Connect with us

Actualidad

Inteligencia artificial: especialistas en esta herramienta serán los más demandados

Webmaster

Published

on


La demanda de profesionales en tecnologías de la información en Latinoamérica experimentará un crecimiento diez veces mayor

Con el objetivo de mejorar la eficiencia e innovación en todos los niveles, las organizaciones están buscando profesionales con la capacidad de implementar y utilizar la inteligencia artificial como parte de las soluciones de transformación digital. Esta especialidad será altamente demandada en los próximos años.

Jaime Tamashiro, director general de la Escuela de Educación Superior Cibertec, destacó que el desarrollo de talento especializado en inteligencia artificial representa uno de los mayores desafíos para las empresas, tanto nacionales como internacionales.

En este contexto, señaló que varios estudios concuerdan en que la demanda de profesionales en tecnologías de la información en Latinoamérica experimentará un crecimiento diez veces mayor hasta el 2023.

Cifras 

Según el Foro Económico Mundial, en un lapso de tan solo dos años, los avances tecnológicos propiciarán la creación de 97 millones de nuevos empleos, los cuales estarán relacionados con habilidades y conocimientos en áreas como inteligencia artificial, inteligencia empresarial, analítica de datos, computación en la nube, movilidad, gemelos digitales, aprendizaje automático, entre otros.

Lee aquí: 

Cusco: niños y adultos promueven el peregrinaje al apu Inti Watuna en Pisac

De acuerdo con los datos proporcionados por Statista, el mercado de inteligencia artificial está experimentando un crecimiento constante y explosivo. Se prevé que para el cierre de este año alcance los 165 mil millones de dólares, mientras que para el 2024 se proyecta una cifra de 227 mil millones de dólares. Asimismo, se anticipa un aumento significativo para el año 2025, con un valor estimado de 314 mil millones de dólares, y para el 2030, las proyecciones son aún más alentadoras, con la expectativa de superar los 1.591 mil millones de dólares.

Datos optimistas también están relacionados con la inteligencia artificial generativa, donde el grupo bancario Goldman Sachs sostiene que esta tecnología será clave para impulsar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) global en un 7% en la próxima década, gracias al aumento de la productividad. Esto se traduciría en un incremento de casi 7 billones de dólares para la economía mundial, equivalente a la combinación del PIB de Alemania, Francia e Italia.

En resumen, cada vez más empresas apuestan por incrementar su productividad, automatizar funciones y desarrollar estrategias innovadoras con el respaldo de la inteligencia artificial.

Actualmente, se observan herramientas empresariales que anteriormente eran impensables, como la generación y clasificación de textos, la creación de lenguajes, la edición de imágenes y vídeos, presentaciones ejecutivas mediante inteligencia artificial, desarrollo de aplicaciones y sitios web, chatbots interactivos, asistentes de correo electrónico, entre otros.

Lee aquí: 

Arequipa: Biblioteca Mario Vargas Llosa inaugura este viernes 17 una nueva sala de lectura





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Se gastó más del 80% de recursos para combatir la inseguridad

Webmaster

Published

on

En los últimos cinco años, el promedio de ejecución se ha ubicado por encima del 90%, es decir, de cada S/ 100 asignado para reducir los delitos e inseguridad solo queda sin gastarse S/ 10.

La inseguridad ciudadana está desbordada pese a algunos intentos del Gobierno peruano por controlarla. La falencia principal sería una estrategia clara para combatir la delincuencia, pues cuando se revisa la ejecución del presupuesto público que se asigna para combatir este flagelo, hay avances importantes en el gasto. Los tres niveles de gobierno cuentan con S/ 5,701 millones para atender la “reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana”.

De este monto, se ha devengado S/ 4,671.6 millones, es decir, se registra un avance del 81.9% a la fecha. Con esto, quedan pendiente por ejecutar S/ 1,029.4 millones hasta el cierre del año. En los últimos cinco años, el promedio de ejecución se ha ubicado por encima del 90%, es decir, de cada S/ 100 asignados para reducir los delitos e inseguridad ciudadana, solo queda sin gastarse S/10.

Este año, el Gobierno nacional, concentrado en el Ministerio del Interior (Mininter), tiene asignado S/ 3,968.6 millones, de los que ha gastado 86.9% a la fecha. Los gobiernos locales son el segundo nivel de gobierno con mayor presupuesto contra la inseguridad (S/ 1,686.9 millones), de los que ya devengó el 71.8%. Contrariamente, las regiones tienen el menor gasto: de los S/ 45.4 millones con los que cuentan para el fin mencionado, han gastado solo el 29.1%. 

Fuente: Gestión  

Continue Reading

Actualidad

Produce destina S/ 38 millones para fortalecer cadenas productivas

Webmaster

Published

on


La iniciativa abarcará 12 regiones y se centrará en innovación y transferencia tecnológica

El Ministerio de la Producción (Produce) ha asignado más de 38 millones de soles para mejorar la competitividad de las principales cadenas de valor y reducir las brechas productivas y tecnológicas en micro y pequeñas empresas (mypes).

Estos recursos se destinarán a la ejecución de planes de desarrollo que promuevan la innovación, el emprendimiento y el desarrollo productivo y tecnológico en 12 regiones del país.

Las regiones beneficiarias de este cofinanciamiento de más de 3 millones de soles son Amazonas, Arequipa, Cusco, Ica, Huancavelica, Huánuco, Loreto, La Libertad, Madre de Dios, Piura, San Martín y Tacna, a través del programa ProInnóvate.

Los fondos no reembolsables otorgados por ProInnóvate permitirán activar y acelerar los ecosistemas de innovación y emprendimiento en estas regiones, mediante la colaboración entre la academia, gremios empresariales y gobiernos locales.

Cada región beneficiaria está llevando a cabo proyectos en dos fases. En la primera fase, se realiza el mapeo e identificación de los actores del ecosistema de innovación local, un análisis y diagnóstico de las capacidades y brechas de innovación, y se define un plan de desarrollo con proyectos priorizados a corto, mediano y largo plazo.

Lee aquí: 

San Juan de Miraflores: inauguran centro de salud mental comunitario

En la segunda etapa, se ejecutan los subproyectos de mayor impacto, con el objetivo de aumentar el número de empresas innovadoras, fortalecer las capacidades técnicas y productivas de las mipymes, y generar proyectos innovadores para beneficiar a la matriz productiva de las regiones.

¿Qué es InnovaSuyu? 

InnovaSuyu representa la comunidad de regiones innovadoras que han sido beneficiarias del concurso de Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción. Esta iniciativa tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo de ecosistemas regionales de innovación y emprendimiento, impulsando el crecimiento de proyectos innovadores.

Las primeras regiones que accedieron a estos fondos públicos no reembolsables fueron La Libertad, Piura y San Martín (en la primera convocatoria), seguidas por Arequipa, Cusco, Ica y Tacna (en la segunda convocatoria), las cuales se encuentran en estados más avanzados y están avanzando en la ejecución de subproyectos prioritarios para sus economías.

Adicionalmente, en una tercera convocatoria, se han sumado cinco nuevas regiones beneficiarias a la comunidad InnovaSuyu: Amazonas, Huancavelica, Huánuco, Loreto y Madre de Dios.

Lee aquí: 

La Libertad: nueve alumnos del COAR sufren intoxicación alimentaria





Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com