Connect with us

Ciencia y Tecnología

El recorrido de Nissan por el camino eléctrico – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Lima.- En un viaje hacia un mundo más conectado y sustentable, Nissan fue pionera en la investigación y el desarrollo de la movilidad eléctrica. Pero, ¿cómo comenzó esta historia? ¿Cuáles fueron sus principales modelos eléctricos que despertaron admiración y permitieron la evolución hasta el día de hoy?

En estos 75 años de herencia, Nissan desarrolló más de 35 vehículos entre prototipos y concept cars eléctricos. Y no sólo eso, sino que además realizó alianzas estratégicas que impulsaron la investigación de baterías de iones de litio hasta que, en 1996, la compañía lanzó su modelo Prairie Joy: el primer vehículo eléctrico con batería de iones de litio del mundo. Un año más tarde, Nissan sorprendió al mundo en el Salón del Automóvil de Los Angeles con Altra, la primera minivan eléctrica reconocida como uno de los “autos más ecológicos” que alcanzó las 200 unidades de producción. Fue el primer vehículo eléctrico de producción en utilizar una batería de iones de litio en el mercado norteamericano.

En el año 2000 apareció en el mercado el Hypermini, un vehículo compacto urbano con una autonomía de 115 km. con tan solo una carga. Venía equipado con un sistema de batería de iones de litio de alto rendimiento.

Durante los años siguientes, la batería de iones de litio se volvió más compacta. PIVO, lanzado en 2005, fue el primer concept car equipado con una batería de iones de litio laminada, seguido de PIVO2 en 2007: un innovador modelo urbano eléctrico que incorporó tecnologías de vanguardia como el “Robotic Agent” que proponía una nueva relación automóvil-conductor.

Ese mismo año el concept car Nissan Mixim propuso un diseño novedoso – con el asiento del conductor en el centro y los acompañantes a los costados – y un motor/generador eléctrico que usaba baterías compactas de iones de litio. Se encontraba bajo el proyecto “Nissan Green Program”. Además, Nissan anunció su joint- venture con NEC para el desarrollo de baterías compactas de litio-ion laminadas, que pueden almacenar el doble de energía en el mismo tamaño.

El fabricante nipón continuó evolucionando sus vehículos eléctricos y en 2009 lanzó el primer automóvil globalmente masivo del mundo, Nissan LEAF, que se introdujo por primera vez en Japón y América del Norte y se expandió a Europa y Latinoamérica, entre otros mercados a nivel mundial.

En el 2014, Nissan expandió su liderazgo en movilidad de cero emisiones al segmento de los vehículos comerciales ligeros con el lanzamiento del e-NV200, para los mercados europeo y japonés.

El 2017 fue un año clave. El nuevo Nissan LEAF revoluciona el mercado de los vehículos eléctricos convencionales al ofrecer a los clientes una mayor autonomía, tecnologías avanzadas y un renovado diseño.

Siguiendo la visión de Nissan Intelligent Mobility, a través de la cual la marca busca transformar la manera en que los automóviles son conducidos, impulsados e integrados en la sociedad, Nissan fomenta con este modelo un futuro electrificado con cero emisiones y cero accidentes. Desde su lanzamiento, este vehículo lleva vendidas más de 500 mil unidades y ha contribuido en la reducción de 2.1 millón de toneladas de emisión de gases de carbono (CO2) en sus más de 2,500 millones de kilómetros libres de emisiones.

El año pasado Nissan marcó un nuevo hito en su plan de transformación Nissan NEXT, con la presentación del nuevo Nissan Ariya: el primer crossover SUV 100% eléctrico de la compañía, que inicia un nuevo capítulo para la marca y materializa la visión de la compañía de enriquecer la vida de las personas.

Si quieres conocer más sobre Nissan y su recorrido por la electromovilidad, te invitamos a visitar Nissan Stories.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Las fake news y su impacto en la democracia

Webmaster

Published

on

La propagación de noticias falsas representa un desafío para las democracias modernas, ya que generan desconfianza en la población y debilitan las instituciones.

Las fake news, construidas a partir de hechos tergiversados, afectan gravemente a las democracias al deteriorar la confianza en las instituciones públicas y fomentar la apatía ciudadana. En Perú, el 75% de la población desconfía de instituciones clave como el Congreso y los partidos políticos, según el INEI. Este ambiente de desconfianza limita la participación activa de los ciudadanos en procesos democráticos esenciales.

Al respecto, Miguel Antezana, MBA por la Universidad Politécnica de Madrid y experto en comunicación, explicó que:  «una ‘fake news’ parte de un hecho que puede ser real y lo distorsiona, muchas veces apelando al impacto emocional de las personas para que estas la compartan debido a su indignación”.

Para mitigar el problema de las fake news, Antezana enfatiza la importancia de verificar fuentes oficiales y evitar compartir información sin confirmarla. Estas noticias se distinguen por las «tres F»: fuente, basada en el anonimato o fuentes no identificadas; formato, con audios alarmistas, imágenes descontextualizadas o contenidos que imitan medios formales; y fondo, diseñado para manipular emocionalmente e impulsar su rápida difusión.

“Para evitar ser engañados, primero evaluemos el impacto de la noticia para ver si no resulta inverosímil; luego debemos revisar si la fuente de dicha noticia resulta confiable», destacó el experto.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Actualidad

LA INNOVACIÓN REDEFINE EL SECTOR INMOBILIARIO EN PERÚ: MADRID INMOBILIARIA LIDERA EL CAMBIO

impulsocorp

Published

on

La innovación en el sector inmobiliario ya no es opcional, se está convirtiendo en una necesidad estratégica. En un mercado cada vez más dinámico, las empresas del sector apuestan por transformarse para atender las demandas de un público que busca sostenibilidad, eficiencia y calidad de vida. En este contexto, Madrid Inmobiliaria se posiciona como uno de los principales referentes en el país al implementar iniciativas que impactan en la forma de concebir y desarrollar proyectos habitacionales, creando más hogares felices.

Una de las áreas donde se percibe este cambio es el proceso de la transformación digital. Madrid Inmobiliaria ha desarrollado soluciones como Plataforma MI y Plan GO, herramientas digitales que permiten centralizar la gestión de proyectos y monitorear hitos claves de manera eficiente. Además, un sistema de información geolocalizada (GIS) que optimiza la evaluación de terrenos, integrando datos urbanos y normativas para garantizar proyectos sostenibles.

Gracias al desarrollo de la Plataforma MI, Madrid Inmobiliaria recibió un reconocimiento por parte del CONCYTEC en el marco de la «Ley N° 30309 – Ley que promueve la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica (I+D+i)». Este proyecto representa una innovación significativa en el sector inmobiliario al introducir una plataforma especializada que aborda de manera integral las necesidades específicas de este campo. A través de diversos módulos, la plataforma no solo gestiona eficientemente los proyectos, sino que también optimiza aspectos comerciales y de marketing clave, impulsando la transformación tecnológica del sector al centralizar herramientas de manera accesible y priorizando la experiencia del usuario.

Este enfoque de innovación y transformación digital| no solo agilizan procesos, sino que también mejoran la capacidad de respuesta ante un mercado en constante evolución.

Innovación colaborativa

La innovación no es solo un esfuerzo interno. La colaboración entre empresas, academia, startups y el Estado se ha convertido en un factor clave para enfrentar los desafíos comunes del sector inmobiliario. Un ejemplo destacado es el Inmovation Summit, el primer evento organizado por y para inmobiliarias, que busca crear un ecosistema donde compartir experiencias y mejores prácticas sea el motor del progreso.

Este evento sentó un precedente en el sector, reuniendo a destacadas marcas inmobiliarias, startups, bancos y universidades con un objetivo común: impulsar la innovación y la sostenibilidad para fortalecer la competitividad del sector. Pero construir un ecosistema innovador no solo se trata de reunir actores clave, sino también de desarrollar una cultura organizacional que fomente la creatividad y el aprendizaje continuo.

César Madrid, CEO de Madrid Inmobiliaria, enfatizó: “La innovación no es un fin, sino un proceso continuo que abarca desde la transformación digital hasta el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en la creatividad y el aprendizaje. A través de iniciativas como MadridLab y jornadas internas de innovación, la empresa fomenta un entorno que coloca a las personas y sus necesidades en el centro del desarrollo”.

Sin embargo, en un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, la innovación no puede desligarse de la sostenibilidad. Madrid Inmobiliaria trabaja en el desarrollo de proyectos que priorizan el uso eficiente de recursos y el respeto por el entorno, basándose en estándares internacionales como la certificación de innovación ISO 56001 y alineándose con principios de sostenibilidad inspirados en la ISO 14001, relacionados con la gestión ambiental y la huella de carbono compensada. Estas acciones buscan ofrecer soluciones habitacionales que no solo beneficien a las familias, sino que también generen un impacto positivo en el medio ambiente y las comunidades donde se implementan.

Mirada hacia el futuro

El sector inmobiliario peruano enfrenta retos significativos, desde la adaptación a nuevas tecnologías hasta la necesidad de construir viviendas sostenibles y accesibles. Sin embargo, las acciones emprendidas por empresas como Madrid Inmobiliaria demuestran que la innovación puede ser la clave para transformar estos desafíos en oportunidades.

Este enfoque colaborativo y orientado al futuro es un ejemplo de cómo la industria puede evolucionar para no solo responder a las necesidades actuales, sino también anticiparse a las demandas de las generaciones venideras.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]