Connect with us

Nacional

Huaicos: ¿qué es este evento natural y cómo actuar antes, durante y después de ocurrido? – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Los huaicos son uno de los desastres naturales más frecuentes en Perú y se presentan en temporada de lluvias, causando daños personales y materiales de diversa magnitud. La presencia del ciclón Yaku este año ha intensificado la ocurrencia de precipitaciones pluviales y con ello de los inclementes huaicos que arrasan todo a su paso.

Los recientes huaicos registrados anoche y la madrugada de hoy en Chaclacayo, también en la provincia de Huarochirí y en otras zonas de la región Lima nos obliga a conocer qué tipo de evento natural es este fenómeno que se presenta durante la temporada de lluvias que ahora se presentan de manera extrema.

¿Qué es un huaico?

De acuerdo con la terminología elaborada por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el huaico o “lloclla” en el idioma quechua es un tipo de aluvión de magnitudes moderadas a fuertes que se registra con frecuencia en las cuencas hidrográficas de la Costa, Sierra y Selva del Perú, generalmente durante el período de lluvias.

Se trata de flujos con grandes volúmenes de agua, sedimentos y material sólido como tierra, rocas, restos de árboles, maleza u otros vegetales, entre otros objetos desprendidos por la fuerza del agua, de diversos tamaños.

Origen y características de un huaico

Este fenómeno natural se presenta de forma rápida, con fuertes ruidos y olor a barro. Se desencadena con las precipitaciones e influye significativamente en las inundaciones debido a que los flujos desembocan en los ríos contribuyendo al desborde de estos.

Los huaicos provocan cuantiosos daños materiales y afectan directamente a las poblaciones asentadas en el cauce por donde discurre el aluvión y que son identificadas como zonas de alto riesgo.

Prevención de huaicos

La mejor manera de prevenir o mitigar al máximo el impacto de un huaico es evitar los asentamientos humanos en los cauces de las quebradas por donde discurre el aluvión. Cuando se inicia la temporada de lluvias se activan las quebradas y es seguro que se producirán huaicos que descenderán desde zonas altas hasta los terrenos más planos o el cauce de los ríos.

Si existen poblaciones asentadas en el trayecto de la quebrada es seguro que resultarán impactadas por el caudal de lodo, rocas y otros materiales sólidos que arrastre el huaico, provocando daños en viviendas y todo lo que hay en su interior. Incluso sus moradores corren el peligro de resultar heridos y, en casos extremos, perder la vida por la fuerza del aluvión.

Sistema de Alerta Temprana

Uno de los elementos más importantes para ello es el Sistema de Alerta Temprana (SAT). Un SAT se define como un conjunto de mecanismos y acciones que están orientadas para advertir de forma oportuna a una población sobre la activación de un peligro que puede causado por un desastre inminente o en desarrollo, de modo que las comunidades y las organizaciones amenazadas se preparen y actúen de forma organizada y con suficiente tiempo para realizar procedimientos previamente definidos y reducir la posibilidad de que se produzcan pérdidas humanas, materiales o daños de consideración.

Los SAT son herramientas procesos que funcionan todo el tiempo, dado que de esto depende su capacidad de informar con poco tiempo de anticipación sobre la inminencia de un peligro y deben ser mejorados continuamente, aprendiendo de experiencias anteriores.

¿Cómo actuar antes, durante y después de un huaico?

A continuación, algunos consejos del Indeci sobre cómo actuar antes, durante y después de un huaico.

Antes de un huaico

Verifica que tu casa haya sido construida en lugares apropiados, no en zonas donde han ocurrido huaicos anteriormente.

Siembra árboles y arbustos, porque estos vegetales proporcionan estabilidad al suelo.

Ten a la mano siempre los números de emergencia de los bomberos, la Policía Nacional, la Municipalidad, el Centro de Salud de tu localidad, así como de familiares cercanos en caso de requerir su auxilio.

Participa de los simulacros multipeligro organizados por las autoridades de defensa civil y conoce las zonas de seguridad y rutas de evacuación.

Ten a la mano siempre una mochila de emergencia.

Durante el huaico

Mantén la calma y presta atención al sistema de alerta o alarma de emergencia y sigue las indicaciones de los Comités de Defensa Civil de tu localidad.

Evacúa rápidamente junto a tu familia hacia las zonas de seguridad identificadas y establecidas por las autoridades de defensa civil.

No olvides llevar contigo la mochila de emergencia.

Después del huaico

Evita transitar por las zonas donde discurrió el huaico.

Solo cuando las autoridades de defensa civil lo indiquen, apoyas las operaciones de rescate de personas y bienes, así como de limpieza y rehabilitación de viviendas, calles y espacios públicos de tu comunidad.


Visitas 6



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

PUCP: Actividades suspendidas tras el fallecimiento de un alumno

Webmaster

Published

on



La PUCP suspendió sus actividades tras el fallecimiento de un alumno en su campus. El incidente ocurrió alrededor de las 11:00 p.m. del miércoles 12 de marzo.

La universidad no reveló las circunstancias del fallecimiento, pero colaborará con la Policía y la Fiscalía para esclarecer el caso. El estudiante fue trasladado al Hospital Santa Rosa, donde falleció.

La PUCP expresó condolencias a la familia y amigos del estudiante. Activó protocolos de seguridad y notificó a las autoridades, quienes están actuando en sus responsabilidades.

La universidad cerró su campus para ofrecer un espacio de contención a la comunidad. Continuará fortaleciendo medidas de prevención y apoyo emocional para sus estudiantes y personal.


Post Views: 151



Source link

Continue Reading

Nacional

Ministra Montellanos anuncia inversión clave: S/1.5 millones para fortalecer la protección social en Lambayeque Ministra Montellanos anuncia inversión clave

Published

on

Chiclayo. Con el objetivo de mejorar la atención a poblaciones vulnerables, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, anunció la inversión de más de S/ 1.5 millones para fortalecer programas sociales en Lambayeque.

Durante su visita a Chiclayo, la titular del MIMP confirmó la implementación de dos importantes iniciativas: el Centro de Atención Diurno para Adultos Mayores (CAD) “TINKA WASI” y el Servicio Integral Especializado para la Prevención de la Violencia en las Familias (SIEF) “ELOT FAMILIA”.

“Estos fondos permitirán ampliar la cobertura de atención a quienes más lo necesitan. Estamos comprometidos en fortalecer la protección social y trabajar en conjunto con los gobiernos locales”, aseguró Montellanos tras la firma de la RM N.° 086-2025-MIMP, que autoriza la distribución de recursos para distintas sociedades de beneficencia del país.

Apoyo a mujeres emprendedoras: aún persisten brechas económicas

En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, la ministra participó en la feria “Emprendimiento Mujer”, donde destacó el papel clave de las mujeres en la economía.
Cifras que preocupan: En 2023, 2.3 millones de mujeres lideraban micro y pequeñas empresas en el Perú, representando el 42.7% del total de MYPE. Sin embargo, sus ingresos son en promedio 42.5% menores que los de negocios dirigidos por hombres.

“Las mujeres han demostrado ser responsables y comprometidas en la gestión de sus negocios, pero aún enfrentan barreras. Nuestro compromiso es garantizar igualdad de oportunidades”, enfatizó.

Por ello, el MIMP fortalecerá la Estrategia Nacional de Mujeres Emprendedoras (ENME), impulsando capacitaciones, acceso a financiamiento y la creación de redes de apoyo. Además, en coordinación con el Gobierno Regional de Lambayeque, se fortalecerá la Red Regional de Mujeres Emprendedoras y Empresarias.

Refuerzo en la atención a poblaciones vulnerables

Como parte de su agenda en Chiclayo, Montellanos visitó los Centros de Acogida Residencial Rosa María Checa y San Juan Bosco, reafirmando el compromiso del MIMP con la niñez en situación de riesgo.

También sostuvo reuniones con la alcaldesa provincial de Chiclayo, alcaldes distritales y organizaciones sociales para coordinar acciones en favor de poblaciones vulnerables.

“Seguiremos trabajando para construir un país más justo, donde nadie quede desprotegido”, afirmó la ministra.

Condena a la agresión contra esposa de alcalde de Pimentel

Montellanos también se pronunció sobre el caso de violencia que involucra al alcalde de Pimentel y condenó enérgicamente la agresión sufrida por su esposa.

“Rechazamos profundamente este caso. Nuestros equipos ya han intervenido y mantenemos la reserva del caso para proteger a la víctima”, precisó.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]