Rafael López Aliaga, el nuevo alcalde de Lima, revela que el sobre costo es de aproximadamente 400 millones de soles, dinero que se le ha quitado a las familias más pobres de Lima Norte, Este y Sur. No obstante, ello la MML en el curso del primer año, mediante planes pilotos, llevará agua y luz de emergencia a la gente que no tiene esos servicios. Además, destinará 100 millones de soles para apoyar a las “Ollitas Comunes” con su plan “Hambre Cero”. Vuelven las escaleras, muros de contención, losas deportivas, casas solidarias e importantes proyectos de infraestructura.
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) atraviesa dramática situación financiera, debido al gasto irracional en el tema de personal y locadores en los últimos 4 años correspondientes a los periodos de Jorge Muñoz y Miguel Romero.
El sobre costo ha sido de aproximadamente 400 millones de soles, que se le ha quitado al pueblo limeño, monto que bien pudo ser destinado a favor de las familias más vulnerables de Lima Norte, Este y Sur, afirmó en conferencia de prensa el alcalde Rafael López Aliaga.
Deudas judiciales y laudos laborales
A este sombrío panorama, anotó, se suman deudas judiciales por más de 248 millones de soles; por laudo de empleados más de 44 millones y por laudo obreros más de 8 millones y medio de soles que dan un total de 300 mil soles.
Trabajadores fantasmas y reducción de personal
En otro pasaje ratificó las numerosas irregularidades presentadas en el manejo de personal edil, con “trabajadores fantasmas” que no trabajaban, pero sí cobraban, razón por la cual solicitó la inmediata intervención de la Contraloría General de la República.
La autoridad señaló que para darle viabilidad la comuna se ve en la obligación de reducir personal (entre CAS, Contratado y Tercero), lo que significará un ahorro anual de más de 103 millones de soles.
Recordó que en la primera etapa de Luis Castañeda el número de trabajadores ascendía a 3,000; luego pasó a 7,000 y actualmente suma 15,000.
Servicios básicos con responsabilidad social
López Aliaga remarcó luego que no obstante la crítica situación de la municipalidad, tiene decidido trabajar por el desarrollo de la ciudad, especialmente brindando servicios a los sectores más necesitados, donde millones de limeños no tienen agua, luz eléctrica, seguridad ciudadana, sufren de hambre y los niños son víctimas de la anemia.
100 millones de soles para Ollas Comunes
En tal sentido, anunció una serie de acciones de corte social, como destinar 100 millones de soles del presupuesto de la MML para apoyar a las “Ollitas Comunes” de Lima Norte, Este y Sur. Se coordina con operadores telefónicos la instalación de internet en los locales de las ollitas.
Agua y luz de emergencia
Asimismo, está decidido poner en ejecución los planes piloto “Agua de Emergencia” y “Luz de Emergencia” para llevar agua y luz a zonas de extrema pobreza. Con reservorio, bombas, tuberías o mangueras y tanques elevados se podrá abastecer de agua a las personas que viven en las partes altas de los cerros.
Golpe a la delincuencia
En otra materia se refirió al grave problema de la inseguridad ciudadana. Ratificó que trabajará estrechamente con la Policía Nacional del Perú (PNP) y con las municipalidades distritales. Informó que ya se iniciaron las gestiones para alquilar 10,000 motos (5,000 para la PNP y 5,000 para el serenazgo), con las cuales enfrentar decididamente a la delincuencia en Lima Metropolitana.
Vuelven las obras a los cerros
El alcalde López Aliaga subrayó también que vuelven a los cerros las escaleras, muros de contención, losas deportivas, casas solidarias y proyectos importantes de transportes, como la conexión de la Estación Central del Metropolitano con la Línea 1 del Metro, a través de la Vía Expresa Grau, y el Teleférico que conectará los populosos distritos de San Juan de Lurigancho con Lima Norte.
Promoción del Folklore
En materia cultural destacó la recuperación de los valores y la promoción de espectáculos folclóricos nacionales y de corte internacional en los teatros de la municipalidad, para que exista una programación cultural anual al estilo de Buenos Aires.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.