Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
Escribe: Dr. Tullio Bermeo Turchi
A inicios de febrero, el club César Vallejo anunció el fichaje más importante de los últimos años en el fútbol peruano. Se trataba de la contratación de Paolo Guerrero. Conocida la noticia, los hinchas trujillanos se ilusionaron. Estaba vez sí campeonamos, afirmaban ante los medios de comunicación. Sin embargo, de un momento a otro, la situación dio un giro de 180 grados. El depredador comunicó a la dirigencia su intención de rescindir el contrato, debido a cuestiones familiares.
La inesperada decisión de Paolo sorprendió a todos. Tanto en Trujillo como en el resto del país el que menos se preguntaba qué había pasado. ¿Por qué el Depredador daba marcha atrás? Luego de varios días de especulación la verdad se abrió paso. La mamá del artillero, doña Peta, había sido amenazada, aparentemente por organizaciones criminales que operan en La Libertad.
En un medio local, Paolo mostró los mensajes que su mamá había recibido por Whatsapp. En una de ellas, decía: “Habla, tía Peta, mándale este recado a Paolo, que acá el norte es nuestro y que vaya acomodándose a nuestro ritmo. Queremos que nos haga una colaboración a la organización, caso contrario, así esté con 10 guardaespaldas, lo vamos a topar, y luego se lamentará de las consecuencias (…)”.
La sensación de inseguridad que sintió Paolo, es la misma de ocho de cada diez peruanos que viven temerosos de ser objeto de un acto delictivo o situación que ponga en peligro el bienestar físico o moral suyo y de los que le rodean.
Según el reporte de la Policía Nacional, entre el 2019 y julio del 2023, se ha podido identificar algunos delitos con variación atípica, de acuerdo a las denuncias ingresadas al sistema policial.
Por ejemplo, los delitos informáticos aumentaron de 930 denuncias en el 2019 a 7 734 en el 2023. Los casos de usurpación pasaron de 2 469 denuncias a 4 802 en el mismo periodo de tiempo.
La extorsión es otro crimen que ha escalado en gran manera en los últimos 5 años. En el 2019 se denunciaron 1 246 casos y en el 2023 7 747. De igual forma, los casos de homicidio pasaron de ser 1 315 a 2 474 en el mismo periodo.
Para vivir en una sociedad segura donde exista el principio de autoridad, las autoridades deben afrontar juntas esta problemática. Los gobiernos locales como el Pronabi deben transferir espacios físicos en favor del Poder Judicial para la instalación de módulos de flagrancia, tal como lo señala la ley. De esta manera, podremos tener presos, de manera célere, a los que delinquen.
Igualmente, hay que mejorar los recursos económicos a la Policía Nacional, para que puedan cumplir eficientemente con sus labores de investigación, seguimiento y captura.
En el caso del Ministerio Público, se le debe otorgar mayores herramientas logísticas, que le permitan contar con más personal y que estos estén mejor preparados.
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP