Actualidad
Inversiones hoteleras suman US$ 111 millones

Se calcula que un total de 800.000 niños, niñas y jóvenes han abandonado sus estudios, según cifras oficiales, vulnerando así su derecho a la educación, lo cual impacta en su desarrollo personal social y económico.
Así lo refleja, la Encuesta Nacional de Hogares 2020 (ENAHO), la cual señala que hoy, el 81% de los y las jóvenes de nuestro país señalan que tienen problemas para encontrar trabajo. Mientras que el 25%, casi 2 millones, no trabajan ni estudian.
En este escenario, la Fundación Ayuda en Acción lanzó la colecta digital “Jóvenes Que Dejan Huella”, iniciativa que tiene como finalidad recaudar fondos que serán destinados a dar planes formativos a 2.500 jóvenes participantes de los proyectos de la organización, especialmente de los distritos de Curgos y Sarín, provincia de Sánchez Carrión (La Libertad) y del Valle del Chumbao, en el distrito de Andahuaylas (Apurímac) quienes han abandonado sus estudios y quieren retomarlos sin dejar de trabajar, para que puedan aprender y emprender.
En términos prácticos, se reForzará las capacidades en matemáticas y lecto escritura, módulos teóricos y prácticos sobre cultura emprendedora, el ahorro, la inversión, introducción al emprendimiento empresarial y diseño de planes de negocio, así como capacitación en el uso de herramientas tecnológicas. Todo con el fin de facilitar su inserción laboral y desarrollar capacidades empresariales para aplicarlas directamente en las actividades económicas que desarrollan; sea a través de la empleabilidad o el desarrollo de un emprendimiento.
“En la Fundación Ayuda en Acción tenemos el gran reto de conectar con las generaciones más jóvenes, ya que está más concientizada con los problemas globales, que buscan formas de colaboración flexibles, que les permitan participar de manera directa y expresar sus ganas de hacer algo para que mejore la situación de nuestro país. Se trata de una inversión de futuro en dos sentidos: Uno, para crear una sociedad inclusiva, comprometida y dialogante. Y dos, para darnos a conocer entre ellos ahora para que, en algún momento, a futuro, podamos ser una organización de referencia para las nuevas generaciones”, declaró William Campbell, director País de la Fundación Ayuda en Acción Perú.
La campaña también cuenta con el apoyo de PROA voluntarios, una organización con experiencia en este tipo de colectas y en la gestión de voluntariado, y la colaboración de Kubrick, Any Story Any Media, productora encargada de la realización del videoclip de la colecta.
“Se espera la participación de un total de 500 voluntarios, siendo la mayoría estudiantes universitarios, pero también colaboradores de nuestras empresas aliadas, así como nuestros padrinos y madrinas”, acotó Campbell.
El lanzamiento de ‘Jóvenes Que Dejan Huella’ contó con la participación de la talentosa cantante Milena Warthon, referente del innovador género musical pop andino, quien ha compuesto el tema musical que identifica la colecta motivando a los jóvenes peruanos a sumarse a ella.
Al ser una colecta principalmente digital, “Jóvenes Que Dejan Huella” tendrá un alcance nacional, ya que los canales de donación estarán disponibles virtualmente, de manera segura.
Quienes deseen apoyar esta colecta, podrán colaborar a través de la landing habilitada para la campaña https://www.ayudaenaccion.org.pe/colecta. Allí encontrarán varios canales de pago.
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
Actualidad
Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.
Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.
El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.
«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»
Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.
El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.
Un llamado a la colaboración
Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.
El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP