Actualidad
-La primera dama dice «festejación» y los grammar nazis de la DBA enloquecen

Perdida la elección, algunos continúan con las burlas racistas. Esta vez, apuntaron contra la próxima primera dama, Lilia Paredes. Ayer, ella le explicó a América TV que no estaban celebrando el triunfo de Castillo y que harán todo lo posible para cumplir con sus promesas:
«Estamos muy agradecidos. Primeramente doy gracias a dios. Acá no hay ninguna festejación, como usted ha dicho, pero sí vamos a doblar rodillas para agradecer a Dios. Con la ayuda de todos los peruanos sabemos que lo vamos a lograr…».
¿Dijo ‘festejación’? ¡Vacancia! Imagen original de Gojko Franulic. Intervención: Útero.Pe
La palabra «festejación» molestó a los grammar nazi limeños (nunca mejor utilizado) que pronuncian «Cujco, Pajco, pijco y ajco» y criticaron a Paredes por «no saber hablar bien el español». Ignoraron su procedencia cajamarquina y argumentaron que como docente debía conjugar los verbos de manera «correcta», o sea, como ellos.

Editor web de Willax que usa el vocablo «caviar» para insultar se molesta porque no usan palabras del diccionario. Imagen: Captura de Twitter

El director de Tiempo 26, un medio de noticias falsas con faltas ortográficas, critica a Paredes por su forma de hablar. Imagen: Captura de Facebook

Más de 27 mil seguidores tiene esta página que ya adoptó el comportamiento de la DBA limeña. Imagen:Captura de Facebook
Otro médico-cirujano identificado como Gerardo Bouroncle, gerarditox65 en Tiktok, se despacha ante sus 62 mil seguidores con un video en el que intenta dar una explicación 100tífika sobre la pronunciación de la primera dama:
«Hemos escuchado a su esposa decir que va a haber ‘festejación’. Por si acaso, no es burlarme, ni clasismo, ni racismo. (…) La esposa de Pedro Castillo es profesora, prosora, y ella ni siquiera sabe hablar bien el español. ¿Ahora entienden por qué el grado de educación que tenemos en este país es tan pobre que puede elegir a una persona que su cerebro ni siquiera está conectado con la lengua?».
![]()
Bouroncle sosteniendo su cerebro. Imagen: Captura de Facebook
Cachetada lingüística para esa DBA
En redes se ha viralizado una explicación sobre por qué la primera dama dice «festejación». Mencionan a la «interferencia lingüística», un fenómeno que se da en personas que hablan dos idiomas, en este caso, se refieren al quechua y al español.
Sin embargo, no está confirmado que Paredes también hable quechua. De lo que simplemente se trata es del uso de un español distinto. El lingüista Agustín Panizo habló con Útero.Pe y dijo que la primera dama «está hablando su variedad de la lengua castellana y seguramente que en su variedad del castellano es más frecuente esa palabra».
«No es correcto decir eso (que está hablando mal el español). Esa acusación refleja discriminación lingüística ejercida por hablantes de una variedad del español [el español limeño] hacia hablantes de otra variedad del español [el español cajamarquino]».
La festejación, sí. Acá en Buenos Aires se dice la consumición. El otro día escuché la registración. – ción, un morfema de castellano con el que se derivan sustantivos. Si tanto les jode realicen la suicidación. O mejor, lean Sistema, Norma y Habla, de Coseriu.
— Andrea Patriau (@andreapatriau) July 21, 2021
Lo mismo aclara la lingüista Diana Quiñones, quien detalla que el español andino es una variedad del español y que juzgar a una persona por no usar la variedad limeña es bastante ignorante.
«El español andino por sí mismo es una variedad completamente válida que se aprende como lengua materna. Como variedad tiene un montón de características propias como resultado de su evolución histórica. Esto incluye la influencia del quechua. Puede que en una región ya no se hable quechua, pero quede la influencia que dejó en el castellano».

Imagen: Captura de Twitter
Lo peor para esa DBA que se la da de culta es que ni siquiera las instituciones que trabajan con las normas del español les dan la razón. La propia Real Academia Española ha dicho que aunque la gente ha optado por decir «festejo», el vocablo «festejación» no es una formación incorrecta por su morfología, como derivado de «festejar».
#RAEconsultas «Festejación» no es una formación incorrecta por su morfología, como derivado de «festejar», y tiene alguna documentación, pero los hablantes han optado por emplear preferentemente «festejo» (https://t.co/DY6QfQfIsj), que es la forma asentada en el uso.
— RAE (@RAEinforma) July 21, 2021
Y la Asociación de Correctores de Textos del Perú explica que aunque no esté en el diccionario, es una palabra posible y bien formada en español, que une la raíz festej y el sufijo –ción, que sirve para formar sustantivos.
Avísenle a los fans de Martha Híldebrandt que dejen de dar palta ajena, que suficiente con la que dieron en la campaña (y después también).
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_CO/sdk.js#xfbml=1&version=v2.7&appId=287384147945507»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Source link
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP