Connect with us

Nacional

Simulacro Nacional: 4 recomendaciones fundamentales ante una emergencia por tsunami

Webmaster

Published

on


Este lunes, 06 de noviembre, a las 8:00 p.m., se realizará el Tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2023. La fecha es crucial porque ocurre en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, el cual se estableció por la Asamblea General de la ONU con el objetivo de darle importancia a la prevención.

Y es que a pesar de que el Perú no ha sufrido los efectos del tsunami con la misma frecuencia que otros países, el último fue en 2007 tras el terremoto ocurrido en Pisco, no estamos exentos a que ocurra una situación similar. Por ejemplo, ante la posibilidad de un terremoto de magnitud 8.8, como el que se pronostica para Lima, con el Callao como epicentro, ocasionaría un tsunami que pondría en riesgo a más de 250 mil personas y alrededor de 75 mil viviendas.  

Frente a este escenario, es importante estar preparados y organizados para reducir el impacto y proteger a la población. Ante ello, el programa de prevención de riesgos de Pacífico, Comunidad Segura, comparte algunas recomendaciones para participar activamente desde nuestros hogares:

  1. Prepara tu mochila de emergencia y caja de reservas: Guarda en una mochila alimentos no perecibles, agua, productos de primeros auxilios, así como, medicamentos, en caso de que haya adultos mayores o una persona con discapacidad en la familia.
  2. Designa roles y funciones a cada integrante: Es indispensable establecer los roles y responsabilidades de cada uno. Esto incluye coordinar quién estará a cargo de diversas tareas como la mochila, la caja, la mascota y cualquier miembro vulnerable de la familia.
  3. Identifica las rutas de evacuación: Sé consciente de todos los riesgos que hay en tu entorno, ubica las zonas más seguras y el punto de encuentro familiar para que, en caso de que falte algún miembro, sepa a dónde dirigirse.
  4. Extiende tu plan familiar a tu comunidad más cercana: Toda información que tengamos debe ser compartida con vecinos o amigos, a fin de que también estén preparados ante cualquier eventualidad.  

Estar bien organizados para actuar ante una emergencia o desastre y fomentar la cultura de prevención entre los miembros de la familia y comunidad, marcará una gran diferencia durante una situación de riesgo.  

Además, si quieres saber más de cómo prepararte y prevenir un evento de la naturaleza, puedes acceder al plan familiar elaborado por Comunidad Segurahttps://acortar.link/NLStce



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

PUCP: Actividades suspendidas tras el fallecimiento de un alumno

Webmaster

Published

on



La PUCP suspendió sus actividades tras el fallecimiento de un alumno en su campus. El incidente ocurrió alrededor de las 11:00 p.m. del miércoles 12 de marzo.

La universidad no reveló las circunstancias del fallecimiento, pero colaborará con la Policía y la Fiscalía para esclarecer el caso. El estudiante fue trasladado al Hospital Santa Rosa, donde falleció.

La PUCP expresó condolencias a la familia y amigos del estudiante. Activó protocolos de seguridad y notificó a las autoridades, quienes están actuando en sus responsabilidades.

La universidad cerró su campus para ofrecer un espacio de contención a la comunidad. Continuará fortaleciendo medidas de prevención y apoyo emocional para sus estudiantes y personal.


Post Views: 151



Source link

Continue Reading

Nacional

Ministra Montellanos anuncia inversión clave: S/1.5 millones para fortalecer la protección social en Lambayeque Ministra Montellanos anuncia inversión clave

Published

on

Chiclayo. Con el objetivo de mejorar la atención a poblaciones vulnerables, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, anunció la inversión de más de S/ 1.5 millones para fortalecer programas sociales en Lambayeque.

Durante su visita a Chiclayo, la titular del MIMP confirmó la implementación de dos importantes iniciativas: el Centro de Atención Diurno para Adultos Mayores (CAD) “TINKA WASI” y el Servicio Integral Especializado para la Prevención de la Violencia en las Familias (SIEF) “ELOT FAMILIA”.

“Estos fondos permitirán ampliar la cobertura de atención a quienes más lo necesitan. Estamos comprometidos en fortalecer la protección social y trabajar en conjunto con los gobiernos locales”, aseguró Montellanos tras la firma de la RM N.° 086-2025-MIMP, que autoriza la distribución de recursos para distintas sociedades de beneficencia del país.

Apoyo a mujeres emprendedoras: aún persisten brechas económicas

En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, la ministra participó en la feria “Emprendimiento Mujer”, donde destacó el papel clave de las mujeres en la economía.
Cifras que preocupan: En 2023, 2.3 millones de mujeres lideraban micro y pequeñas empresas en el Perú, representando el 42.7% del total de MYPE. Sin embargo, sus ingresos son en promedio 42.5% menores que los de negocios dirigidos por hombres.

“Las mujeres han demostrado ser responsables y comprometidas en la gestión de sus negocios, pero aún enfrentan barreras. Nuestro compromiso es garantizar igualdad de oportunidades”, enfatizó.

Por ello, el MIMP fortalecerá la Estrategia Nacional de Mujeres Emprendedoras (ENME), impulsando capacitaciones, acceso a financiamiento y la creación de redes de apoyo. Además, en coordinación con el Gobierno Regional de Lambayeque, se fortalecerá la Red Regional de Mujeres Emprendedoras y Empresarias.

Refuerzo en la atención a poblaciones vulnerables

Como parte de su agenda en Chiclayo, Montellanos visitó los Centros de Acogida Residencial Rosa María Checa y San Juan Bosco, reafirmando el compromiso del MIMP con la niñez en situación de riesgo.

También sostuvo reuniones con la alcaldesa provincial de Chiclayo, alcaldes distritales y organizaciones sociales para coordinar acciones en favor de poblaciones vulnerables.

“Seguiremos trabajando para construir un país más justo, donde nadie quede desprotegido”, afirmó la ministra.

Condena a la agresión contra esposa de alcalde de Pimentel

Montellanos también se pronunció sobre el caso de violencia que involucra al alcalde de Pimentel y condenó enérgicamente la agresión sufrida por su esposa.

“Rechazamos profundamente este caso. Nuestros equipos ya han intervenido y mantenemos la reserva del caso para proteger a la víctima”, precisó.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]