Rafael López Aliaga, el nuevo alcalde de Lima, revela que el sobre costo es de aproximadamente 400 millones de soles, dinero que se le ha quitado a las familias más pobres de Lima Norte, Este y Sur. No obstante, ello la MML en el curso del primer año, mediante planes pilotos, llevará agua y luz de emergencia a la gente que no tiene esos servicios. Además, destinará 100 millones de soles para apoyar a las “Ollitas Comunes” con su plan “Hambre Cero”. Vuelven las escaleras, muros de contención, losas deportivas, casas solidarias e importantes proyectos de infraestructura.
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) atraviesa dramática situación financiera, debido al gasto irracional en el tema de personal y locadores en los últimos 4 años correspondientes a los periodos de Jorge Muñoz y Miguel Romero.
El sobre costo ha sido de aproximadamente 400 millones de soles, que se le ha quitado al pueblo limeño, monto que bien pudo ser destinado a favor de las familias más vulnerables de Lima Norte, Este y Sur, afirmó en conferencia de prensa el alcalde Rafael López Aliaga.
Deudas judiciales y laudos laborales
A este sombrío panorama, anotó, se suman deudas judiciales por más de 248 millones de soles; por laudo de empleados más de 44 millones y por laudo obreros más de 8 millones y medio de soles que dan un total de 300 mil soles.
Trabajadores fantasmas y reducción de personal
En otro pasaje ratificó las numerosas irregularidades presentadas en el manejo de personal edil, con “trabajadores fantasmas” que no trabajaban, pero sí cobraban, razón por la cual solicitó la inmediata intervención de la Contraloría General de la República.
La autoridad señaló que para darle viabilidad la comuna se ve en la obligación de reducir personal (entre CAS, Contratado y Tercero), lo que significará un ahorro anual de más de 103 millones de soles.
Recordó que en la primera etapa de Luis Castañeda el número de trabajadores ascendía a 3,000; luego pasó a 7,000 y actualmente suma 15,000.
Servicios básicos con responsabilidad social
López Aliaga remarcó luego que no obstante la crítica situación de la municipalidad, tiene decidido trabajar por el desarrollo de la ciudad, especialmente brindando servicios a los sectores más necesitados, donde millones de limeños no tienen agua, luz eléctrica, seguridad ciudadana, sufren de hambre y los niños son víctimas de la anemia.
100 millones de soles para Ollas Comunes
En tal sentido, anunció una serie de acciones de corte social, como destinar 100 millones de soles del presupuesto de la MML para apoyar a las “Ollitas Comunes” de Lima Norte, Este y Sur. Se coordina con operadores telefónicos la instalación de internet en los locales de las ollitas.
Agua y luz de emergencia
Asimismo, está decidido poner en ejecución los planes piloto “Agua de Emergencia” y “Luz de Emergencia” para llevar agua y luz a zonas de extrema pobreza. Con reservorio, bombas, tuberías o mangueras y tanques elevados se podrá abastecer de agua a las personas que viven en las partes altas de los cerros.
Golpe a la delincuencia
En otra materia se refirió al grave problema de la inseguridad ciudadana. Ratificó que trabajará estrechamente con la Policía Nacional del Perú (PNP) y con las municipalidades distritales. Informó que ya se iniciaron las gestiones para alquilar 10,000 motos (5,000 para la PNP y 5,000 para el serenazgo), con las cuales enfrentar decididamente a la delincuencia en Lima Metropolitana.
Vuelven las obras a los cerros
El alcalde López Aliaga subrayó también que vuelven a los cerros las escaleras, muros de contención, losas deportivas, casas solidarias y proyectos importantes de transportes, como la conexión de la Estación Central del Metropolitano con la Línea 1 del Metro, a través de la Vía Expresa Grau, y el Teleférico que conectará los populosos distritos de San Juan de Lurigancho con Lima Norte.
Promoción del Folklore
En materia cultural destacó la recuperación de los valores y la promoción de espectáculos folclóricos nacionales y de corte internacional en los teatros de la municipalidad, para que exista una programación cultural anual al estilo de Buenos Aires.
En vísperas de la Noche Buena, el regidor distrital de Bellavista, Kike Morales visitó a sus vecinos llevando el saludo navideño y compartiendo con los niños y adultos mayores la Magia de la Navidad.
» .. Muy contento por las muestras de afecto y cariño recibidos” enfatizó el carismático regidor de Bellavista.
“Me he llenado de energía con el aprecio de mis vecinos y las sonrisas de los niños, por eso les agradezco con mi compromiso y convicción de trabajar para que mejoremos como comunidad no solo en esta época tan bonita que es la Navidad, sino que seamos un distrito donde el respeto y aprecio vecinal sea nuestra forma de vida comunal” señaló Kike Morales.
“Gracias a mis vecinos del pasaje Mercado, prolongación Zarumilla, Señor de Los Milagros del Cercado, a la Junta vecinal del Señor de Luren, a la Junta Vecinal de la Virgen de las Mercedes, a la Junta Vecinal del Virgen del Carmen de la ciudad del Pescador, a mis amigos de la Urb. El Águila y Campania, a la Urb. San Antonio y al padre Santiago, a los vecinos de Santa Cecilia, San José y San Joaquín. A nuestros hermanos rosados de las barras de SBA” interminable agradecimiento de Kike Morales a sus vecinos de Bellavista.
En un esfuerzo conjunto para fortalecer la formación integral del personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) en temas de violencia de género, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Ministerio del Interior llevaron a cabo la Charla: “La desaparición de mujeres como modalidad de violencia y delitos conexos – ruta de atención”.
El evento, liderado por la ministra de la Mujer, Teresa Hernández, y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, marcó un hito en la formación de 500 cadetes de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP de Puente Piedra.
La capacitación abordó la desaparición de mujeres como una modalidad de violencia y su relación con delitos como el feminicidio, la violencia sexual y la trata de personas, además de instruir sobre la ruta de atención para casos de violencia hacia mujeres y grupos familiares.
“Es importante reconocer que la violencia de género es un problema de seguridad pública. Este gobierno ha decidido enfrentarla de manera directa y con mucha convicción para eliminarla de nuestro país y de nuestros hogares”, destacó la ministra Hernández durante su intervención.
La ministra Hernández subrayó que la idea conjunta con el ministro del Interior, es especializar a todo el personal policial para la atención de casos de violencia contra las mujeres y niñas, y en particular fortalecer sus capacidades para atender los casos de desaparición, detrás de los cuales existen riesgo de feminicidios, violencia sexual y trata.
Por su parte, el ministro Santiváñez sostuvo que esta iniciativa es solo el inicio de una serie de capacitaciones dirigidas a futuros y actuales miembros de la Policía Nacional. “Debemos formar a nuestros cadetes para que sean agentes de cambio en la atención a mujeres, niñas, niños y poblaciones vulnerables. Una acción inmediata puede salvar una vida, y esta formación será clave para mejorar la atención en todas las estaciones policiales del país”, precisó.
La actividad contó con la participación de la directora general contra la Violencia de Género, Aissa Tejada Fernández, quien abordó el tema de la desaparición de mujeres como modalidad de violencia; y Patricia Garrido Rengifo, directora ejecutiva del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia, quien expuso sobre la ruta de atención de casos de violencia y personas desaparecidas.
Asimismo, asistieron la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza, y el general PNP Gino Malaspina del Castillo, director de Educación y Doctrina de la PNP, entre otras autoridades policiales y representantes de ambos ministerios.
Con esta iniciativa conjunta, el MIMP y el Ministerio del Interior refuerzan su compromiso de trabajar articuladamente para erradicar la violencia de género, fortaleciendo las capacidades de quienes estarán al frente de la seguridad y la justicia en el país.