Connect with us

Noticias

“La Constitución ha tenido más de 90 enmiendas y no ha pasado nada”

Webmaster

Published

on


Enrique Wong, segundo vicepresidente del congreso, en contra de ir a una Asamblea Constituyente.

Por Roberto Sánchez R.

El médico Enrique Wong, recientemente elegido segundo vicepresidente del Congreso, manifestó en charla con LA RAZÓN que, desde la Mesa Directiva que preside María del Carmen Alva, trabajará por la defensa y el respeto a la Constitución, la institucionalidad y mejorar la contención de la lucha contra la pandemia del covid-19.

¿Cuál es la primera acción que tomaría la Mesa Directiva dentro de la agenda cargada de temas pendientes?

Vamos a apoyar en todo lo necesario para que el cáncer de la corrupción se pueda controlar. Haremos una lucha efectiva contra la corrupción con un proyecto de ley que no llegó a presentarse y que es una ley de control concurrente de la Contraloría General de la República, que va a permitir que el control se haga a la par de la obra de infraestructura y no al final, porque eran obras que nunca se terminaban. Ocurría que en las famosas “adendas” contractuales  estaba todo “el arreglo”.  Y ahí empezaba la gran corrupción a todo nivel.

¿El control debería empezaría desde que otorga la buena pro, donde las adendas se usan para tapar colusiones? 

El control debe hacerse desde el momento que se firma el contrato o se haga la licitación. Y que el control sea vinculante, en el sentido que los planteamientos de especialistas en infraestructura, sean ingenieros, arquitectos u operarios, sirvan para desarrollar una sólida labor de fiscalización. Debemos tratar de que se incluya el expediente técnico completo, de cuándo comienza y cuando termina la obra, qué material se va a llevar, algo parecido a los edificios de los Juegos Panamericanos que, con una buena fiscalización se terminaron a tiempo. Sin embargo, hay obras que nunca se terminan, como el caso del Hospital “Antonio Lorena” en el Cusco.

CAMBIO DE CONSTITUCIÓN

¿Usted es partidario de que se cambie la Constitución, como plantea el partido Perú Libre?

No. De ninguna manera, porque no es necesario. Aunque las propuestas del presidente (Pedro Castillo) son respetables en el buen sentido de la palabra, pueden ser mejoradas, como en la Constitución del 93, que ha tenido más de 90 cambios y enmiendas en sus artículos y no ha pasado nada. Y eso se puede hacer: se puede mejorar, cambiar, suprimir, algún artículo de la Constitución. Lamentablemente todos los países en que ha habido asamblea constituyente han tenido problemas de empobrecimiento. Con ese tema los gobernantes buscan permanecer más años en el poder: Chávez en Venezuela, Ortega en Nicaragua, hay muchos ejemplos.

¿La elección de los magistrados del Tribunal Constitucional que quedó trunca, ustedes la van a priorizar?

En el 2013 hubo un escándalo por la llamada “repartija”. Yo, en parte, asumí esa gran responsabilidad y logramos nombrar a los seis miembros del Tribunal Constitucional. Igualmente, podemos hacerlo ahora, pero primero tenemos que despejar todo tipo de ideología y sesgo político, de beneficio partidario, de intereses personales. Debemos presentar cada quien sus mejores cuadros y mejores profesionales y evaluamos todo. Se puede hacer un buen trabajo. Por qué no hacerlo ahora, usando los mismos principios de la meritocracia. Evaluemos su experiencia y su hoja de vida.

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

¿Le preocupa cómo está la economía peruana en estos momentos, con los precios de los productos de primera necesidad por las nubes?

El costo de vida ha subido el 12%. Una botella de aceite está sobre 12 soles y el gas, de 40 soles, pasó a 50 soles. No es justo que los acaparadores y especuladores eleven los precios a la población de economía baja. Hay fuga de capitales, ahorita mismo han salido del país más de 15 mil millones de dólares. ¿Cuánto podríamos hacer con ese dinero para mejora del país? Eso lo crea la incertidumbre. La economía peruana tiene que ser reactivada. La cantidad de desempleados es de 2 millones y medio, por lo que necesitamos mantener nuestro sistema económico, que no es malo.

¿Considera que esta Mesa Directiva que usted integra le hará contrapeso al Ejecutivo, que tendrá que ser fiscalizado?

Independientemente de nuestro rol fiscalizador, considero que primero tenemos que apoyar al Gobierno. Pedro Castillo ha dicho públicamente, el día 23 de julio en el “balconazo”, que no es comunista y que está dispuesto a abrir las puertas, aún a quienes piensan diferente. Ha dicho que no es violentista y mucho menos terrorista. Y si es así, tenemos que apoyarlo. Lamentablemente tiene a su costado alguien que le quiere bajar la llanta como Vladimir Cerrón, que en su congreso partidario ha dicho todo lo contrario a lo que Castillo ha expresado el día anterior.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]