Connect with us

Noticias

La captura de socio de Castillo en EE.UU. confirma la red criminal

Webmaster

Published

on


EE.UU. podría expulsar a Alejandro Sánchez hacia México, advierte penalista Iván Torres la Torre

El abogado penalista Iván Torres La Torre presidente en Perú del Instituto Peruano Argentino de Derecho Penal (IPADEP) analizó la captura del socio de Pedro Castillo, Alejandro Sánchez, en EE.UU. y su posible expulsión en las próximas horas.

Alejandro Sánchez fue detenido por las autoridades de Texas, cuando intentaba cruzar, ilegalmente, la frontera desde México hacia Estados Unidos. En este caso, ¿considera que es procedente el pedido de la Cancillería peruana para que sea expulsado hacia el Perú, o podría ser expulsado a México?

Todo va a depender del trabajo que lleve a cabo la Cancillería peruana, en la medida que una expulsión o una extradición, son instituciones jurídicas que tienen tratamientos y aspectos judiciales y a su vez políticos. Por un lado, tenemos la expulsión, que recae sobre extranjeros que infringen la ley de Extranjería o condición migratoria; mientras que la extradición tiene su origen en la persecución de un delito a nivel internacional y requiere de un mandato judicial.

Ahora bien, en el caso del prófugo de la justicia Alejandro Sánchez, lo que podría ocurrir es que las autoridades norteamericanas lo expulsen a México y sea este último país, el que reciba el pedido de extradición por parte de las autoridades peruanas, previa detención por parte de las autoridades mexicanas, en la medida que con México, el Perú tiene tratado de reciprocidad en materia de extradición.

¿Por qué se solicita la expulsión de Sánchez y no su extradición?

La expulsión tiene un trámite mucho más expeditivo; posee menos procedimientos de verificación probatoria, de doble incriminación y simplemente se le expulsa al lugar de origen; el problema está en que me parece que podría ser expulsado a México, donde Sánchez sería detenido, preventivamente, con la finalidad de ser extraditado.

Si Estados Unidos decide expulsar a Sánchez hacia México; ¿se produciría un nuevo peligro de fuga o el Perú podría pedir su extradición al gobierno mexicano?

Si Alejandro Sánchez tiene una orden de captura internacional vigente en los sistemas de Interpol y, en el supuesto que esta persona sea puesta a disposición de las autoridades mexicanas, éstas están en la obligación de proceder con su detención y comunicarla al Perú para fines de extradición; en este caso, el Perú tendrá que solicitar su extradición al gobierno de México. Será la Corte Suprema del Perú quien envíe al Ministerio de Justicia y éste al Consejo de Ministros, la solicitud de extradición de Alejandro Sánchez, luego de cumplirse con el trámite correspondiente.

¿Considera factible que Estados Unidos lo expulse hacia el Perú de manera inmediata o se tendrá que seguir algún procedimiento ante las autoridades norteamericanas?

La cooperación internacional y los buenos oficios que ejecute nuestra Cancillería, deberían lograr la expulsión inmediata de Alejandro Sánchez al Perú, siempre y cuando esté vigente su orden de captura internacional; caso contrario, se le pondrá a disposición de las autoridades en la frontera con México; lo ideal en este caso, sería lograr la expulsión inmediata de Sánchez y que sea puesto a disposición de las autoridades peruanas; sin embargo, veo complejo ese escenario.

Lee también: 

El colmo: Salas Arenas tiene resguardo de 18 policías armados

Sobre Sánchez pesa una medida de prisión preventiva de treinta meses. ¿Su huida del país ha complicado su situación jurídica?

Definitivamente que sí; la conducta del investigado Alejandro Sánchez, ha demostrado su instinto de fuga; su plan de huida lo coloca en una situación muy grave, por cuanto se ha sustraído de la administración de justicia; en su caso, de ser sometido a una extradición o expulsión, en el territorio peruano le espera una prisión preventiva de 30 meses dispuesta por el Poder Judicial, atendiendo a los delitos que se le imputa y a los fundamentos que sustentan la medida dictada por las autoridades peruanas.

¿Debido a la fuga de Sánchez, la Fiscalía podría pedir que se incrementen los 30 meses de prisión preventiva dictados en su contra o esa decisión ya es cosa juzgada?

Como dije en mi respuesta anterior, en lo que respecta a la prisión preventiva, que es una institución procesal, se tiene conocimiento que a Sánchez se le impuso una medida de 30 meses de prisión preventiva; el investigado apeló sin éxito y por lo tanto dicha resolución ha quedado firme y consentida, motivo por el cual no se podría presentar un nuevo pedido de prisión preventiva en contra de este investigado.

Sánchez fue el financista de la campaña de Castillo y era el dueño de la casa de Sarratea. ¿Su detención complica a la defensa de Pedro Castillo?

Absolutamente que sí complica la situación jurídica y la defensa del investigado y golpista Pedro Castillo, por cuanto yo confío en que los Fiscales del caso van a proponer y lograr, con mucha técnica jurídica y procesal, la colaboración eficaz por parte de Alejandro Sánchez, que finalmente es lo que más le conviene a este investigado; es decir, entregar o revelar información relevante para la investigación, con la finalidad que sea corroborada bajo el procedimiento respectivo y que, de esta forma, se permita a la justicia peruana desarrollar el caso e individualizar las responsabilidades de cada uno de los investigados y futuros procesados y seguramente, futuros sentenciados.

¿La captura de Sánchez confirmaría que estamos ante una organización criminal?

Efectivamente; el Ministerio Público tiene muchas carpetas de investigación, en las cuales están involucrados el expresidente Castillo, exministros, exsecretarios, excolaboradores y familiares, que apuntan a calificarlos como una organización criminal; y, todas estas conductas de los investigados, de sustraerse de la justicia, no hacen más que reflejar y dar la razón a la hipótesis de investigación fiscal; hay que tener en cuenta que la organización criminal es una  categoría penal que agrava, mucho más aún, los delitos de corrupción de funcionarios.

Sánchez declaró que no se iba a someter a la colaboración eficaz. En ese caso, ¡si decide guardar silencio, se interpretaría como una obstrucción a la justicia, dada su situación de fuga?

El hecho que anteriormente se haya negado a someterse a una colaboración eficaz, no impide que finalmente decida acogerse a esta institución procesal, motivo por el cual puede convertirse en un aspirante a colaborador eficaz. Con respecto a guardar silencio, debemos tener en cuenta que el derecho al silencio es una prerrogativa y un derecho de doble dimensión, tanto procesal como constitucional, por lo que, al ser un derecho reconocido y protegido, su ejercicio no se puede interpretar como  obstrucción procesal; sin embargo, tratándose de hechos de connotación política, que involucran al  máximo representante de la  República, como es el expresidente y, adicionalmente, atendiendo a que estas personas pregonan su inocencia, considero que su defensa debería aconsejar que se decida a brindar una declaración,  que también es su derecho; salvo que se encuentre coaccionado y se utilicen extorsiones que limiten su voluntad de declarar libremente, atendiendo a que, aparentemente, nos encontramos ante una hipótesis de organización criminal.

¿Considera que la investigación contra la presunta organización criminal de Pedro Castillo se está conduciendo con todas las garantías del caso?

Yo considero que sí; en el Perú existe un Estado de derecho democrático, en donde a todas estas personas no se les persigue por sus ideas, ni por su raza, ni por ninguna otra condición particular, sino que, por el contrario, están siendo investigados por conductas que tienen categoría criminal para la legislación peruana. Lamentablemente, algunos operadores políticos de esta organización, pretenden calar en la opinión de la población, con el discurso de que habría una persecución política en su contra, lo cual es totalmente falso.

Finalmente, hay que tener en consideración, que resulta sumamente extraño, el hecho que México, bajo el gobierno de Manuel López Obrador, aliado, públicamente declarado, del expresidente golpista Pedro Castillo y que a su vez acoge por asilo político a la esposa e hijos del mencionado expresidente, haya sido, precisamente, el destino elegido por Alejandro Sánchez para mantenerse en la clandestinidad y que además haya sido la ruta para pretender fugar a los Estados Unidos; por esta razón, no me sorprendería que los asilos políticos concedidos por México, se extiendan a otros integrantes de esta presunta organización criminal.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Published

on

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.

De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.

«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.

Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.

Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.

En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.

Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.

La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Continue Reading

Noticias

Brindarán asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), brindará acompañamiento técnico al Gobierno Regional de Ucayali en la formulación del proyecto de construcción del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Pucallpa.

El acuerdo se consolidó durante la instalación de la mesa técnica interinstitucional de alto nivel para el saneamiento ambiental y la viabilidad del futuro desembarcadero, realizada el 3 de julio en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ucayali, con la participación de la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez. También estuvieron presentes el director regional de la Producción, Mariano Rebaza, y la congresista de la República, Jeny López Morales, entre otras autoridades.

En ese marco, Novoa Sánchez destacó el compromiso de las instituciones involucradas para impulsar un proyecto estratégico para la población ucayalina y las zonas aledañas. “FONDEPES es la entidad técnica más importante en el desarrollo de proyectos pesqueros, y este es el camino adecuado para sacar adelante esta iniciativa”, señaló.

El rol de FONDEPES como asesor técnico en las inversiones de desembarcaderos pesqueros artesanales impulsado por los gobiernos regionales, está contemplado en los lineamientos establecidos en el marco de la Ley N.º 32096. Según estos lineamientos, el proyecto debe contar con el saneamiento físico-legal del terreno, un estudio de preinversión y su resumen ejecutivo, así como los documentos que acrediten la posesión del predio. De ser necesario, también deberá incluirse un plan de contingencia con la opinión favorable del gobierno regional o local.

De acuerdo con estimaciones del Gobierno Regional de Ucayali, el DPA de Pucallpa beneficiará a cerca de 4,000 pescadores artesanales, mejorando sus condiciones de trabajo, sanidad y comercialización. Asimismo, se estima que permitirá el desembarque de aproximadamente 5,000 toneladas de pescado al año, lo que dinamizará la economía local y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.

La mesa técnica está conformada por el director regional de la Producción de Ucayali, la jefa del FONDEPES, representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (SUNASS), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales de la región Ucayali (ASAPARU), entre otras entidades.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]