Connect with us

Noticias

Gobierno amplía cobertura de servicios en la Amazonía: PIAS Ucayali II brindará más de 40 mil atenciones en comunidades nativas de Loreto

Published

on

  • Nueva plataforma itinerante con 22 profesionales a bordo atenderá en 20 puntos programados en la cuenca del río Ucayali. Ceremonia de zarpe fue liderada por la presidenta Dina Boluarte.

Reafirmando el compromiso del Gobierno de llevar los servicios esenciales del Estado a la Amazonía, la Plataforma Itinerante de Acción Social – PIAS Ucayali II, gestionada por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), inició de manera oficial su primera campaña, a través de la cual brindará más de 40 mil atenciones a tres mil pobladores de comunidades nativas de las provincias de Requena y Ucayali (Loreto).

La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, lideró junto al titular del Midis, Julio Demartini, la ceremonia de zarpe de esta nueva PIAS, que durante 31 días navegará por la cuenca del río Ucayali para llegar a 20 puntos de atención donde se ofrecerán servicios médicos, sociales y económicos con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas.

«En estas PIAS no solo van agentes del Banco de la Nación para las transacciones comerciales; no solo va el Reniec para poder dar partidas de nacimiento o el DNI; no solamente va el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para atender quejas y denuncias de maltrato contra nuestras hermanas mujeres; sobre todo, estas PIAS son un hospital: acá salvamos vidas. En toda la existencia de las PIAS, tenemos más de 150 niños nacidos dentro de estas plataformas. Estamos acercando el Estado a lo largo y ancho de nuestra Amazonía”, expresó la mandataria.

A bordo de esta nueva plataforma itinerante, navegarán 22 profesionales de distintas entidades, quienes brindarán atención médica especializada, prevención del cáncer de cuello uterino, certificación de discapacidad, registro de identidad, servicios financieros, pago de transferencias económicas, afiliación al SIS, orientación y afiliación a programas sociales y fortalecimiento de capacidades en autocuidado y prevención de la violencia familiar.

«Hoy tenemos ya 14 plataformas itinerantes de servicio social (PIAS); once de ellas están navegando por los ríos de la Amazonía, dos son aéreas y una es lacustre, que viene uniendo a los pueblos de Puno; pero hay más, a partir de este año, conjuntamente con el Ejército del Perú, estamos interviniendo con las PIAS Terrestres, para cumplir ese sueño que teníamos de acercar los servicios del Estado a las zonas altoandinas. Hemos organizado tres pilotos este año y el próximo, incrementaremos esa acción», destacó el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini.

La PIAS Ucayali II, junto con la PIAS Ucayali I, el BTH Raumis y el BAP Curaray, cubrirán en su totalidad la extensa cuenca del río Ucayali, que se extiende desde el distrito de Requena en Loreto hasta el distrito de Raimondi en Ucayali, ampliando la cobertura de servicios del Estado en las zonas más alejadas y dispersas de la Amazonía.

En lo que respecta al avance de las campañas de las PIAS en Loreto, Ucayali y Puno, en lo que va del año, estas plataformas itinerantes ya han atendido 344 puntos de atención de los 347 programados. A la fecha se han contabilizado 1 215 626 atenciones y 97 134 usuarios atendidos en las tres regiones donde prestan servicios las PIAS.

Continue Reading
Comments

Noticias

PRODUCE y Municipalidad Provincial de Calca firman convenio para impulsar modernización del mercado modelo

Published

on

Mejoramiento y ampliación permitirá beneficiar a más de 60 mil habitantes a nivel provincial.

En un importante paso hacia la modernización de los servicios comerciales de la ciudad de Calca, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) y la Municipalidad Provincial de Calca, región Cusco, suscribieron el convenio de asistencia técnica para la revisión del expediente técnico para el proyecto denominado Mejoramiento y Ampliación del Mercado Modelo de la ciudad, cuya construcción demandará una inversión estimada de 43 millones de soles.

“Los mercados de abastos son lugares donde los turistas pueden conocer la identidad de una región, así como los productos característicos del Cusco y la provincia de Calca. Estamos comprometidos con el desarrollo integral del interior del país, especialmente a través del impulso de proyectos productivos como los mercados de abastos. Como Estado, reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer el trabajo en las diversas regiones del país”, señaló el ministro Sergio González.

El convenio, consolida el compromiso conjunto de transformar el Mercado Modelo en un espacio moderno, eficiente y seguro que responda a las necesidades de comerciantes y consumidores. Este proyecto emblemático busca potenciar el desarrollo económico local, fomentar la formalización y garantizar mejores condiciones de comercialización en la región.

En otro momento, el titular de PRODUCE, destacó se ha iniciado la construcción de tres mercados de abastos de Sullana, el mercado de abasto de San Agustín en Junín y el mercado de abasto de Reque en Lambayeque que para nosotros son emblemáticos. Así como estos mercados de abasto, también queremos tener presencia en mercados de abasto del Cusco y definitivamente en el mercado de abasto de Calca”, destacó. 

El expediente técnico contemplará un diseño integral que incorpore infraestructura moderna, zonas de venta organizadas, áreas seguras de almacenamiento y servicios complementarios. Se espera que esta iniciativa también impulse la competitividad de los productores locales, promoviendo un comercio más inclusivo y dinámico.

Con esta firma, El Ministerio de la Producción reafirma su compromiso de trabajar de la mano con los gobiernos locales para promover la diversificación productiva y mejorar las condiciones del comercio en el Perú.

La actividad contó con la participación del viceministro de Mype e Industria, César Quispe Lujan, la directora del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Silvia Carhuamaca Chininin, representantes de la Municipalidad Provincial de Calca, entre otros funcionarios.

Continue Reading

Noticias

PRODUCE: conoce los servicios especializados a favor del sector mobiliario que ofrece el “Citemadera y del Mueble”

Published

on

En 2024, el CITEmadera y del Mueble proporcionó más de 5,900 servicios especializados.

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), dependencia del Ministerio de la Producción (Produce) a través del CITEmadera y del Mueble, (centro especializado en el desarrollo y la innovación de productos de madera y mobiliario), cuenta hoy en día con servicios que buscan potenciar la competitividad de los fabricantes de mobiliario de todo tipo (oficina, escolar y médicos, hogar, entre otros).

Desde su cambio de denominación de “CITEmadera” a “CITEmadera y del Mueble”, el centro no solo continuará brindando apoyo en el aprovechamiento sostenible de la madera, sino que también pondrá a disposición de los empresarios del sector un abanico de servicios especializados en mobiliario y diversos productos en madera.

Estos incluyen el diseño y desarrollo de prototipos para mobiliario, ensayos de calidad de productos terminados, servicios de soporte para la producción de mobiliario, así como programas de capacitación con cursos sobre diseño de productos usando software especializado, buenas prácticas en la fabricación de mobiliario y otros servicios orientados a mejorar la productividad de las empresas fabricantes de muebles y productos en madera.

En 2024, el CITEmadera y del Mueble proporcionó más de 5,900 servicios especializados a 521 clientes, demostrando su creciente impacto y relevancia en la industria. A través del CITE, Produce busca fortalecer la competitividad de las empresas, asegurando que puedan acceder a tecnologías de vanguardia, asesoría técnica, capacitación técnica profesional y validación de las competencias de los especialistas en madera y muebles.

Con esta denominación, el CITEmadera y del Mueble no solo se posiciona como un referente de innovación, sino también como un aliado estratégico para las empresas del rubro que buscan mejorar la calidad de sus productos y optimizar sus procesos productivos, favoreciendo así la sostenibilidad y el crecimiento del sector maderero en el país.

CITEmadera y del Mueble
Es un centro especializado que proporciona servicios técnicos, asesoría y capacitación para los fabricantes de muebles y productos de madera a nivel nacional, con un enfoque de innovación, calidad y sostenibilidad. Gracias a su infraestructura moderna, sus laboratorios de investigación y evaluación de calidad, sumado a sus equipos multidisciplinario, el CITEmadera y del Mueble apoya el desarrollo de la industria maderera y del mueble en el Perú, mejorando la competitividad y el acceso a mercados internacionales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]