Connect with us

Ciencia y Tecnología

Grupo LATAM recibe ofertas de financiamiento por más de US$5 mil millones – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Lima.- LATAM Airlines Group S.A. y algunas de sus filiales deudoras en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Perú (“LATAM”) dieron a conocer hoy su plan de negocios a cinco años junto con diversos avances relacionados a su proceso de financiamiento de salida.

Este hito marca una de las etapas finales antes de la presentación de su plan de reorganización. LATAM proyecta, al 2024, una recuperación de rentabilidad a los niveles de 2019, y un aumento del resultado operacional del 78% al 2026, comparado con el período pre pandemia.

Hasta la fecha, LATAM ha recibido varias ofertas de sus principales acreedores y accionistas mayoritarios, cada una de los cuales aporta más de US$5 mil millones de nuevos fondos, reafirmando la confianza del mercado en LATAM.

Destacados del plan de negocios

El plan de negocios incluye una visión de la recuperación de la demanda, el plan de flota y las proyecciones financieras y operacionales hasta 2026, entre otros. Respecto de la capacidad (ASKs) proyectada, el grupo espera volver a los niveles pre pandemia en el 2024 y a un crecimiento del 7% al 2026, comparado con 2019. Dicho resultado se explicaría por una recuperación total del mercado doméstico y del internacional al 2022 y 2024 respectivamente, en línea con lo anunciado por la industria.

Esta recuperación está respaldada por el aumento operacional del mercado doméstico de LATAM Airlines Brasil hasta la fecha, que alcanzó una capacidad (medida en ASK) del 77% en agosto, en comparación con 2019, y se prevé que supere el 100% de los niveles de 2019 a principios de 2022. Los mercados domésticos de las filiales de Colombia, Ecuador, Perú y Chile ya alcanzaron el 72% en agosto mientras que la recuperación internacional del grupo, tanto regional como de largo alcance, continúa viéndose afectada por las restricciones de viaje.

Los ingresos totales aumentarían 13% al 2026; los de pasajeros crecerían 8% mientras que los de carga alcanzarían un incremento de 59% respecto de 2019.

Las iniciativas de reducción de gastos durante el Capítulo 11, que incluyen la mejora de la eficiencia gracias a la transformación digital, la renegociación con proveedores y la reestructuración de flota sumarían sobre US$900 millones anuales y han permitido a LATAM modificar estructuralmente su base de costos. Los costos de flota por sí solos anotan sobre 40% de ahorro anual de caja comparado con 2019. El grupo también espera mejorar su CASK (costo por ASK) de pasajeros ex combustible, que antes del impacto de la inflación, se estima en US$3.3 centavos en 2024, con ciertas operaciones domésticas incluso por debajo de esa cifra. A su vez, el grupo logró variabilizar sus costos desde un 65% en 2019 a un 80% en 2021-2022, lo que le permitirá una mejor adaptación a la recuperación no-lineal de la demanda.

LATAM proyecta un margen operacional (EBIT) de un 11,2% en 2026, el más alto desde 2010.

“A pesar de la dramática crisis que hemos enfrentado, hemos aprovechado al máximo nuestra reestructuración, no solo volviéndonos sustancialmente más eficientes sino también consolidando una mejor propuesta de valor para los clientes, lo que ha sido reafirmado por el gran interés que hemos recibido en proporcionar financiación de salida”, afirmó el CEO de LATAM Airlines, Roberto Alvo. “Emergeremos de este proceso como un grupo de aerolíneas altamente competitivo y sostenible, con una estructura de costos muy eficiente, cuidando la conectividad inigualable que ofrece LATAM en los mercados que atiende”.

Solicitud de extensión del período de exclusividad

LATAM ingresó una moción que busca extender el período de exclusividad para presentar su plan de reorganización hasta el 15 de octubre de 2021 y solicitar las aprobaciones del mismo plan hasta el 15 de diciembre de 2021. Las extensiones solicitadas impulsarán el desarrollo de un plan de reorganización que satisfaga el capital de salida de LATAM y sus necesidades de financiamiento y ayude en las negociaciones con las diversas partes interesadas en el marco del Capítulo 11.

Actualización sobre el proceso del Capítulo 11

Actualmente, LATAM está negociando con varios grupos de interés para acordar un plan de reorganización y de salida para emerger exitosamente del Capítulo 11 en cumplimiento de todas las leyes aplicables.

Durante los últimos meses, como parte del proceso del Capítulo 11, LATAM ha desarrollado y puesto a disposición cierta información material no pública para las partes interesadas que se encuentran bajo acuerdos de confidencialidad. Dicha información incluye proyecciones a cinco años y una estimación inicial (con escenarios altos y bajos) del total de los reclamos. Este estimativo inicial asciende a aproximadamente US$8 mil millones en el escenario bajo (US$14,2 mil millones incluyendo reclamos intercompañía) y US$9,9 mil millones en el escenario alto (US$16 mil millones incluyendo reclamos intercompañía).

De acuerdo a los términos de estos acuerdos de confidencialidad y en la promoción del proceso, LATAM ha realizado ciertas revelaciones hoy mediante la emisión de hechos esenciales en Chile y la presentación de los Formularios 6-K en los Estados Unidos, que incluyen proyecciones financieras de LATAM y otra información sobre los procedimientos del Capítulo 11.

Asimismo, en relación a estas negociaciones, LATAM presentó una propuesta de estructura indicativa para su reorganización por US$5 mil millones de financiamiento de capital y contempló un plan consensuado entre los grupos de interés que incluyó, entre otras cosas, el compromiso de ciertos derechos, por parte de éstos, además del cumplimiento tanto del Código de Quiebras de Estados Unidos como la ley chilena.

En respuesta a su presentación, LATAM recibió diversas propuestas de financiamiento y capital de salida no vinculantes así como de reestructuración de sus acreedores principales y sus accionistas mayoritarios. Cada propuesta contempla recaudar más de US$5 mil millones a través de la emisión de nueva deuda y capital en LATAM Airlines Group S.A., que sería respaldada por las partes que hacen la propuesta. Además, en cada propuesta, los proponentes contemplan que si ésta es aprobada e implementada, ello resultaría en una dilución sustancial de las acciones actualmente existentes de LATAM Airlines Group S.A.

LATAM continuará discutiendo las propuestas con los proponentes y otras partes interesadas, algunas de las cuales han acordado permanecer bajo acuerdos de confidencialidad. LATAM busca asegurar que cualquier estrategia de salida le permita emerger con una estructura de capital robusta, liquidez adecuada y la capacidad de ejecutar exitosamente su plan de negocios. Cualquier plan se implementará de acuerdo con los requisitos aplicables del Código de Quiebras de los Estados Unidos y la ley chilena.

LATAM mantendrá informados a sus accionistas y al mercado sobre el avance de los procedimientos del Capítulo 11 y, adicionalmente, contempla convocar a sus accionistas a una junta extraordinaria de accionistas cuando corresponda según el progreso de las negociaciones con las diversas partes interesadas que se encuentran hoy pendientes.

Solicitud de interés para potencial financiamiento del tramo B

Al 31 de julio de 2021, LATAM reportó una liquidez de aproximadamente US$1.9 mil millones, que considera US$1.1 mil millones en efectivo y US$800 millones de financiamiento DIP no girado.
El financiamiento existente del DIP (deudor en posesión) de LATAM prevé un posible tercer tramo adicional («Tramo B») de financiamiento garantizado de hasta US$750 millones, además de las líneas existentes de US$1.300 millones del Tramo A y US$1.150 millones del Tramo C, cuyos fondos no han sido completamente girados a la fecha.

Dadas las actuales condiciones favorables del mercado, LATAM está solicitando manifestaciones de interés de potenciales prestamistas para proporcionar una línea de crédito bajo el Tramo B y considerará propuestas para determinar si puede acceder a fondos a una tasa más competitiva que con las líneas de crédito existentes de los Tramos A y C.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.

El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.

Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.

Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.

Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.

Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com

Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]