Noticias
Por Antero Flores-Araoz / Honrarás a tus héroes

Uno de los diez mandamientos que tenemos la obligación de cumplir los que nos hemos formado en las tradiciones judeocristianas, es el de honrar padre y madre, al que habría que agregar el mandamiento cívico de honrar a los héroes, que son las personas que sucumbieron en las batallas de nuestra emancipación, en los conflictos fronterizos, pero sobre todo a quienes llevando el glorioso uniforme de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, perdieron la vida o quedaron inválidos o lesionados en su tarea de recuperar la paz, violentada por los terroristas que tanto daño han causado y siguen causando en nuestra patria.
Los monumentos a los héroes de antaño son conocidos, pero hay falta de gratitud para honrar a quienes nos libraron del terrorismo homicida y destructor, personificado en los movimientos “Sendero Luminoso”, “Movimiento Revolucionario Tupac Amaru” (MRTA) y algunos otros de menor significación que aquellos.
No olvidemos que Abimael Guzmán Reynoso, como Néstor Cerpa Cartolini y Víctor Polay Campos, entre otros conductores del terrorismo, hicieron muchísimo daño en nuestra patria, no solo cegando la vida de miles de miles de compatriotas, principalmente de los sectores más olvidados de la población, sino que también destruyeron importante obra pública como privada, postergando el desarrollo nacional y por supuesto quitando confianza en el Perú, lo que se tradujo en menos demanda laboral y muchísima más pobreza.
Los que combatieron y enfrentaron directamente a esos criminales, fueron nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional, secundadas por los ronderos en el interior del país y, ellas siguen actuando en defensa del resto de los peruanos, siendo víctimas de infinidad de atentados, sobre todo en la zona del VRAEM donde aún hay remanentes terroristas con vínculos asociativos con el narcotráfico.
Hay que recordar los sanguinarios atentados de esos criminales terroristas, de su maldad, de los coches bomba, de los secuestros y mantenimiento de rehenes en condiciones infrahumanas, del derrumbe de torres de alta tensión con los consiguientes apagones y también interrupción de la dotación de agua y tantas otras perversidades que se sufrió durante algunos lustros, pero que penosamente no han sido mostradas en nuestras escuelas y, mucha gente joven no se ha percatado de los sufrimientos que se pasaron.
Algunos seguramente dirán que se ha rendido homenaje a los héroes que combatieron al terror con el llamado “Lugar de la Memoria”, pero si bien sabemos que las imágenes que se exhiben son reales, algunas de sus leyendas están indebidamente sesgadas y por ello no se rinde culto allí a nuestros héroes.
Igual sucede con el “Ojo que llora” en el Campo de Marte, ideado por la artista Lika Mutal e inaugurado en el 2005, pues allí junto con recordarse a muchos de los caídos, también se mencionan a terroristas que sucumbieron en el penal Castro Castro, habiendo la Corte Interamericana de Derechos Humanos dispuesta su inclusión, no siendo pertinente juntar a nuestros héroes con quienes no lo son.
Por lo señalado, aún está pendiente rendir homenaje a los héroes militares y policiales que combatieron al terrorismo, con monumento que haga perdurar su memoria a las siguientes generaciones y, que nos recuerde lo que nunca más debe suceder.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Más de 1550 agentes de la pesca artesanal y acuicultores fueron capacitados por FONDEPES en el primer trimestre del 2025

En los primeros meses del año, se ejecutaron más de 70 actividades de capacitación en pesca artesanal y acuicultura.
Como parte de sus acciones para reducir las brechas formativas y mejorar la productividad en la pesca artesanal y la acuicultura, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), capacitó a 1551 agentes de la pesca artesanal y productores acuícolas durante el primer trimestre del 2025.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, indicó que, durante los primeros meses del presente año, la Dirección General de Capacitación y Desarrollo Técnico en Pesca Artesanal (DIGECADEPA) del FONDEPES ejecutó 65 actividades de capacitación en las principales regiones pesqueras del país.
«A través de estas acciones hemos fortalecido las capacidades de 1346 pescadores artesanales y trabajadores vinculados al sector, brindándoles herramientas técnicas para mejorar su desempeño y competitividad. Los cursos, totalmente gratuitos, se realizaron en regiones como Áncash, Arequipa, Callao, Ica, Lima, Moquegua, Piura, Puno y Tacna, donde la pesca artesanal cumple un rol fundamental en la economía local», detalló.
En ese contexto, González Guerrero destacó que, del total de cursos dictados en pesca artesanal, la mayoría pertenecen a la categoría técnico-productivos, siendo “Higiene, manipulación y preservación de recursos pesqueros” el más demandado, seguido por “Buenas prácticas de liberación de tortugas marinas, aves y otras especies en captura incidental”, que se encuentra dentro del ROP del perico (Decreto Supremo N.º 017-2021-PRODUCE).
También destacaron los cursos de seguridad de la vida humana en el mar “OMI 1.13: Primeros Auxilios Básicos”, “OMI 1.19 Suficiencia en técnicas de supervivencia personal”, “OMI 1.20 Prevención y lucha contra incendios”, “OMI 1.21 Seguridad personal y responsabilidades sociales”.
Por su parte, en acuicultura se desarrollaron una decena de actividades de capacitación, logrando fortalecer las habilidades de 205 personas entre productores acuícolas y actores del sector. Los capacitados se encuentran en las regiones de Loreto, Lima, Madre de Dios, Piura, San Martín y Cusco. Adicionalmente, se brindó asistencia técnica a 314 acuicultores.
Noticias
Impulsan negocios por S/4.8 millones para mype ayacuchanas en Encuentro Comercial

Gracias al impulso del Ministerio de la Producción (PRODUCE), 40 micro y pequeñas empresas (mype) de Ayacucho concretaron oportunidades de negocio por más de S/4.8 millones durante el Encuentro Comercial desarrollado en el marco de la Expo Ayacucho 2025.
Este espacio de articulación empresarial permitió a los emprendedores locales presentar su oferta de productos y generar nuevas oportunidades en sectores clave como alimentos y bebidas, agroindustria, textil y confecciones, y artesanía.
El evento se realizó en el Centro de Exposiciones y Convenciones Canaán y reunió a reconocidas empresas del sector retail, supermercados y tiendas especializadas interesadas en fortalecer su red de proveedores con productos ayacuchanos de calidad.
Durante la jornada, la directora general de Desarrollo Empresarial de PRODUCE, Antonella Romero, destacó el compromiso del ministerio con el desarrollo económico desde los territorios.
“Ayacucho es una tierra con un enorme potencial productivo. Desde PRODUCE, promovemos espacios de articulación comercial como este, que permiten a las mype integrarse a cadenas de valor, acceder a nuevos mercados y consolidarse como actores clave del desarrollo regional”, señaló.
Entre las empresas compradoras participantes destacaron Supermercados Peruanos, Organa Perú, Nuna Orgánica, Nutry Body, Gatti Productos Naturales, Tienda Saludable MamaTeo y Dédalo, quienes mostraron interés en establecer relaciones comerciales con los productores locales.
Las mype participantes forman parte de la iniciativa Ruta MYPE Sostenible y Global, impulsada por PRODUCE, orientada a fortalecer la competitividad empresarial mediante la adopción de prácticas responsables, sostenibles e innovadoras.
El Encuentro Comercial fue organizado por el Ministerio de la Producción en colaboración con el Gobierno Regional de Ayacucho, como parte de una articulación interinstitucional que busca consolidar el tejido empresarial local, promover el comercio regional y reafirmar el compromiso del Estado con el desarrollo inclusivo de las mype en todo el país.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP