Connect with us

Noticias

Hamás: Vuelve y juega (XIV) 

Webmaster

Published

on


Por: Alter B. Himelfarb W.

Una forma de “descubrir” la hipocresía, la santurronería, el engaño, la falsedad y otras “hierbas” más, de todas, -pero absolutamente de todas-  las instituciones de carácter y repercusión mundial, como la ONU, su amañado Consejo de Seguridad, la Corte Penal Internacional, la Corte Internacional de Justicia, la UNESCO, UNICEF, etc., es cuando “solo ven la paja en el ojo de Israel y no la viga en el de Hámas”.  Cuando “no ven”, los Cursos de Verano que los terroristas de Hamás, han creado para los “Pioneros de la Liberación”.

Todos esos organismos no dicen una sola palabra, cuando los dirigentes del grupo terrorista Hámas, entrenan a los *pioneros*, niños entre 8 y 17 años, en el llamadoCampamento de Verano”, en simulacros para atacar a la población civil de Israel.

Les dan sus uniformes militares, todo el juego completo: Ropa interior, medias, botines, pantalón, camisa y gorra. También les dan armamento como cuchillo, pistola y ametralladora plástica.

Mientras otros niños en diferentes partes del mundo, juegan a mover un balón de fútbol o de baloncesto, o una pelota de béisbol, a ellos les enseñan cómo apedrear y cómo y en dónde apuñalar para que sea lo más mortífero posible.

Les dan su computador,  con material específicamente grabado, para clases *no presenciales*, de disparos de misiles anti-tanques.  También cuentan con vídeo- juegos de la Mezquita de Al-Aksa, contra soldados y policías israelíes y en general, contra el “enemigo sionista”.

La operación de sus vídeo-juegos, es decir, los resultados, quedan debidamente grabados, para ser calificados: ¿Quién hizo más daños al “enemigo sionista”? o ¿a cuántos israelíes, hombres, mujeres, niños y ancianos, lograron matar?

Mientras, el “enemigo sionista”, les transporta las importaciones desde el Puerto de Ashdod a Gaza, a través de los puestos fronterizos de EREZ o KEREM SHALOM; les entrega algo de energía; les entrega agua; y les presta atención médica para casos de urgencia.

Pero ninguna de esas hipócritas entidades, tiene la honestidad para poner “el dedo en la llaga”, al hacerse los desentendidos y no ver la clase de enseñanza que le transmiten a los niños y adolescentes de Gaza.

Ninguna de las entidades mencionadas especialmente “defensoras de la niñez y la adolescencia, su educación, valores”, etc. tiene el coraje de hacerle un fuerte llamado de atención a los terroristas de Hámas.

Ahí sí, no se fijan estos sinvergüenzas representantes de los tales Organismos Internacionales, de poner en entredicho a los terroristas de Hámas o a los de la Yihad o a los de Hezbolláh, que pertenecen al mismo “pedazo de tela” del terrorismo islámico.

¿Y dónde están los países que siempre votan en contra de Israel que no dicen absolutamente nada?

¿Y qué dice la Comisión de Derechos Humanos de la ONU?

¿Y mientras HAMAS al día de hoy, pide ayuda humanitaria para sus niños en Gaza, nadie, -pero absolutamente nadie-, le cuestiona a los terroristas de HAMAS, para que “se tiraron”, para qué desperdiciaron tantos millones de Dólares y Euros, en casi 4000 misiles a Israel, en el conflicto del 6 de Mayo del presente año?

Todos los países que manifiestan antipatías hacia el Estado de Israel, en todas esas sesiones de carácter mundial, al igual que las entidades que dicen estar a favor de la niñez y en contra de la opresión y explotación de los niños, taponan sus bocas con el odio hacia un Pueblo que ha sido duramente perseguido y casi que aniquilado durante la II Guerra Mundial.

Y quedan como con ojos de vidrio y orejas de yeso, cuando Irán, Catar, Turquía y otros países, aportan dinero para envilecer a esa niñez, haciéndoles creer que el enemigo es Israel, cuando el verdadero enemigo son los mismo grupos terroristas, que definitivamente no piensan en la población, sino en su egolatría de convertirse en un Gamal Abdel Nasser o en un Yaser Arafat.

La entrada Hamás: Vuelve y juega (XIV)  se publicó primero en La Razón.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Published

on

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.

De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.

«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.

Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.

Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.

En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.

Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.

La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Continue Reading

Noticias

Brindarán asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), brindará acompañamiento técnico al Gobierno Regional de Ucayali en la formulación del proyecto de construcción del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Pucallpa.

El acuerdo se consolidó durante la instalación de la mesa técnica interinstitucional de alto nivel para el saneamiento ambiental y la viabilidad del futuro desembarcadero, realizada el 3 de julio en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ucayali, con la participación de la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez. También estuvieron presentes el director regional de la Producción, Mariano Rebaza, y la congresista de la República, Jeny López Morales, entre otras autoridades.

En ese marco, Novoa Sánchez destacó el compromiso de las instituciones involucradas para impulsar un proyecto estratégico para la población ucayalina y las zonas aledañas. “FONDEPES es la entidad técnica más importante en el desarrollo de proyectos pesqueros, y este es el camino adecuado para sacar adelante esta iniciativa”, señaló.

El rol de FONDEPES como asesor técnico en las inversiones de desembarcaderos pesqueros artesanales impulsado por los gobiernos regionales, está contemplado en los lineamientos establecidos en el marco de la Ley N.º 32096. Según estos lineamientos, el proyecto debe contar con el saneamiento físico-legal del terreno, un estudio de preinversión y su resumen ejecutivo, así como los documentos que acrediten la posesión del predio. De ser necesario, también deberá incluirse un plan de contingencia con la opinión favorable del gobierno regional o local.

De acuerdo con estimaciones del Gobierno Regional de Ucayali, el DPA de Pucallpa beneficiará a cerca de 4,000 pescadores artesanales, mejorando sus condiciones de trabajo, sanidad y comercialización. Asimismo, se estima que permitirá el desembarque de aproximadamente 5,000 toneladas de pescado al año, lo que dinamizará la economía local y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.

La mesa técnica está conformada por el director regional de la Producción de Ucayali, la jefa del FONDEPES, representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (SUNASS), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales de la región Ucayali (ASAPARU), entre otras entidades.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]