Connect with us

Política

Gobierno de José Jerí despliega a 50% de policías vestidos de civil en Lima para frenar delincuencia y extorsiones

Limaaldia.pe

Published

on


El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, anunció una nueva estrategia de seguridad que marca un giro en la lucha contra la criminalidad en la capital. Desde este lunes, el 50% de los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) trabajará de civil, desplegados en distintos puntos de Lima con el objetivo de reforzar la inteligencia operativa y responder de manera inmediata ante delitos y amenazas de extorsión.

Según explicó el titular del Interior, el gobierno busca potenciar la presencia policial sin alertar a las organizaciones criminales, especialmente a aquellas dedicadas a la extorsión contra empresas de transporte urbano, uno de los sectores más golpeados en las últimas semanas.

50% de policías vestidos de civil: una estrategia basada en inteligencia

Hemos tomado la decisión de trabajar 50 – 50. El 50% estará uniformado en el trabajo preventivo y el otro 50% mimetizado en diferentes lugares. Queremos potenciar la presencia policial para tener respuesta inmediata”, sostuvo el ministro Tiburcio al detallar la medida.

El modelo replica la estrategia utilizada por unidades especializadas como Grupo Terna, que operan infiltrados en puntos críticos para anticipar delitos y capturar a delincuentes en flagrancia. El despliegue se concentrará en las zonas donde operan bandas dedicadas a la extorsión, cuya actividad ha escalado pese al estado de emergencia vigente en Lima y Callao.

Policía Nacional del Perú

Tras ataque a bus: reunión clave con transportistas

Las declaraciones del ministro ocurren tras una reunión con dirigentes de la empresa de transportes San Germán, cuyo conductor fue atacado el domingo 16 de noviembre durante un atentado extorsivo en San Juan de Lurigancho. El ataque, registrado en video, mostró la creciente agresividad de estas bandas que buscan sembrar miedo en el sector transporte.

A la cita asistió también el general PNP Enrique Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, quien garantizó que la Policía reforzará patrullajes, inteligencia y presencia operativa en las rutas afectadas.

Hemos venido a dar respaldo. Ellos no están solos. Aquí estamos el gobierno, la Policía y todos los ministros. Hay un compromiso de Estado para fortalecer la seguridad”, señaló Tiburcio tras la reunión.

Extorsiones en aumento: otras empresas también fueron atacadas

Tiburcio confirmó que la empresa Rápido también ha sido víctima reciente de ataques armados similares al registrado contra San Germán. El ministro advirtió que estos grupos criminales buscan infundir temor entre los transportistas para forzar el pago de cupos, una práctica que se ha expandido peligrosamente en los últimos meses.

¿Habrá toque de queda? Ministro lo descarta

Pese al clima de inseguridad, el ministro del Interior descartó que el Ejecutivo esté evaluando un toque de queda como respuesta inmediata.

Ese tema no ha sido tratado a nivel de gobierno. Está descartado, salvo que en algún momento se vuelva a evaluar”, aclaró.

Esta afirmación llega en un contexto donde diversos sectores han solicitado medidas más radicales ante la falta de resultados visibles del estado de emergencia.

Gobierno anuncia ajustes en su estrategia de seguridad

Aunque evitó detallar nuevas medidas, Tiburcio aseguró que el Ejecutivo sigue evaluando ajustes en la estrategia de seguridad, incluyendo cambios tácticos y logísticos para enfrentar la criminalidad organizada.

No podemos darle tregua a la delincuencia. Hemos dado un paso firme y seguiremos dando más”, remarcó el ministro, reafirmando que el Estado mantendrá una postura ofensiva frente al crimen.

Mientras tanto, la presencia de policías vestidos de civil en calles, mercados, paraderos y corredores de transporte será clave para identificar movimientos sospechosos, intervenir extorsionadores y desarticular redes criminales que operan a plena luz del día.



Source link

Continue Reading
Comments

Política

Congreso aprueba inhabilitar por 10 años a cuatro fiscales de la Nación

Limaaldia.pe

Published

on


La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó informe que acusa a Villena, Sánchez, Ávalos y Espinoza de violar la Constitución al emitir resolución que interfirió con funciones policiales.

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó el martes 18 de noviembre el informe final que recomienda inhabilitar por 10 años a los fiscales supremos Juan Carlos Villena Campana, Pablo Sánchez Velarde, Zoraida Ávalos Rivera y Delia Espinoza Valenzuela. El documento los acusa de cometer delitos de abuso de autoridad, falsedad genérica, prevaricato e instigación de usurpación de funciones policiales tras emitir la Resolución 2246-2024 del 14 de octubre de 2024. La decisión se adoptó con nueve votos a favor, dos en contra y dos abstenciones.

La denuncia y sus fundamentos

Los congresistas Fernando Rospigliosi Capurro, José Cueto Aservi y Alfredo Azurín Loayza presentaron la Denuncia Constitucional 528 contra los cuatro magistrados. Los denunciantes sostienen que los fiscales violaron los numerales 1 y 4 del artículo 159, además de los artículos 38, 103, 109 y 166 de la Constitución. El núcleo de la acusación gira en torno a la resolución que aprobó un reglamento que presuntamente vulneró la Ley 32130, norma que modificó el Código Procesal Penal para fortalecer la investigación del delito como función de la Policía Nacional.

Los denunciantes afirman que la resolución impuso lineamientos que no correspondían a la competencia fiscal. Según el informe, los magistrados interfirieron con funciones exclusivas de la PNP. Los impulsores señalan que los fiscales crearon conflictos operativos y debilitaron la cooperación institucional entre la PNP y el Ministerio Público.

El caso Espinoza

La denuncia alcanza a la suspendida fiscal Delia Espinoza Valenzuela, quien espera que la Junta Nacional de Justicia acate lo dispuesto por el 9.° Juzgado Constitucional de Lima que la repone como titular de la Fiscalía de la Nación. La JNJ acudió al Tribunal Constitucional para anular esa resolución. El juez Juan Torres Tasso reinició el trámite para que sea reincorporada en dos días por un error en la notificación. Mientras Espinoza espera regresar, el Congreso continúa con su trámite para inhabilitarla por 10 años.

Próximos pasos

La SAC, presidida por Lady Camones Soriano de Alianza para el Progreso, aprobó el texto acusatorio. Jorge Montoya Manrique de Honor y Democracia sustentó el informe. Según el artículo 89 del Reglamento del Congreso, el informe debe aprobarse en la Comisión Permanente. Si esto ocurre, pasa al Pleno para debate definitivo. La denuncia constitucional se aprueba con un mínimo de 66 votos. Si logra ese número, la acusación se deriva al Ministerio Público.





Source link

Continue Reading

Política

Fiscalía allana vivienda de Óscar Acuña por presuntos sobornos de empresa en caso Qali Warma

Limaaldia.pe

Published

on


Óscar Acuña Peralta, hermano de César Acuña, fundador de Alianza para el Progreso, habría recibido 77 mil soles de Frigoinca entre septiembre y diciembre de 2023. El operativo incluyó 16 inmuebles en tres regiones.

La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios allanó este miércoles la vivienda de Óscar Acuña Peralta, hermano del líder de Alianza para el Progreso, César Acuña. El operativo formó parte de un megaoperativo simultáneo en La Libertad, Áncash y Lima que incluyó 16 inmuebles y buscaba ejecutar órdenes de detención preliminar contra investigados por presunta organización criminal y tráfico de influencias. Óscar Acuña no fue encontrado en su domicilio durante la diligencia dirigida por el fiscal provincial Reynaldo Abia Arrieta.

Los depósitos que comprometen a Acuña

La intervención ocurrió después de un reportaje del programa Punto Final que reveló el testimonio de un colaborador eficaz en el caso Frigoinca. Según esta fuente, Óscar Acuña recibió depósitos bancarios por 77 mil soles de la empresa Frigoinca, involucrada en el caso Qali Warma. Las transferencias se realizaron directamente a una cuenta del Banco de Crédito del Perú a nombre de Acuña.

Entre septiembre y diciembre de 2023, Frigoinca realizó cinco transferencias: 5 mil, 7 mil, 30 mil, 20 mil y 15 mil soles. El colaborador eficaz señaló que estos pagos buscaban asegurar el apoyo de Acuña para facilitar las operaciones de Frigoinca en La Libertad. La Unidad de Inteligencia Financiera corroboró posteriormente esta información.

La conexión con el funcionario regional

El colaborador eficaz explicó que Nilo Burga Malca, fundador de Frigoinca, buscaba el respaldo de Óscar Acuña para contactar a Aníbal Morillo Arqueros. Morillo ocupaba el cargo de gerente regional de Salud y era funcionario cercano a César Acuña. La oficina de Morillo fiscalizaba las condiciones sanitarias de Frigoinca, lo que habría motivado los pagos.

Óscar Acuña reconoció haberse reunido con Burga Malca y haber recibido dinero. Sin embargo, negó que se tratara de un soborno. «Yo lo llamé para que me haga un préstamo y poder pagar a mi personal. Pueden haber sido uno o dos depósitos, pero yo lo he devuelto», declaró.





Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]