Connect with us

Actualidad

Explosivo en casa de hermano del Gobernador Regional

Webmaster

Published

on


Francisco Neyra, hermano del gobernador Luis Neyra, ha sido blanco de extorsiones en ocasiones anteriores

La región norte del país experimenta un aumento de casos de extorsión, llegando incluso a amenazar a familias de autoridades locales y regionales. Recientemente, criminales colocaron un artefacto explosivo en la casa de Francisco Neyra, hermano del Gobernador Regional de Piura, Luis Neyra, en el distrito de Castilla, Piura.

El incidente, captado por cámaras de videovigilancia el jueves 9 de noviembre a las 9 p.m., destaca la escasez de presencia policial. Afortunadamente, no hubo heridos ni víctimas mortales.

Lee aquí:

Desde el 1 de diciembre, los locales comerciales en Miraflores deben contar con detectores de armas

Las autoridades investigan el atentado captado en un video que muestra el momento exacto. En las imágenes, un individuo se aproxima al vehículo del hermano del funcionario municipal, coloca un objeto extraño y huye. Los agentes de seguridad presentes quedan perplejos ante la situación. Momentos después, la explosión alerta a los vecinos en la calle Los Almendros, en Castilla, destruyendo el entorno.

Tras la detonación, la familia del gobernador, junto con otros residentes, notifica a la Policía Nacional. La esposa e hijos de Francisco Neyra, conmocionados, temen por su seguridad, revelando que él ha sido objeto de extorsiones, exigiéndole una suma significativa para evitar atentados contra su familia.

Aunque aún se desconoce el tipo de explosivo utilizado, las autoridades policiales no descartan que sea un artefacto casero. Un representante de la Policía Nacional afirmó que están determinando la naturaleza del explosivo.

Un día después del secuestro anunciado de Lucero Trujillo el 7 de noviembre, un empresario en Los Olivos fue amenazado por un grupo de extorsionadores. La presunta organización criminal, a través de WhatsApp, le exige repetidamente el pago de USD 5.000 para evitar dañar a su familia. «Deposita los dólares. Tienes todo el día o tu hija sufrirá las consecuencias en el colegio», advierten.

Según 24 horas, los criminales siguen de cerca a la familia del empresario, proporcionando detalles sobre la fachada de su casa. Para intensificar el temor, envían imágenes de armas de fuego y municiones. A pesar de que el empresario niega tener el dinero, los extorsionadores insisten en el depósito inmediato para evitar consecuencias.

Lee aquí:

SJM: estudiante de arquitectura falleció tras enfrentamiento de barristas





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En memoria de Francisco

Carlos Rosas

Published

on

Jorge Mario Bergoglio, quien hasta ayer cumplió el rol de Papa desde el Vaticano, falleció a los 88 años. Su personalidad transformadora y progresista hacen que sea imposible no reconocer la función no solo religiosa, sino también política que cumplió en Roma.

Bergoglio, más conocido como el Papa Francisco, fue un referente religioso atípico a sus antecesores: visitó cárceles y les lavó los pies a los presos, se reunió de forma periódica con personas transgénero, disolvió el Sodalicio, etc. Francisco nunca tuvo reparos en asumir las consecuencias de sus decisiones, de hecho, cuando volaba, lo hacía en clase económica.

Tanto para los creyentes como para los no creyentes resulta inevitable no reconocer que Francisco siempre ejemplificó lo que predicó: un estilo de vida austero, sin lujos. «Una iglesia pobre para los pobres» fue uno de sus lemas. Y lo cumplió. El 2018 llegó al Perú e hizo un recorrido por algunas ciudades. Así, Francisco se convirtió en unos de los papas que más viajó por el mundo, después de otros como Juan Pablo II. Al menos diez países de Latinoamérica y El Caribe fueron visitados durante su periodo.

Hoy, recordar a Francisco y su accionar se convierten en un hecho imprescindible en la comunidad católica, pero también en la sociedad en general. Francisco nunca vivió en el Palacio Apostólico, sino en un pequeño departamento al costado del Vaticano. Sin duda, su legado quedará en todas las memorias.

Continue Reading

Actualidad

Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Webmaster

Published

on

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]