Connect with us

Noticias

La UNI ofrecerá la carrera de Ingeniería de Inteligencia Artificial a partir del 2024

Webmaster

Published

on


Estudio de la Inteligencia Artificial

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) tiene una larga trayectoria en el campo de la inteligencia artificial. Los estudiantes han estado cursando materias relacionadas con IA durante al menos una década, y en los últimos años se ha promovido la formación de grupos de trabajo especializados en el laboratorio.

Este año se adquirió un robot con forma de perro que facilita la programación para los estudiantes y que, aplicado en proyectos, podría ser de gran utilidad para acceder a zonas de difícil acceso. Por ejemplo, estos robots pueden entrar en áreas peligrosas o con terreno inestable sin poner en riesgo la vida de las personas. Esta tecnología ya se emplea en industrias como la minera y ha sido utilizada por investigadores de la UNI.

Además, se han llevado a cabo pruebas de vuelo con un dron multiespectral y se planea trabajar en proyectos relacionados con la agricultura. Con este equipo se pueden recopilar datos que, posteriormente y mediante inteligencia artificial, pueden ser analizados para realizar proyecciones o identificar escenarios relevantes para la industria agrícola.

Actualmente, los drones pueden recoger datos a través de sensores especializados, lo que permite a los agricultores estar preparados ante amenazas como plagas, así como dar seguimiento a sus cultivos para asegurar cosechas exitosas.

El doctor Zela, quien contribuyó en el diseño de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial promovida por la Presidencia del Consejo de Ministros, junto a un equipo de especialistas peruanos, destacó que los estudiantes de la UNI también han participado en proyectos de IA para la identificación de imágenes alteradas, un software que sería de gran utilidad para la Policía.

Además, los estudiantes del laboratorio de inteligencia artificial de la UNI trabajarán en iniciativas que permitan identificar audios editados, un recurso cada vez más empleado en delitos informáticos como estafas virtuales. Este año se registró un aumento en las denuncias de clonación de voz para estafas telefónicas.

Otro proyecto del laboratorio consiste en la identificación de tumores cerebrales mediante el uso de tomografías en 3D. Para ello, ya se cuenta con una impresora 3D que facilitará la producción de las piezas a ser analizadas.

En total, el laboratorio de inteligencia artificial de la UNI cuenta con once estudiantes dedicados a la investigación académica y científica en el campo de la IA.

A finales de octubre, la UNI organizará el Primer Congreso de Inteligencia Artificial, que contará con invitados tanto nacionales como internacionales.

Lee aquí:

Arequipa: confirman caso de rabia humana tras mordedura de perro





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

PRODUCE: Economía peruana crece 4,07 % en enero, impulsada por la pesca y la manufactura

Published

on

El crecimiento supera las expectativas y reafirma la recuperación económica del país

La economía peruana inició el año con un desempeño sólido. En enero, el Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento del 4,07 %, superando las proyecciones y consolidando la reactivación económica. Este resultado responde al dinamismo de casi todos los sectores, con un crecimiento destacado en pesca del 23,5 % y manufactura con un 5,5 %, pilares fundamentales de la actividad productiva nacional.

“El crecimiento de la pesca y la manufactura refleja el impulso de políticas que fortalecen la producción y el empleo formal en el país”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González. “Estamos viendo un sector pesquero más competitivo y una industria que responde con mayor inversión e innovación”, agregó.

Además, la inversión productiva mostró un avance significativo, con un incremento del 17,6 % en la compra de bienes de capital, lo que evidencia una mayor adquisición de maquinaria, equipos y tecnología por parte de las empresas. Este indicador refleja el fortalecimiento de la confianza empresarial y la consolidación de un entorno favorable para el crecimiento económico.

“El compromiso del Gobierno es garantizar un crecimiento sostenido y equilibrado, promoviendo el desarrollo de los sectores estratégicos sin descuidar la estabilidad económica. Y es que estos resultados demuestran que el país avanza con bases sólidas y con oportunidades para todos los peruanos”, enfatizó el ministro González.

Con estos resultados, el Perú reafirma su recuperación económica y sienta las bases para un crecimiento estable y sostenido, con sectores productivos en expansión y una economía que responde a los desafíos con hechos concretos.

Continue Reading

Noticias

PRODUCE capacita a acuicultores de la costa en el cultivo de peces amazónicos

Published

on

A través del FONDEPES, se brindará seguimiento técnico al cultivo de paco en la provincia de Cañete.

El Ministerio de la Producción, a través del FONDEPES, continúa impulsando la acuicultura en el país. Como parte de este esfuerzo, participó en la jornada de capacitación denominada “Aspectos Técnicos en el Cultivo de Paco (Piaractus brachypomus)”, organizada por la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) del Gobierno Regional de Lima.

El evento se llevó a cabo en el local comunal de la localidad de La Unión en el distrito de Quilmana, ubicado en la provincia de Cañete. En la jornada, participaron 27 miembros de la Asociación de Productores de Tilapia Diamante, quienes han iniciado recientemente el cultivo de paco, una de las principales especies de peces amazónicos. Esta iniciativa representa una de las primeras experiencias en la crianza de esta especie en la costa peruana y debe pasar por un periodo de validación y consolidación.

La capacitación se desarrolló en dos etapas. La primera fue teórica e incluyó los requisitos técnicos y la viabilidad económica del cultivo. La segunda consistió en una visita a la unidad acuícola, donde se evaluaron las condiciones del proceso productivo y se brindaron recomendaciones para su mejora.

Durante el evento, FONDEPES y la DIREPRO Lima asumieron el compromiso de realizar un seguimiento técnico a la iniciativa, considerando que su éxito podría representar una alternativa para fortalecer la acuicultura en la franja costera del país.

La articulación entre instituciones del sector es clave para fortalecer la cadena acuícola. En ese sentido, el evento contó con la participación del equipo técnico de la DIREPRO Lima, liderado por el Fernando Bisso Bustamante e integrado por los ingenieros Cristal Quispe, Jubila Bustamante y Pedro Bernal.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]