanos y las empresas pueden cumplir perfectamente”, consideró Cevallos.

Brindando más detalles, el titular del Minsa dijo que el Gobierno ha decidido que los mayores de 18 años que quieran realizar viajes interprovinciales (terrestres o aéreos), deberán mostrar su carné de vacunación con las dos dosis contra la COVID19 o en su defecto, una prueba molecular negativa tomada con 72 horas de anticipación. Las precisiones de la medida serán señaladas en un decreto supremo que será publicado en las próximas horas.

Otra medida por publicarse señala que para los días de Navidad y Año Nuevo la inmovilización social obligatoria, llamado también toque de queda, regirá desde la 1:00 a.m. hasta las 4:00 a.m. Esta restricción podría modificarse en razón de cómo marche la pandemia. “Vamos a ser muy estrictos en lo que tiene que ver con la concurrencia a las playas (ya que fue un foco de contagio muy importante el año pasado) y esto lo estamos coordinando con los gobiernos locales”, adelantó el ministro.

Se recordó que, para evitar la propagación de la COVID-19, debe haber un compromiso ciudadano para cumplir sus medidas de prevención: vacunarse con las dos dosis, utilizar correctamente la doble mascarilla, mantener distancia de 1.5 metros y ventilar los espacios. Además, se insiste en el lavado de manos.

Variante ómicron

Sobre el caso del ciudadano peruano-japonés que dio positivo a ómicron cuando regresó al Japón, se informó que el Minsa realiza un seguimiento a las personas que estuvieron en contacto con el afectado en Piura, región en la que permaneció. Hasta el momento, solo la esposa del ciudadano presenta síntomas leves, por lo que se investiga si está contagiada con la COVID-19 y qué variante estaría produciendo.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Centro

Consejos para evitar problemas digestivos durante las fiestas de fin de año – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Durante los festejos de fin de año, las afecciones digestivas suelen aumentar debido al exceso de comida y las combinaciones incorrectas de alimentos. Esto resalta la importancia de tomar precauciones para evitar problemas como la dispepsia, conocida comúnmente como indigestión. Maritza Del Castillo, especialista en nutrición de La Positiva Seguros, comparte cinco consejos clave para mantener una alimentación balanceada y disfrutar de las celebraciones sin comprometer la salud digestiva.

  1. Evita las dietas restrictivas: Aunque es común restringir ciertos alimentos antes de eventos especiales, esta práctica puede ser contraproducente. Al hacerlo, el apetito aumenta y la ingesta de comida se descontrola. Para evitarlo, es recomendable consumir algo ligero antes de la cena, lo que ayudará a mantener el estómago relativamente satisfecho.
  2. Prioriza el consumo de proteínas: Las carnes blancas, como el pollo y el pavo, son ricas en proteínas, un macronutriente esencial que contribuye a una mayor sensación de saciedad. Por otro lado, se debe moderar el consumo de carnes rojas y evitar los embutidos debido a su alto contenido de grasas saturadas.
  3. Equilibra las porciones: Una manera sencilla de controlar las porciones es aplicar el «método del plato». Se trata de distribuir los alimentos de manera equilibrada: la mitad del plato debe estar ocupada por verduras frescas o cocidas, evitando aliños altos en calorías como la mayonesa; una cuarta parte debe incluir proteínas, y la otra cuarta parte, carbohidratos, priorizando los cereales integrales y las legumbres.
  4. Cena temprano: Aunque es una tradición cenar a medianoche, este hábito puede ocasionar problemas digestivos. Lo ideal es cenar entre las 8:00 y 9:00 p.m. Si la cena es a la medianoche, se recomienda esperar al menos tres horas antes de dormir. Además, una actividad ligera, como caminar, puede ayudar a una digestión más rápida.
  5. Modera el consumo de alcohol: Las bebidas alcohólicas, además de ser calóricas, carecen de valor nutricional. Por ello, deben consumirse con moderación. Es recomendable optar por bebidas con bajo contenido alcohólico, como el vino o la cerveza, y evitar tomarlas con el estómago vacío. Para mantener una hidratación adecuada, alterna cada copa de alcohol con un vaso de agua y evita mezclar distintos tipos de bebidas alcohólicas.

Siguiendo estos sencillos consejos, podrás disfrutar de las celebraciones de fin de año sin poner en riesgo tu salud digestiva.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Futuros policías se preparan para luchar contra la violencia de género

Published

on

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la formación integral del personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) en temas de violencia de género, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Ministerio del Interior llevaron a cabo la Charla: “La desaparición de mujeres como modalidad de violencia y delitos conexos – ruta de atención”.

El evento, liderado por la ministra de la Mujer, Teresa Hernández, y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, marcó un hito en la formación de 500 cadetes de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP de Puente Piedra.

La capacitación abordó la desaparición de mujeres como una modalidad de violencia y su relación con delitos como el feminicidio, la violencia sexual y la trata de personas, además de instruir sobre la ruta de atención para casos de violencia hacia mujeres y grupos familiares.

“Es importante reconocer que la violencia de género es un problema de seguridad pública. Este gobierno ha decidido enfrentarla de manera directa y con mucha convicción para eliminarla de nuestro país y de nuestros hogares”, destacó la ministra Hernández durante su intervención.

La ministra Hernández subrayó que la idea conjunta con el ministro del Interior, es especializar a todo el personal policial para la atención de casos de violencia contra las mujeres y niñas, y en particular fortalecer sus capacidades para atender los casos de desaparición, detrás de los cuales existen riesgo de feminicidios, violencia sexual y trata.

Por su parte, el ministro Santiváñez sostuvo que esta iniciativa es solo el inicio de una serie de capacitaciones dirigidas a futuros y actuales miembros de la Policía Nacional. “Debemos formar a nuestros cadetes para que sean agentes de cambio en la atención a mujeres, niñas, niños y poblaciones vulnerables. Una acción inmediata puede salvar una vida, y esta formación será clave para mejorar la atención en todas las estaciones policiales del país”, precisó.

La actividad contó con la participación de la directora general contra la Violencia de Género, Aissa Tejada Fernández, quien abordó el tema de la desaparición de mujeres como modalidad de violencia; y Patricia Garrido Rengifo, directora ejecutiva del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia, quien expuso sobre la ruta de atención de casos de violencia y personas desaparecidas.

Asimismo, asistieron la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza, y el general PNP Gino Malaspina del Castillo, director de Educación y Doctrina de la PNP, entre otras autoridades policiales y representantes de ambos ministerios.

Con esta iniciativa conjunta, el MIMP y el Ministerio del Interior refuerzan su compromiso de trabajar articuladamente para erradicar la violencia de género, fortaleciendo las capacidades de quienes estarán al frente de la seguridad y la justicia en el país.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]