Noticias
Por: Dennis Falvy / Lo que el WSJ se equivoca sobre China

Louis Gave y Ed D ´Agostino en Mauldine Ecnomics que es de exclusividad para suscriptores, señalan en 3 partes en un programa de TV: “What the WSJ Gets wrong”; una charla profesional estupenda y analítica. Louis Gave, CEO y cofundador de Gavekal Research, pasó décadas en Hong Kong construyendo su firma de investigación y supervisa el negocio de administración de dinero de la empresa. Louis discute con Ed la deuda del gobierno de los Estados Unidos y la relación con China.
Señalan haber tenido el tema del techo de la deuda aprobado, lo que fue, en marzo, sin noticias de ningún tipo. La inflación parece haber sido más suave. El crecimiento no ha sido tan fuerte. De la nada, los bonos del Tesoro de los Estados Unidos, en el extremo largo, vomitan un 9%. Y esta es la clase de activos más importante del mundo, el mercado más profundo y líquido. Y no están descontando una inflación más alta ni crecimiento más fuerte. Están descontando el hecho de que la situación fiscal en los Estados Unidos se está estresando demasiado.
EE.UU. es aproximadamente el 4% de la población mundial. Su déficit presupuestario es hoy el 40% de los déficits presupuestarios del mundo. Si se suman todos los déficits de cuenta corriente del mundo, por lo que se toman todos los países que tienen déficits en cuenta corriente, Estados Unidos es ahora el 60% de los déficits en cuenta corriente del mundo. Sentencia Louis.
Así que el 4% de la población mundial genera el 40% del déficit presupuestario mundial, el 60% del déficit por cuenta corriente del mundo, lo que significa que para mantener el espectáculo en la carretera, Estados Unidos tiene que atraer, año tras año, aproximadamente entre la mitad y dos tercios del aumento marginal del ahorro mundial.
Esto es un problema con la deuda o un problema con el dólar estadounidense. Se va a a acumular un billón y medio de deudas adicionales cada año, mientras que los costos de intereses aumentan en 300 o 400 mil millones de dólares adicionales cada año». Ello es demasiado grande para que los extranjeros la financien, o los ahorradores privados estadounidenses la financien, y es demasiado grande para que incluso los bancos comerciales estadounidenses la financien.
Y, la Fed no puede retroceder porque si lo hace, va a tener una crisis de financiamiento en los Estados Unidos en algún momento. Pero la Fed retrocedió. Y, ahora, los rendimientos de los bonos están subiendo.
Y se están arrastrando, por supuesto, para el gobierno. Pero la historia más grande, incluso más grande que TLT, son las hipotecas. Son ahora del 7,5%. Niveles no vistos desde 2002.
Pero ¿quién no fijó sus tasas hipotecarias y no bloqueó sus bajas tasas de interés?: pues el gobierno de los Estados Unidos.
Y esto fue lo que hizo que este ciclo fuera tan extraño: las corporaciones encerradas en las bajas tasas de interés, los individuos encerrados en las bajas tasas de interés, y el gobierno creyó su propia propaganda de que las tasas de interés se mantendrían bajas para siempre y acortarían dramáticamente la duración de su deuda.
Así que en realidad es el gobierno el que está viendo que los costos de los intereses se disparan.
Entonces, lógicamente, en esta parte del ciclo, el gobierno debería apretarse el cinturón, pero se está duplicando.
Así que es un ciclo muy extraño. Louis, dice que en el 2023, el gobierno de los Estados Unidos tendrá déficits presupuestarios del 8% del PBI y, al mismo tiempo, los Estados Unidos tendrán pleno empleo», habría pensado que usabas sombreros de hojalata en la cama.
«Bueno, ¿qué sucede si Estados Unidos entra en recesión?»
Solo hay un tipo que puede hacer esto. Viable
Es Jay Powell.
Entonces, en este punto, la única pregunta es: «Está bien.”
¿Cuándo tira la Fed la toalla y deja de fingir que no va a financiar el gran aumento del déficit presupuestario de Estados Unidos?
Porque en el fondo, mira, ¿crees que los bancos centrales tienen dos o tres mandatos?
Si crees que sus mandatos son la estabilidad de precios y el empleo, entonces crees que la Fed no hace nada.
Tiendo a pensar que tienen tres mandatos: estabilidad de precios, empleo y estabilidad del mercado financiero.
Y han demostrado una y otra vez que la estabilidad del mercado financiero en realidad, en una crisis, supera a las otras dos.
El único signo de interrogación es ¿cuándo sucede esto?
Y una vez que sucede, ¿cuánto se pliega el dólar estadounidense?
Y esto quiere decir que RUU se ha endeudado por US$ 30 billones adicionales. Y de allí ponen ejemplos de que eres dueño de BYD la compañía de automóviles eléctricos más grande del mundo en términos de producción, no en términos de capitalización del mercado que es Tesla. Asimismo, se están construyendo oleoductos, carreteras, ferrocarriles, porque los productos básicos que solían ir al oeste desde Rusia hacia Europa ahora tienen que ir al sur y al este.
Así que eso requiere productos básicos.
Los productos básicos, curiosamente, ahora tienen un precio en moneda local.
Por lo tanto, no hay restricciones para el gasto en infraestructura porque antes, estaba limitado por su capacidad para obtener acceso a dólares.
Ahora estás limitado por tu propia capacidad de imprimir el dinero para comprar los productos básicos de Rusia, ya sea India, Indonesia, Brasil, China, por supuesto.
Así que miro a los mercados emergentes, y hay tres tendencias masivas.
La primera es que la desdolarización del comercio de productos básicos significa que básicamente se está eliminando la restricción al gasto en infraestructura.
El segundo es la dessinización, las fábricas se trasladan de China a todas partes en los mercados emergentes.
Y el tercero es el mercado alcista de materias primas en desarrollo porque, a pesar de toda la tendencia bajista que existe, como mencioné anteriormente, los precios del mineral de hierro están subiendo.
El cobre no se está desmoronando.
Los precios de la energía están subiendo.
Y así, pones todas estas tres cosas juntas.
E históricamente, una vez más, cuando los precios de las materias primas subían, países como India explotaban.
Países como China se desacelerarían.
Pero ahora que lo valoran en sus propias monedas, ahora que puedes comprar el petróleo en renminbi, el precio del petróleo ya no importa si eres China.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Refuerzan trabajo con gobiernos regionales para promover el desarrollo sostenible del país en el VIII Consejo de Estado Regional

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, reafirma su compromiso con el crecimiento productivo y el fortalecimiento del país, mediante reuniones de trabajo con los gobiernos regionales en el VIII Consejo de Estado Regional (CER), que se realiza en la ciudad de Iquitos.
Durante este importante espacio de articulación, el titular de PRODUCE sostuvo una serie de reuniones estratégicas con las autoridades regionales. En el encuentro con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, se abordaron acciones para dinamizar la asistencia técnica a través del Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito con China, con miras al desarrollo del Parque Industrial de Lambayeque.
En una siguiente sesión de trabajo, el ministro González y su equipo técnico se reunieron con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, con quien se acordó la participación del GORE en la implementación de la Ventanilla Única Digital, con el respaldo de la OCDE. Asimismo, se acordó firmar un convenio para consolidar el estudio de demanda de parques industriales y se asumieron compromisos para identificar y remitir los requerimientos de Bienes Manufacturados Especializados, en el marco del D. Leg. N.º 1414, promoviendo así la compra pública regional a las MYPE a través del programa ComprasMyPerú.
En la reunión con representantes del Gobierno Regional de Tacna, se avanzó en el impulso de la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema productivo agroindustrial de la región, mejorando procesos, eficiencia y generando empleo sostenible.
El diálogo continuó con el equipo técnico del Gobierno Regional de Lima Provincias, con quienes se afinaron detalles para la implementación de la Ventanilla Única Digital. Este proyecto apunta a simplificar los trámites empresariales y mejorar el acceso a la información, con el fin de fomentar la formalización, el emprendimiento y el crecimiento económico en la región.
Posteriormente, el ministro se reunió con el gobierno regional de Moquegua, donde se coordinó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre PRODUCE y el GORE Moquegua para brindar asistencia técnica, a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), en la puesta en marcha del Parque Industrial de Moquegua. Adicionalmente, se estableció promover una reunión de trabajo para impulsar la transferencia del DPA Ilo al GORE y se planificó una reunión de coordinación para establecer un cronograma conjunto de fiscalización en pesca y acuicultura, liderado por la Dirección de Supervisión y Fiscalización de Pesca y Acuicultura de PRODUCE.
Con estas acciones concretas, PRODUCE reafirma su liderazgo en la promoción de un desarrollo económico territorial, eficiente y articulado. La presencia activa del Ministerio en el CER Iquitos evidencia el compromiso con una gestión descentralizada, técnica y de resultados, que prioriza las necesidades regionales, impulsa la industrialización del país y fortalece el rol de las MYPE en la economía nacional.
Noticias
Entregan más de S/ 135 mil en créditos a acuicultores de Loreto para fortalecer la producción de peces amazónicos

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), entregó S/ 135,315.50 en créditos supervisados a productores acuícolas de la región Loreto, con tasas de interés preferenciales del 3 % y 1 % anual.
La entrega se realizó en el CITEproductivo Maynas, donde el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó que este financiamiento permitirá la adquisición de 33 toneladas de alimento balanceado para el cultivo de peces amazónicos como la gamitana y el paco en las provincias de Lorero, Maynas y Alto Amazonas.
Asimismo, el ministro resaltó que este apoyo financiero permitirá la producción de más de 22 toneladas de carne fresca de pescado, lo que contribuirá a reducir los costos de producción de los pequeños acuicultores y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.
En tal sentido, subrayó que la disponibilidad de alimento balanceado garantiza un crecimiento óptimo de los cultivos, elevando la productividad y generando una fuente sostenible de proteína para las familias loretanas.
Durante el 2025, FONDEPES proyecta otorgar aproximadamente S/ 270,000 en créditos supervisados en la región Loreto, como parte de su estrategia para impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura amazónica y mejorar la competitividad de los productores locales.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP