Nacional
Gobierno Regional del Callao impulsa el desarrollo artístico y social con «Teatro en Tu Cole»

El Gobierno Regional del Callao, a través de la Dirección Regional de Educación del Callao, ha anunciado la actividad “Teatro en Tu Cole”. Esta propuesta, forma parte del Programa Itinerante “SUMAC”, que busca enriquecer la experiencia cultural y formativa de 15,000 estudiantes de educación básica regular.
La actividad “Teatro en Tu Cole” comprende 30 funciones teatrales en diversas instituciones educativas del Callao. Su objetivo es brindar a los jóvenes una experiencia única al presenciar obras teatrales profesionales con un enfoque educativo, contribuyendo así a la formación de individuos más sensibles y solidarios.
Durante la ceremonia de inauguración de “Teatro en Tu Casa”, el Dr. , Gobernador Regional del Callao, y el Lic. Luis Alberto Castillo Paz, director regional de Educación del Callao, destacaron el compromiso de la administración regional con el desarrollo cultural y educativo.
El Dr. Castillo Rojo resaltó la importancia de fomentar la creatividad, identificando a los chalacos por su innata capacidad creativa. Subrayó que el Ciro Castillo Rojo Salasteatro, considerado como un condimento esencial, enriquecerá la vida cultural de la comunidad, y “Teatro en Tu Cole” es una extensión de este compromiso cultural.
Cabe destacar que la actividad no solo proporciona entretenimiento, sino que también se alinea con el desarrollo socioemocional y la mejora de la capacidad de resiliencia de los estudiantes, una necesidad urgente en la época post pandemia de la COVID-19 en nuestro país.
Programación de “Teatro en Tu Cole” en seis distritos del Callao: obras e instituciones educativas participantes.
Distrito del Callao:
- Obra: La Sociedad de los Poetas Muertos
- Instituciones Educativas Participantes:
- Institución Educativa Politécnico Nacional del Callao
Miércoles 22 de noviembre; función: 3.00 p.m.
-
- Institución Educativa 5080 SOR Ana de los Ángeles
Jueves 23 de noviembre; función: 3.00 p.m.
-
- Institución Educativa 5074 Alcides Spelucin Vega
Jueves 23 de noviembre; función: 10.00 p.m.
-
- Institución Educativa 5076 Nuestra señora de las Mercedes
Jueves 23 de noviembre; función: 10.00 a.m.
-
- Institución Educativa 5026 José María Arguedas
Viernes 24 de noviembre; función: 3.00 p.m.
Distrito de La Perla:
- Obra: Los Heraldos Negros
- Instituciones Educativas Participantes:
- Institución Educativa 5143 Escuela de Talentos
Lunes 20 de noviembre; función: 8.00 a.m.
-
- Institución Educativa Militar Leoncio Prado
viernes 17 de noviembre; función: 10.00 a.m.
-
- Institución Educativa José Olaya Balandra
Lunes 20 de noviembre; función: 2.00 pm.
-
- Institución Educativa 4005 ALMTE. Miguel Grau Seminario
Martes 21 de noviembre; función: 10.00 a.m.
-
- Institución Educativa Liceo Naval Capitán de Navio German Astete
Martes 21 de noviembre; función: 10.00 a.m.
-
- Institución Educativa 4004 San Martin de Porres
Martes 21 de noviembre; función: 3.00 p.m.
Distrito Carmen de la Legua:
- Obra: Corazones Rotos
- Instituciones Educativas Participantes:
- Institución Educativa 4015 Augusto Salazar Bondy
Miércoles 29 de noviembre; función: 3.00 p.m.
-
- Institución Educativa Raúl Porras Barrenechea
Lunes 27 de noviembre; función: 3.00 p.m.
-
- Institución Educativa 5044 – Bandera de la Paz
Martes 28 de noviembre; función: 10.00 a.m.
-
- Institución Educativa 5030 TNTE. CRNEL. Leopoldo Pérez Salmon
Martes 28 de noviembre; función: 3.00 p.m.
-
- Institución Educativa 4015 Augusto Salazar Bond
Lunes 27 de noviembre; función: 3.00 p.m.
Distrito de Mi Perú:
- Obra: Aprendiendo a ser Feliz
- Instituciones Educativas Participantes:
- Institución Educativa 5151 San Juan Bosco
Jueves 30 de noviembre; función: 10.00 a.m.
-
- Institución Educativa Manuel Seoane Corrales
Jueves 30 de noviembre; función: 3.00 p.m.
-
- Institución Educativa Fe y Alegría 33
Viernes 1 de diciembre; función: 10.00 a.m.
-
- Institución Educativa 5098 Kumamoto
Viernes 6 de diciembre; función: 10.00 a.m.
-
- Institución Educativa Manuel Seoane Corrales
Lunes 4 de diciembre; función: 10.00 a.m.
Distrito de Ventanilla:
- Obra: El Día de la Libertad
- Instituciones Educativas Participantes:
- Institución Educativa 5086 Politécnico de Ventanilla
Lunes 4 de diciembre; función 3.00 p.m.
-
- Institución Educativa Villa Los Reyes
Martes 5 de diciembre; función: 10.00 a.m.
-
- Institución Educativa Nuestra señora de Belen
Martes 5 de diciembre; función: 3.00 p.m.
-
- Institución Educativa 5127 mártir José Olaya
Miércoles 6 de diciembre; función: 3.00 pm.
-
- Institución Educativa 5130 Pachacútec
Jueves 7 de diciembre; función: 10.00 a.m.
Distrito de Bellavista:
- Obra: El Club de la Libertad
- Instituciones Educativas Participantes:
- Institución Educativa 5050 San Pedro
Jueves 7 de diciembre; función 3.00 p.m.
-
- Institución Educativa 5022 Francisco Izquierdo Ríos
Lunes 11 de diciembre; función: 10.00 a.m.
-
- Institución Educativa Callao
Lunes 11 de diciembre; función: 3.00 p.m.
-
- Institución Educativa General Prado
Martes 12 diciembre; función: 10.00 a.m.
-
- Institución Educativa Dora Mayer
Martes 12 de diciembre; función: 3.00 p.m.
Nacional
¡Proeza médica! Separaron con éxito a siameses varones en hospital San Bartolomé – Realidad.PE

“Ahora de verlos así, me siento feliz y alegre, pues no tenía la esperanza y ahora la veo. Estoy muy agradecida con Dios, con los cirujanos, doctoras, enfermeras, todo el equipo médico y al hospital por habernos recibido”, señala la madre de los siameses que fueron separados exitosamente tras una operación por parte de especialistas del Hospital Nacional Docente Madre – Niño San Bartolomé, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Ella cuenta que sus hijos nacieron a las 32 semanas, cuando no estaban programados, y lo más difícil para ella era verlos tan pequeñitos e indefensos, luchar por su vida, día a día, y a pesar de tener el dolor de la cesárea, los llegaba a ver todos los días en el área de cuidados intermedios.
Pero ¿cómo empezó esta conmovedora historia? La jefa de cirugía del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Jaqueline Alvarado Zelada, recuerda que la madre llegó referida de Lambayeque y en el instituto se le realizó una evaluación por parte de los gineco obstetras de medicina fetal quienes diagnosticaron el caso de siameses que compartían estructuras abdominales.
En el INMP se le realizaron todos los estudios necesarios para conocer qué órganos compartían y cuáles no con el fin de ofrecer un plan de separación, ellos ya estaban más grandes y se articuló el trabajo con el Hospital San Bartolomé.
“Se le ofrecieron los mejores especialistas para tener la mayor posibilidad de éxito, es un trabajo de muchas personas, sobre todo interinstitucional para que las familias se lleven una buena atención y tratamiento, a pesar de que muchas veces estas cirugías se ven tan lejanas, pero a nivel de Minsa estamos avanzando en tratamientos que se ofrecen en otros países”, indica.
Hugo Delgado Bartra, jefe del Departamento de Cirugía Pediátrica del Hospital San Bartolomé, comenta que luego de ser referidos del INMP se comprobó que compartían el lado izquierdo del hígado y tenían comunicadas algunas venas y arterias.
Luego de ello se programó la operación cuando los niños tenían 7 meses de nacidos, pero antes se realizó la preparación de la logística, equipamiento y recurso humano, porque en el quirófano tenían que haber dos equipos de anestesiólogos.
Además, se hizo un simulacro de intervención quirúrgica en donde se detalló al milímetro, cómo ingresarían, cómo sería su posición en la mesa de operaciones, cómo iban a hacer anestesiados, cómo sería el traslado de uno ellos a la otra sala en donde había otro equipo de cirujanos.
Para esta intervención, resalta Delgado Bartra, se contó con el apoyo del equipo de cirugía de trasplante hepático del Hospital Guillermo Almenara.
“Dos cirujanos más del Almenara hicieron la primera parte que es la separación. Aquí se seccionó el hígado por la parte intermedia para que cada uno quedara con su hígado funcionando, luego de esta operación que duró dos horas, se realizó la reparación de la cavidad abdominal en donde son 2 equipos de cirujanos pediátricos, 3 del INMP y 4 del Hospital San Bartolomé, intervinieron”, sostuvo.
Por su parte, el jefe de Departamento de Emergencia y Cuidados Críticos del Hospital San Bartolomé, Julio César Villa Soller, dice que los menores ya llevan 23 días en posoperatorio, a los 10 días uno de ellos fue dado de alta y el otro aún permanece en la UCI, tiene un soporte de oxígeno mínimo y en pocos días ya debe acompañar a su hermanito.
Luego de ello cada uno tendrán un seguimiento a largo plazo por cirugía y por la parte de neurología pediátrica.
En tanto, Rocío León, directora del Hospital, enfatiza que el San Bartolomé ha tenido el gusto de materializar el objetivo de separar a estos siameses y es un trabajo interinstitucional en donde han participado dos hospitales del Minsa con uno de Essalud, Guillermo Almenara, con sus cirujanos especializados en trasplantes, y tiene un enfoque multidisciplinario porque han participado médicos, enfermeras, anestesiólogos, técnicos y todo el aparato logístico para lograr el éxito.
“El Minsa dentro de su plan de trabajo fortalece la sinergia y con una buena planificación y más recursos vamos a mejorar la salud pública y este ejemplo lo vamos a replicar en el futuro”, detalla.
En ese sentido, la funcionaria destaca que la semana pasada el Congreso de la República aprobó la ley de modernización en infraestructura y equipamiento del hospital con lo cual se tendrán los recursos necesarios para aumentar la oferta de servicios para dar calidad de atención a los pacientes que es población materno infantil y más necesitada del país.
Tras la operación que duró más allá de las cuatro horas los niños evolucionaron favorablemente, actualmente uno de ellos ha salido de UCI y se encuentra próximo a ser dado de alta, no obstante, el otro niño aún requiere de cuidados intensivos, por ello el equipo médico de intensivistas pediátricos se encuentra enfocado en su evolución y cuidado.
Asimismo, el Hospital San Bartolomé destaca la labor del SIS, pues gracias a su apoyo ha permitido tener todo lo necesario para la operación.
Proeza médica
El Hospital San Bartolomé explica que esta exitosa intervención es toda una proeza médica, teniendo en cuenta que los siameses se forman durante la gestación unidos por una parte de sus organismos, como el cráneo, el tórax, la pelvis o el abdomen como es el caso de estos siameses, situación que tiende a ocurrir según las estadísticas en uno de cada 200,000 nacimientos, de los cuales el 50 % nacen muertos y el 75% de ellos pertenece al género femenino.
Su condición es tan delicada y riesgosa teniendo en cuenta que el porcentaje de supervivencia de estos gemelos oscila entre 5 y 25 %, debido a las anomalías congénitas asociadas que presentan en algún órgano noble.
Datos
- En esta intervención quirúrgica participaron 28 especialistas
- Hace 10 años, el Hospital tuvo a su cargo otra exitosa operación de separación de siameses unidas por el abdomen, en este caso fueron unas niñas cuya madre era procedente de la región Cusco.
Vista de Lecturas: 53
Nacional
Gobernador regional del Callao clausura con éxito actividad «Chalacos Sin Diferencia»

El Gobernador Regional del Callao, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, lideró la clausura de la actividad “Chalacos Sin Diferencia”, una iniciativa de fortalecimiento de capacidades dirigida a 1700 chalacos vinculados a los Centros de Educación Básica Especial (CEBE). Diseñado con el propósito de mejorar la atención a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Síndrome de Down, el programa destaca por su enfoque inclusivo y respetuoso.
En el evento de clausura, contó también con la presencia del Gerente Regional de Desarrollo Social, Mag. Erick Leonardo Verano Meza, y la Jefa de la Oficina Regional de Atención de Personas con Discapacidad, Abog. Rosa Isabel Yturrate Calderón, se destacaron los logros significativos alcanzados a través de talleres y charlas presenciales. Padres de familia, tutores, personal administrativo, docentes y miembros de Organizaciones de Personas con Discapacidad de diversos distritos participaron activamente en estas actividades.
“Chalacos Sin Diferencia” va más allá de la capacitación técnica; su enfoque se centra en la promoción del respeto y buen trato hacia las personas neurodivergentes y aquellas que tienen Síndrome de Down. El Gobernador Ciro Castillo destacó la importancia de adoptar un enfoque individualizado para cada persona con TEA y Síndrome de Down, asegurando una atención más efectiva y personalizada.
“Esto se traduce en una participación activa de estas personas en la sociedad, contribuyendo al desarrollo integral y a la construcción de una comunidad más diversa y respetuosa”, afirmó el Gobernador Ciro Castillo Rojo.
El programa refleja el compromiso continuo del Gobierno Regional del Callao en la creación de un entorno inclusivo que reconozca y valore las habilidades únicas de las personas con TEA y Síndrome de Down. La clausura marca el éxito de una iniciativa que busca construir una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad.
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental