Connect with us

Actualidad

-Jaime Chincha no va más en RPP: la radionovela detrás de esta decisión (y más)

Webmaster

Published

on


El viernes 25 de marzo, sobre las seis de la tarde, el periodista Jaime Chincha llegó como todos los días a la sede de Radio Programas del Perú (RPP) en San Isidro. Estaba caminando por los pasillos, buscando un espacio improvisado como oficina para planear el programa de ese día, cuando recibió un llamado de Daniel Titinger, director periodístico de ese medio.

La razón era una sola. El programa Nada Está Dicho, que iba de lunes a viernes a las 9 pm, había sido sacado del aire por decisión de los dueños de la empresa. Pero ese no era el peor anuncio. Jaime Chincha no iba a salir al aire ese día. No lo dejaron ni despedirse de su público.

Esta sería la última de una serie de fricciones que comenzaron a finales del 2019, un año después de su ingreso a la multiplataforma de RPP, durante una fiesta de fin de año, en el 2019.

Round 1: el primer choque

Semanas antes de la fiesta de RPP, el magistrado del Tribunal Constitucional, José Luis Sardón, estuvo envuelto en una polémica. En noviembre del 2019, los miembros del TC, Carlos Ferrero, Ernesto Blume y Sardón votaron a favor de declarar fundado el recurso de hábeas corpus que pedía la liberación de la excandidata presidencial, Keiko Fujimori, investigada en el caso Lava Jato.

Luego de esto, en diciembre, los medios locales revelaron que el magistrado Sardón había sido fundador y miembro del consejo directivo de una ONG llamada Reflexión Democrática cuando esta donó 100 mil dólares a ocho candidatos de Fuerza Popular en la campaña al Congreso en el 2011. Años después, esos mismos congresistas fujimoristas electos que recibieron el dinero lo elegirían como miembro del TC.

Por supuesto, esta no es la única muestra de una aparente inclinación de Sardón hacia el lado naranja de la fuerza. En el 2012, cuando fue decano de Derecho de la UPC, consideró que el entonces presidente Ollanta Humala debía otorgarle el indulto al condenado Alberto Fujimori.

Sardón era el personaje de la semana. Y por supuesto, Jaime Chincha, quien para esa fecha ya era líder de su horario, lo invitó a su programa Nada Está Dicho. 

Y pasó lo que tenía que pasar…

Jaime Chincha hizo las preguntas que cualquier periodista que respete a su audiencia estaba en obligación de hacer. Le preguntó sobre su papel en la ONG, por su votación a favor de liberar a Keiko Fujimori y sobre un posible conflicto de interés que esto supondría para su labor como magistrado del máximo ente que imparte justicia.

En este video de YouTube se puede ver un extracto de la entrevista Al final, el magistrado, visiblemente ofuscado, dejó de contestar a las preguntas del periodista.

https://www.youtube.com/watch?v=1ShWkYGoPac

Intentamos buscar la entrevista completa en la cuenta oficial de YouTube de RPP pero ya no está disponible. Aparentemente retiraron el documento audiovisual, pero dejaron su rastro en su cuenta oficial de Facebook:

El link de esta publicación todavía está disponible. El video ya no.
Imagen: captura Facebook

Días después de este hecho, hubo una celebración en RPP, una fiesta de fin de año, como contamos al principio de este post. Avanzada la reunión y después de algunos chilcanos, el gerente del Grupo RPP, Hugo Delgado Nachtigall, se acercó a un grupo de personas entre los que se encontraba Jaime Chincha y aprovechó para increparle por la entrevista al magistrado Sardón. Para el dueño de la radio, Chincha había sido muy duro con el miembro del TC.

El reclamo no había sido por una disputa en la forma de hacer periodismo solamente. La hermana de Hugo Delgado, Úrsula Delgado, está casada con Carlos Bisso López de Romaña. El hermano de Carlos, Javier Bisso, figura como falso aportante a Fuerza Popular. Y no solo eso, José Luis Sardón está casado con la hermana de Carlos y Javier, Sandra Bisso López de Romaña. En síntesis, Sardón, el magistrado, es concuñado de la hermana del gerente general del Grupo RPP. Y esto no lo sabía Jaime ni tampoco los televidentes de RPP cuando Sardón se sentó en el set de Nada Está Dicho.

Imágenes de la boda de Úrsula Delgado Nachtigall y Carlos Bisso López de Romaña, cuñado de José Luis Sardón. Imagen vía: @salvajedigital

2009: imágenes de la boda de Úrsula Delgado Nachtigall y Carlos Bisso López de Romaña, cuñado de José Luis Sardón.
Imagen vía: Revista Gente

Entre los invitados también estaban Alan García y su exsecretario general, Luis Nava. Imagen vía: @salvajedigital

Entre los invitados también estaban Alan García y su exsecretario general, Luis Nava.
Imagen vía: Revista Gente

La familia dueña de RPP y al lado José Luis Sardón, el magistrado. Imagen: Revista Gente

La familia dueña de RPP y en la extrema derecha (de la foto) José Luis Sardón, el magistrado.
Imagen: Revista Gente

Como advertimos al inicio de este post, después de ese reclamo entre chilcanos y piscos sours, hubo más hechos que fueron quebrando la relación entre Chincha y las cabezas de RPP.

Round 2: una serie de eventos desafortunados

Se apagaron las luces. Imagen: RPP Intervención: Útero.Pe

Se apagaron las luces.
Imagen: RPP
Intervención: Útero.Pe

Todos los días entre las seis de la tarde y las siete de la noche, Jaime Chincha se reunía con su equipo para coordinar los detalles de Nada Está Dicho. A todas las personas que en RPP trabajaron con él les recomendó un único libro: El arte de la guerra, de Sun Tzu. 

La primera productora del programa fue la periodista Leah Sacín, Pocas semanas después del incidente en la fiesta de fin de año, Leah fue retirada de la producción y pasó a ser coordinadora general de RPP. En ese puesto estuvo hasta noviembre de 2021, cuando Claudia Nakashima, gerente de producto de RPP, le informó su cese laboral por cuestiones «de presupuesto». En su lugar quedó la periodista Rocío Ramos, quien también formaba parte del equipo de Nada Está Dicho.

Al inicio, Jaime Chincha solía tener una pequeña oficina improvisada. Era un espacio que el área de administración tenía en desuso. Colocó allí una pizarra y todas las tardes se reunía con su equipo. Luego del incidente, además de mover de cargo a su productora, le indicaron que no podía usar más el espacio de administración. Tras esa decisión, todas las tardes Jaime Chincha tenía que buscar un rincón del edificio de RPP para poder planear su programa del día.

Meses después, también por «cuestiones de presupuesto» rescindieron el contrato de Rocío Ramos. El programa de Jaime, en la práctica, estaba siendo desmantelado.

Además, ocurrieron más llamados de atención durante este tiempo:

  • Por la entrevista que Jaime le hizo al exministro del Interior de la era de Manuel Merino, Gastón Rodríguez, donde le mostró un video del abuso policial perpetrado durante las protestas contra la toma de Palacio por parte del excongresista de Acción Popular.
  • Durante la segunda vuelta, hubo un llamado de atención indirecto al conductor porque, aparentemente, había más entrevistas a personajes cuya posición no era favorable a Keiko Fujimori. Sin embargo, la razón era, y así lo supo la producción de Nada está Dicho, una orden desde el fujimorismo de no ir al programa de Chincha. Una especie de sabotaje.

En fin, con el programa casi desmantelado y sin oficina, hace un mes Jaime Chincha recibió una oferta de otro canal.

Round 3: el llamado de Lord Voldemort

Hace aproximadamente un mes, Canal N, ahora bajo la dirección de Gilberto Hume, llamó al periodista para que vuelva a formar parte de su parrilla. El hecho se voceaba en algunas redacciones y también lo supieron en RPP. Para quedarse en el canal de los Delgado Nachtigall, Chincha solicitó que le den una oficina y le dejen elegir a su productora. Sin embargo y después de todas las múltiples fricciones que hay en RPP cuando no se piensa igual que los dueños, el acuerdo fue que el periodista se iba a quedar en ese medio hasta hoy jueves 31 de marzo. Al final las cosas no sucedieron como fueron acordadas, su salida del aire fue abrupta, como lo contamos al inicio de este post.

¿Entonces vuelve a canal N?

Gilberto Hume es el responsable de una fuga de periodistas independientes de América TV y Canal N. Su gestión como director periodístico se resalta, más bien, por matar Cuarto Poder al colocar a dos jóvenes sin experiencia en la conducción del que fue el programa más importante de la televisión peruana de, por lo menos, los últimos 10 años.

Aquíaquíaquí y aquí también hemos contado todos los pormenores de cómo Hume maltrató a los periodistas del canal 4 hasta que finalmente renunciaron, hartos.

Según fuentes de este Útero en Canal N, el exconductor de RPP ha solicitado elegir su propio equipo y el contrato cuenta con una cláusula de independencia que, por el bien del país, ojalá sea respetada.

Jaime Chincha vuelve a casa, a Canal N, pero a una casa que todavía está en llamas.  

*En Útero.Pe solicitamos las declaraciones del periodista Jaime Chincha, quien no afirmó ni negó ninguna de las consultas realizadas, prefirió guardar silencio.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_CO/sdk.js#xfbml=1&version=v2.7&appId=287384147945507»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]