Connect with us

Noticias

Junín: implican a tres funcionarios en presunto favorecimiento a postor – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Tres funcionarios de la municipalidad distrital de 3 de Diciembre, provincia de Chupaca (Junín), tendrían responsabilidad penal por presuntamente favorecer a un postor que no presentó los requisitos exigidos en el proceso de selección para la construcción del mirador Huama Huata.

De acuerdo con información de la Contraloría General, este postor tampoco acreditó la experiencia de sus especialistas para la ejecución de dicha obra, la cual –sin embargo– le fue adjudicada por más de S/ 418,000.

Se trata de los integrantes del comité de selección de la Adjudicación Simplificada para la creación del parque El Mirador de Huama Huata, formado por el presidente suplente y el subgerente de infraestructura municipal (primer miembro titular), quienes tendrían responsabilidad penal.

Asimismo, por la encargada de la Unidad de Abastecimiento de la entidad edilicia (segundo miembro titular), a quien se le identificó presunta responsabilidad penal y/o administrativa funcional.

Informe de control

De acuerdo con el Informe de Control Específico N°032-2023-2-3821-SCE, en el procedimiento de selección, el comité –en forma injustificada– incluyó en los requisitos un adicional denominado “compromiso de monumentación de puntos geodésicos certificados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN)”, a pesar de que el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) no lo dispone.

Ante ello, de los 14 postores que se registraron en el SEACE para participar de la adjudicación, 13 desistieron y solo una empresa se presentó.

A esta se le otorgó la buena pro sin cumplir el requisito adicional. La municipalidad justificó la buena pro señalando, finalmente, que no se requería cumplir tal requisito.

Consultado por la comisión de control de la Contraloría, el IGN señaló que los puntos geodésicos indican una posición geográfica sobre la superficie terrestre, permitiendo su empleo en diversos trabajos de carácter topográfico y geodésico.

Por lo tanto, este certificado debió obtenerse antes de la ejecución de la obra, entre el 1 de julio y el 31 de agosto del 2022. Sin embargo, el trámite para obtener dicha certificación se inició el 26 de setiembre de este año, cuando la obra ya había terminado.

Más irregularidades

Otro hecho irregular evidenciado es que la encargada de la Unidad de Abastecimiento no contaba con la certificación del OSCE para ejercer en el Órgano Encargado de las Contrataciones (OEC) de la municipalidad. Pese a ello, permitió la suscripción de contrato.

Además, se evidenció que la empresa ganadora no acreditó la experiencia mínima del residente de obra, cuyo certificado de haber trabajado como supervisor en una municipalidad distrital carecía de veracidad. Al respecto, se evidenció que l OEC no verificó el legajo del supervisor.

Adicionalmente, el informe de la Contraloría revela que no se acreditó que la empresa haya cumplido con presentar seis documentos requeridos para el perfeccionamiento del contrato como el programa de ejecución de obra, el cual presenta la ruta crítica y el calendario de avance de obra valorizado; el calendario de adquisición de materiales, análisis de precios unitarios de las partidas y detalles de los gastos; el contrato con una empresa que efectúe la monumentación y certificación de puntos geodésicos, entre otros.

“Todo ello afectó la finalidad pública de las contrataciones estatales y generó perjuicio a los intereses del Estado, limitó la pluralidad de postores registrados y afectó la imparcialidad de la función pública, lo cual generó en el favorecimiento indebido al único postor, pese a que no cumplió con presentar la documentación exigida”, enfatizó la Contraloría.

Por todo ello, el informe de control fue notificado a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción de Junín, con el fin de iniciar las acciones legales penales contra los funcionarios y servidores comprendidos en los hechos.

Asimismo, se derivó el informe a la municipalidad distrital de 3 de Diciembre para el deslinde de las responsabilidades administrativas correspondientes.

Transparencia

El informe de control se encuentra accesible a través del Buscador de Informe de Control, en el marco de la política de transparencia de la Contraloría.

En el mirador de Huama Huata se encuentra el monumento Cristo Blanco de al menos 15 metros de altura. “En noviembre del 2022 se reinauguraron las obras debido a un incendio que dañó esta imagen”, precisó el órgano de control.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]