Connect with us

Actualidad

La PNP arresta a 16 sospechosos de receptación agravada

Webmaster

Published

on


En una amplia operación dirigida a combatir el comercio ilícito de teléfonos celulares en San Juan de Miraflores

La Policía Nacional del Perú (PNP) efectuó la intervención de más de 30 puestos en la galería Señor de los Milagros, ubicada en el distrito de San Juan de Miraflores en Lima. Durante la operación, se confiscaron un total de 223 teléfonos móviles, de los cuales 173 tenían una procedencia cuestionable y 50 estaban registrados como robados.

En este complejo comercial, situado en la cuadra 15 de la avenida San Juan, las autoridades también decomisaron dos tabletas y dos CPU en locales que operaban bajo la apariencia de «servicios técnicos y venta de accesorios» para dispositivos tecnológicos, así como para la compra y venta de teléfonos celulares.

En la misma operación, agentes de la Dirección de Seguridad del Estado detuvieron a 16 individuos que serán sometidos a investigación por su presunta implicación en delitos de hurto agravado y contra el patrimonio, bajo la modalidad de receptación agravada o simple.

Lee aquí:

SJM: estudiante de arquitectura falleció tras enfrentamiento de barristas

El megaoperativo contó con la colaboración del personal policial de la División de Investigación de Delitos contra el Estado, la División de Protección de Dignatarios y la División de Asuntos Sociales, además de fiscalizadores de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Conforme a las recientes disposiciones promulgadas por el Poder Ejecutivo mediante el Decreto Supremo N° 1578, el robo de dispositivos móviles conlleva penas de hasta 30 años de prisión, mientras que el delito de receptación puede resultar en condenas de dos a cuatro años de encarcelamiento.

En el caso específico de la receptación agravada, el Ministerio del Interior (Mininter) detalló que la pena efectiva para los responsables de este delito podría extenderse hasta los 12 años de cárcel, según se informó mediante un comunicado de prensa.

“Juntos Bloqueamos a la Delincuencia”

Con el propósito de informar sobre el recrudecimiento de las sanciones relacionadas con los delitos de robo de celulares y receptación agravada, el Ministerio del Interior (Mininter) lanzó la campaña preventiva «Juntos Bloqueamos a la Delincuencia«. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar orientación a los ciudadanos para prevenir que se conviertan en víctimas de la delincuencia.

Además, la campaña difundirá información sobre las penalizaciones asociadas con la clonación de dispositivos de telecomunicaciones y otras prácticas delictivas vinculadas al entramado ilegal relacionado con esta actividad ilícita.

Lee aquí:

Criminales colocan explosivo en la residencia del hermano del Gobernador Regional de Piura





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Webmaster

Published

on

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Actualidad

Empresa minera impulsa 16 proyectos mineros para ampliar producción de cobre y oro

Webmaster

Published

on

La compañía minera explora cinco yacimientos de cobre y siete de oro en ocho regiones del Perú, destacando su compromiso con energías renovables.

Compañía de Minas Buenaventura anunció el desarrollo de 16 proyectos de exploración, entre los que destacan San Gabriel (oro) y Trapiche (cobre), con inversiones que buscan consolidar al Perú como líder minero global. «Si queremos desarrollo, debemos poner en producción nuestros recursos», afirmó Roque Benavides, presidente de la empresa, durante un desayuno organizado por el IIMP.

Benavides resaltó que la empresa opera con energía 100% renovable gracias a su central hidroeléctrica en Santa Eulalia. Además, defendió el aporte minero al país: «Generamos empleo formal, pagamos impuestos y descentralizamos la economía». Citó a Moquegua como ejemplo, donde proyectos como Quellaveco han impulsado su competitividad.

El ejecutivo también pidió agilizar los trámites de permisos para evitar retrasos. «En Yumpag ya operamos, pero enfrentamos trabas burocráticas», precisó. La minería representa el 50% del consumo eléctrico nacional y es clave para la reactivación económica.

Fuente: Revista Economía

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]