Connect with us

Nacional

Kimberly García gana medalla de plata en marcha relevos mixtos en Santiago 2023 – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Los marchistas peruanos Kimberly García y César Rodríguez conquistaron este sábado la presea de plata en la prueba de marcha relevos mixtos en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y le permite al Perú su medalla 26 en el certamen ecuménico, que culminará el domingo 5 de noviembre.

Kimberly García y César Rodríguez lograron la medalla de presea de plata en la marcha atlética mixto de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 con registro de 3 horas 1 minuto 14 segundos para los los 42 kilómetros de recorrido.

Es la primera vez que está prueba se hace presente en los Juegos Panamericanos y como era de esperarse los peruanos no desentonaron y se metieron al podio que fue liderado por Ecuador.

Esta competencia la ganó Ecuador con un tiempo 2:56:49, luego llegó Perú con un crono de 3:01:14, mientras que Brasil se quedó con la presea de bronce tras cruzar la meta con 3:02:14.

En el maratón de marcha por relevos mixto compitieron equipos formados por un hombre y una mujer, que debieron completar la distancia de un maratón (42,195 kilómetros) en cuatro postas alternas.

El atletismo de los Panamericanos de Santiago 2023 se despide este sábado con la última jornada en el Estadio Nacional con diez finales.

Estas son salto con pértiga masculino, lanzamiento de martillo masculino, salto alto femenino, lanzamiento de jabalina masculino, relevo 4×400 metros femenino y masculino, además de los 3.000 metros con obstáculos femenino y masculino y los 800 metros femeninos y masculinos.

Kimberly García logra la presea plateada luego que hace una semana se consolidó campeona panamericana de marcha atlética en la rama femenina de los 20 kilómetros.

Con esta nueva presea, el Team Perú acumuló 26 medallas (8 de oro, 4 de plata y 14 de bronce), suma que aumentará con las dos medallas de oro que tiene asegurada la vela peruana gracias a las actuaciones de Stefano Peschiera y Caterina Romero, quienes destacaron en las clases sunfish femenino e ILCA 7, respectivamente.

Ellos será premiados este sábado con sus preseas doradas en la playa Algarrobo en Chile.

Visitas 4



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Webmaster

Published

on

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Municipios

PULSO MUNICIPAL: EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE ALCALDES EN LIMA Y CALLAO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2025

Webmaster

Published

on

Pulsomunicipal.com ha presentado los resultados de su última encuesta sobre la gestión de los alcaldes de Lima Metropolitana y Callao, realizada de manera interna a través de su sistema web, con una muestra representativa de usuarios de Internet. Este sondeo ha capturado la opinión de jóvenes, universitarios y personas influyentes en redes sociales, reflejando sus perspectivas sobre la gestión municipal durante los primeros tres meses del año 2025.

Los resultados obtenidos reflejan opiniones diversas, subrayando las áreas que más preocupan a los vecinos, como la seguridad, la limpieza pública y la ejecución de obras. En particular, los usuarios han destacado una mejora en la infraestructura y en la seguridad en algunos distritos, mientras que otros han señalado que existen problemas importantes en la gestión de la limpieza pública y en la ejecución de proyectos clave para el desarrollo urbano.

Entre los alcaldes con mejores calificaciones se encuentran Rafael López Aliaga (Lima Metropolitana) y Rodolfo Adrianzén (La Perla), ambos con una puntuación de 16, destacándose por sus avances en seguridad y obras públicas. Por otro lado, Delia Castro (San Juan de Miraflores) y Jesús Maldonado (San Juan de Lurigancho) obtuvieron las calificaciones más bajas, con 6 y 10 puntos respectivamente, debido a críticas sobre la falta de ejecución de proyectos e infraestructura deficiente.

Pulsomunicipal.com continúa comprometido con proporcionar un espacio para que los vecinos expresen sus opiniones sobre la gestión local. La encuesta también resalta la importancia de una mayor participación ciudadana, que permita orientar las políticas municipales hacia un desarrollo sostenible y equitativo para todos.

Estos resultados sirven como un termómetro de la gestión municipal en Lima y Callao, reflejando las preocupaciones y expectativas de los vecinos, quienes juegan un papel clave en la toma de decisiones que afectan directamente su calidad de vida.

Para más detalles sobre los resultados de la encuesta y las calificaciones de los alcaldes, puedes consultar el informe completo en el siguiente enlace: https://www.pulsomunicipal.com/pulso-municipal/evaluacion-de-la-gestion-de-alcaldes-en-lima-y-callao-la-opinion-de-los-vecinos/

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]