Noticias
JAVIER VALLE-RIESTRA / Un partido centenario inmortal

Estamos en vísperas del aniversario centenario del Partido Aprista Peruano (PAP), fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre el 7 de mayo de 1924 en México y luego refundado en el Perú en 1931. Esos cien años jalonaron la heroica vida del partido del pueblo. El APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) sufrió fraudes electorales por la chusma servil del derechismo; y, lo peor, alrededor de seis mil compañeros fueron fusilados en Chan Chan (Trujillo, 1932) por haberse sublevado contra los sargentones comandados por el dictadorzuelo Sánchez Cerro.
Hoy el PAP se apresta a una novísima campaña para refundar sus cimientos. Es verdad que antaño surgieron líderes geniales como Víctor Raúl, figura irrepetible en Indoamérica, pero existe una doctrina tendiente a forjar la unión continental al sur de Rio Grande. No tenemos hoy, repito, a un Haya, a un Seoane, a un Cox, a un Sánchez, a un Prialé, pero tenemos el corazón entrañable de las masas que quieren reconstruir, para la vida política actual, al único partido centenario.
II
En nuestra historia republicana del siglo XIX aparecieron y perecieron organizaciones como la Sociedad Patriótica (1820), el “Club Progresista” de Pedro Gálvez (1851), la Sociedad Independiente Electoral (1871), el partido Civil de Manuel Pardo, electo presidente en 1872, el partido Demócrata de Piérola (1895); y, fugazmente, en el siglo XX, el partido Constitucional de Cáceres (1919), Leguía con su oncenio nefasto fue relecto con su partido Demócrata Reformista fundado en 1920, solo destruido por el aprismo Hayista; no prosperó el sanchecerrismo con la Unión Revolucionaria (1931).
Tenemos que empeñarnos en cimentar apristamente nuevos líderes partidarios para salvar al Perú contemporáneo. Luego de la crisis, de los golpes y contragolpes, vendrán figuras nuevas que serán los jerarcas del neoaprismo del siglo XXI. Haya no ha muerto, vive para siempre. Necesitamos partidos con caudillos y llegar al poder democrática e izquierdistamente.
De los viejos partidos no quedará, ni queda, ningún líder ni ideólogo. Vayamos a la acción. La tacha contra el PAP ante el registro de partidos es una nimiedad formalista sin eco en las masas. Ya se escuchará, nuevamente, “Solo el Aprismo Salvará al Perú, SEASAP”. Las paredes de Chan Chan reclaman su vendeta. No lo traicionemos.
III
¿Qué es aprismo? Son principios doctrinarios y programáticos sustentados por al APRA, a lo largo de su existencia en la vida política del Perú del siglo XX y XXI; su esencia se funda en las ideas de Víctor Raúl, un hombre de acción y pensamiento, desterrado varias veces, que se propuso organizar en Indoamérica el “frente único internacional de trabajadores manuales e intelectuales”, en base a un programa común de acción política.
La propuesta ideológica expuesta en 1924 se basó en cinco puntos: 1) Acción contra el Imperialismo; 2) Unidad política de América Latina; 3) Nacionalización de tierras e industrias; 4) Internacionalización del Canal de Panamá; 5) Solidaridad con todos los pueblos y con las clases oprimidas del mundo.
Todo ello obedecía a formar una ideología propia ajustada al espacio-tiempo-histórico indoamericano para deseuropeizar el pensamiento político latinoamericano. A comienzos del siglo XX operaban en América Latina réplicas de ideologías de origen europeo como el liberalismo, el anarquismo, el fascismo, el marxismo, la democracia cristiana, entre otras.
En cambio, Haya logró crear, en el marco de la realidad indo-hispánica, una ideología acorde con nuestras circunstancias espaciotemporales para que en parte del continente impulsar la lucha antiimperialista y antioligárquica. Consiguió formar células apristas en varios países. El radicalismo inicial y la postura antiimperialista ocasionó que Haya discrepara con líderes comunistas internacionales y peruanos.
Él mismo explicaba que “para el comunismo no puede existir otro partido de izquierda que no sea de ortodoxia estalinista (…) toda organización política que no comanda Moscú debe ser execrada y combatida”. El APRA apareció como un movimiento autónomo, sin ninguna intervención e influencia extranjeras.
Somos así la primera organización política de masas en Indoamérica, nuestra longevidad se asienta en la disciplinada organización popular, en la alianza de clases, unidos bajo los mismos propósitos políticos de todos los estratos, de intelectuales, empleados, obreros, campesinos, estudiantes y todos aquellos que se ven amenazados por el imperialismo y la oligarquía y hoy lucha por la libertad y por los Derechos Humanos.
Por eso repito: es muy difícil ser aprista, pero más difícil es dejar de serlo.
(*) Jurista, exconstituyente, exdiputado, exsenador y excongresista de la República.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.
Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.
Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.
Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.
El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.
En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.
La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.
“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.
Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.
La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.
Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.
Noticias
RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

- – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.
El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP