Actualidad
-La primera dama dice «festejación» y los grammar nazis de la DBA enloquecen

Perdida la elección, algunos continúan con las burlas racistas. Esta vez, apuntaron contra la próxima primera dama, Lilia Paredes. Ayer, ella le explicó a América TV que no estaban celebrando el triunfo de Castillo y que harán todo lo posible para cumplir con sus promesas:
«Estamos muy agradecidos. Primeramente doy gracias a dios. Acá no hay ninguna festejación, como usted ha dicho, pero sí vamos a doblar rodillas para agradecer a Dios. Con la ayuda de todos los peruanos sabemos que lo vamos a lograr…».
¿Dijo ‘festejación’? ¡Vacancia! Imagen original de Gojko Franulic. Intervención: Útero.Pe
La palabra «festejación» molestó a los grammar nazi limeños (nunca mejor utilizado) que pronuncian «Cujco, Pajco, pijco y ajco» y criticaron a Paredes por «no saber hablar bien el español». Ignoraron su procedencia cajamarquina y argumentaron que como docente debía conjugar los verbos de manera «correcta», o sea, como ellos.

Editor web de Willax que usa el vocablo «caviar» para insultar se molesta porque no usan palabras del diccionario. Imagen: Captura de Twitter

El director de Tiempo 26, un medio de noticias falsas con faltas ortográficas, critica a Paredes por su forma de hablar. Imagen: Captura de Facebook

Más de 27 mil seguidores tiene esta página que ya adoptó el comportamiento de la DBA limeña. Imagen:Captura de Facebook
Otro médico-cirujano identificado como Gerardo Bouroncle, gerarditox65 en Tiktok, se despacha ante sus 62 mil seguidores con un video en el que intenta dar una explicación 100tífika sobre la pronunciación de la primera dama:
«Hemos escuchado a su esposa decir que va a haber ‘festejación’. Por si acaso, no es burlarme, ni clasismo, ni racismo. (…) La esposa de Pedro Castillo es profesora, prosora, y ella ni siquiera sabe hablar bien el español. ¿Ahora entienden por qué el grado de educación que tenemos en este país es tan pobre que puede elegir a una persona que su cerebro ni siquiera está conectado con la lengua?».
![]()
Bouroncle sosteniendo su cerebro. Imagen: Captura de Facebook
Cachetada lingüística para esa DBA
En redes se ha viralizado una explicación sobre por qué la primera dama dice «festejación». Mencionan a la «interferencia lingüística», un fenómeno que se da en personas que hablan dos idiomas, en este caso, se refieren al quechua y al español.
Sin embargo, no está confirmado que Paredes también hable quechua. De lo que simplemente se trata es del uso de un español distinto. El lingüista Agustín Panizo habló con Útero.Pe y dijo que la primera dama «está hablando su variedad de la lengua castellana y seguramente que en su variedad del castellano es más frecuente esa palabra».
«No es correcto decir eso (que está hablando mal el español). Esa acusación refleja discriminación lingüística ejercida por hablantes de una variedad del español [el español limeño] hacia hablantes de otra variedad del español [el español cajamarquino]».
La festejación, sí. Acá en Buenos Aires se dice la consumición. El otro día escuché la registración. – ción, un morfema de castellano con el que se derivan sustantivos. Si tanto les jode realicen la suicidación. O mejor, lean Sistema, Norma y Habla, de Coseriu.
— Andrea Patriau (@andreapatriau) July 21, 2021
Lo mismo aclara la lingüista Diana Quiñones, quien detalla que el español andino es una variedad del español y que juzgar a una persona por no usar la variedad limeña es bastante ignorante.
«El español andino por sí mismo es una variedad completamente válida que se aprende como lengua materna. Como variedad tiene un montón de características propias como resultado de su evolución histórica. Esto incluye la influencia del quechua. Puede que en una región ya no se hable quechua, pero quede la influencia que dejó en el castellano».

Imagen: Captura de Twitter
Lo peor para esa DBA que se la da de culta es que ni siquiera las instituciones que trabajan con las normas del español les dan la razón. La propia Real Academia Española ha dicho que aunque la gente ha optado por decir «festejo», el vocablo «festejación» no es una formación incorrecta por su morfología, como derivado de «festejar».
#RAEconsultas «Festejación» no es una formación incorrecta por su morfología, como derivado de «festejar», y tiene alguna documentación, pero los hablantes han optado por emplear preferentemente «festejo» (https://t.co/DY6QfQfIsj), que es la forma asentada en el uso.
— RAE (@RAEinforma) July 21, 2021
Y la Asociación de Correctores de Textos del Perú explica que aunque no esté en el diccionario, es una palabra posible y bien formada en español, que une la raíz festej y el sufijo –ción, que sirve para formar sustantivos.
Avísenle a los fans de Martha Híldebrandt que dejen de dar palta ajena, que suficiente con la que dieron en la campaña (y después también).
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_CO/sdk.js#xfbml=1&version=v2.7&appId=287384147945507»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Source link
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
Actualidad
Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.
Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.
El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.
«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»
Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.
El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.
Un llamado a la colaboración
Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.
El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP