Connect with us

Noticias

Por: Dennis Falvy / Comprando a precio de ganga

Webmaster

Published

on


India prácticamente ha triplicado su compra de petróleo ruso. En diciembre compró 1 millón de barriles diarios.

Y es que el país asiático accede al petróleo ruso mucho más barato de lo que lo hace occidente y ganando esa competitividad frente a otros países. Marta Gonzales, del Blog El Economista, nos dice que Europa se desvinculó de los combustibles fósiles de Rusia.

Tal es así, que el tope al precio de productos como el diésel y la gasolina, de 100 dólares el barril, y el gasóleo para la calefacción, en su caso a 45 dólares el barril, hacen que Vladímir Putin verá reducida una de sus principales principales fuentes de ingresos hasta en un 38%, desde los US$ 628.000 millones en 2022 a US$ 390.000 millones.

La India es el país asiático súmamente dependiente de los combustibles fósiles: el 85% de sus necesidades se cubren con importaciones procedentes de Arabia Saudí y Rusia, entre otros proveedores.

No obstante, desde que se empezaron a aplicar las primeras sanciones a la nación invasora, el precio de sus productos se ha ido abaratando, circunstancia que la India ha aprovechado para incrementar sus compras de materias primas rusas para satisfacer su demanda interna, pero también para refinarlo y exportarlo a Europa y EEUU a un precio más elevado.

Dicen que en enero, la India envío al Viejo Continente unos 172.000 barriles diarios de gasóleo bajo en azufre, algo que no ocurría desde hacía más de un año.

Ese mismo mes, llegaron cada día a Nueva York otros 89.000 barriles de gasolina y gasóleo, la mayor cifra en casi cuatro años ¿No es que las sanciones al  petróleo y los productos refinados rusos establecidas por Occidente tenía por objetivo reducir al máximo los ingresos de Moscú?

Pero tal parece que a Occidente le interesa mantener el flujo de combustibles fósiles procedentes de Rusia, para evitar una escasez de suministro. Por eso, la comunidad internacional no está criticando la estrategia de la India, porque cumple ambos propósitos.

Los líderes occidentales observan de que «India, África o China se benefician de los” precios de ganga» de los combustibles que exportan de Rusia.

En cuanto a las directrices de la Unión Europea, es probable que la India no las esté incumpliendo al comprar petróleo ruso, refinarlo en su territorio y venderlo posteriormente a las potencias occidentales, señala Bloomberg. ¡De locos!

Ver: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12134939/02/23/La-sancion-mas-dolorosa-para-Rusia-entra-en-vigor-China-la-India-y-Turquia-no-podran-sustituir-a-Europa.html  ¿Qué más puedo agregar ah? https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12143706/02/23/Las-refinerias-de-la-India-y-China-se-ponen-las-botas-vendiendo-diesel-a-Europa-hecho-con-petroleo-ruso.html

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Más de 1550 agentes de la pesca artesanal y acuicultores fueron capacitados por FONDEPES en el primer trimestre del 2025

Published

on

En los primeros meses del año, se ejecutaron más de 70 actividades de capacitación en pesca artesanal y acuicultura.

Como parte de sus acciones para reducir las brechas formativas y mejorar la productividad en la pesca artesanal y la acuicultura, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), capacitó a 1551 agentes de la pesca artesanal y productores acuícolas durante el primer trimestre del 2025.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, indicó que, durante los primeros meses del presente año, la Dirección General de Capacitación y Desarrollo Técnico en Pesca Artesanal (DIGECADEPA) del FONDEPES ejecutó 65 actividades de capacitación en las principales regiones pesqueras del país.

«A través de estas acciones hemos fortalecido las capacidades de 1346 pescadores artesanales y trabajadores vinculados al sector, brindándoles herramientas técnicas para mejorar su desempeño y competitividad. Los cursos, totalmente gratuitos, se realizaron en regiones como Áncash, Arequipa, Callao, Ica, Lima, Moquegua, Piura, Puno y Tacna, donde la pesca artesanal cumple un rol fundamental en la economía local», detalló.

En ese contexto, González Guerrero destacó que, del total de cursos dictados en pesca artesanal, la mayoría pertenecen a la categoría técnico-productivos, siendo “Higiene, manipulación y preservación de recursos pesqueros” el más demandado, seguido por “Buenas prácticas de liberación de tortugas marinas, aves y otras especies en captura incidental”, que se encuentra dentro del ROP del perico (Decreto Supremo N.º 017-2021-PRODUCE).

También destacaron los cursos de seguridad de la vida humana en el mar “OMI 1.13: Primeros Auxilios Básicos”, “OMI 1.19 Suficiencia en técnicas de supervivencia personal”, “OMI 1.20 Prevención y lucha contra incendios”, “OMI 1.21 Seguridad personal y responsabilidades sociales”.

Por su parte, en acuicultura se desarrollaron una decena de actividades de capacitación, logrando fortalecer las habilidades de 205 personas entre productores acuícolas y actores del sector. Los capacitados se encuentran en las regiones de Loreto, Lima, Madre de Dios, Piura, San Martín y Cusco. Adicionalmente, se brindó asistencia técnica a 314 acuicultores.

Continue Reading

Noticias

Impulsan negocios por S/4.8 millones para mype ayacuchanas en Encuentro Comercial

Published

on

Gracias al impulso del Ministerio de la Producción (PRODUCE), 40 micro y pequeñas empresas (mype) de Ayacucho concretaron oportunidades de negocio por más de S/4.8 millones durante el Encuentro Comercial desarrollado en el marco de la Expo Ayacucho 2025.

Este espacio de articulación empresarial permitió a los emprendedores locales presentar su oferta de productos y generar nuevas oportunidades en sectores clave como alimentos y bebidas, agroindustria, textil y confecciones, y artesanía.

El evento se realizó en el Centro de Exposiciones y Convenciones Canaán y reunió a reconocidas empresas del sector retail, supermercados y tiendas especializadas interesadas en fortalecer su red de proveedores con productos ayacuchanos de calidad.

Durante la jornada, la directora general de Desarrollo Empresarial de PRODUCE, Antonella Romero, destacó el compromiso del ministerio con el desarrollo económico desde los territorios.
“Ayacucho es una tierra con un enorme potencial productivo. Desde PRODUCE, promovemos espacios de articulación comercial como este, que permiten a las mype integrarse a cadenas de valor, acceder a nuevos mercados y consolidarse como actores clave del desarrollo regional”, señaló.

Entre las empresas compradoras participantes destacaron Supermercados Peruanos, Organa Perú, Nuna Orgánica, Nutry Body, Gatti Productos Naturales, Tienda Saludable MamaTeo y Dédalo, quienes mostraron interés en establecer relaciones comerciales con los productores locales.

Las mype participantes forman parte de la iniciativa Ruta MYPE Sostenible y Global, impulsada por PRODUCE, orientada a fortalecer la competitividad empresarial mediante la adopción de prácticas responsables, sostenibles e innovadoras.

El Encuentro Comercial fue organizado por el Ministerio de la Producción en colaboración con el Gobierno Regional de Ayacucho, como parte de una articulación interinstitucional que busca consolidar el tejido empresarial local, promover el comercio regional y reafirmar el compromiso del Estado con el desarrollo inclusivo de las mype en todo el país.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]