Connect with us

Noticias

Selección Femenina: Perú enfrentará a Ecuador en amistosos

Webmaster

Published

on


La selección peruana de fútbol femenino enfrentará a Ecuador el 28 y 31 de octubre en la ciudad de Quito

La selección femenina de fútbol de Ecuador, bajo la dirección del entrenador colombiano Andrés Usme, ha anunciado una convocatoria de veintitrés jugadoras para enfrentar a su par de Perú en dos partidos amistosos. Esta convocatoria incluye a once jugadoras que militan en clubes de distintos países, como España, Italia, Estados Unidos, Argentina, Colombia y Uruguay.

Los partidos se llevarán a cabo el 28 de octubre en el estadio Olímpico ‘Atahualpa’ y el 31 de octubre en el estadio Banco Guayaquil, ambos en la capital ecuatoriana, Quito.

También lee:

Cristiano Ronaldo pone fecha para terminar su carrera

Las jugadoras convocadas son:

  • Manoly Baquerizo (Cacereño-ESP)
  • Ligia Moreira (Alhama-ESP)
  • Kerlly Real (Valencia-ESP)
  • Giannina Lattanzio (Pavia-ITA)
  • Tamara Angulo (River Plate-ARG)
  • Danna Pesantez (Urquiza-ARG)
  • Joselyn Espinales (Atlético Nacional-COL)
  • Andréa Morán (Nacional URU)
  • Marthina Aguirre (High Point University-USA)
  • Doménica Rodríguez (Bakersfield-USA)
  • Karen Flores (Bakersfield-USA)
  • Kathya Mendoza (Independiente del Valle)
  • Fiorela Pico (Independiente del Valle)
  • Analiz Zambrano (Independiente del Valle)
  • María Bravo (Independiente del Valle)
  • Emily Arias (Independiente del Valle)
  • Nicole Charcopa (Independiente del Valle)
  • Justine Cuadra (Barcelona)
  • Stefany Cedeño (Barcelona)
  • Estefanía Ifema (Universidad Católica)
  • Milagro Barahona (Universidad Católica)
  • Isabel Trujillo (Liga de Quito)
  • Liceth Suárez (Espuce)

Los entrenamientos se llevarán a cabo en el Complejo Deportivo de Quito, donde también se concentra y entrena la selección masculina para sus partidos de eliminatorias al Mundial.

Para suscribirte al diario «La Razón» del Perú, puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página web oficial del diario «La Razón» en el siguiente enlace: https://www.larazon.pe/
  2. Busca en la página principal el botón o enlace de «Suscripciones» o «Edición Impresa» y haz clic en él.
  3. Se abrirá una nueva página donde podrás ver los diferentes planes de suscripción disponibles y los precios correspondientes.
  4. Elige el plan de suscripción que más te convenga y haz clic en el botón de «Suscribirse».
  5. Completa el formulario con tus datos personales y de pago, según las indicaciones que aparecen en la página.
  6. Confirma tu suscripción y sigue las instrucciones para finalizar el proceso.





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Inicia primera temporada de anchoveta del 2025 con cuota de 3 millones de toneladas, la segunda más alta en últimos 13 años

Published

on

PRODUCE autorizó el inicio de esta temporada para la zona Norte-Centro, destinada al Consumo Humano Indirecto (CHI).

La presidenta de la República, Dina Boluarte, junto al ministro de la Producción, Sergio González, lideró esta mañana la ceremonia de presentación del inicio de la primera temporada de pesca industrial de anchoveta 2025 en la zona Norte–Centro, realizada en la planta pesquera Diamante, en el Callao.

El Ministerio de la Producción ha autorizado el inicio de esta temporada con una cuota total de 3 millones de toneladas, destinada al Consumo Humano Indirecto (CHI). Esta cifra representa la cuota más alta de los últimos seis años y la segunda más alta en los últimos 13 años, reflejo de la buena salud del recurso y de las condiciones favorables del ecosistema marino.

“Estamos dando inicio a una actividad que no solo impulsa nuestra economía, sino que representa el espíritu productivo y emprendedor del pueblo peruano. Esta temporada inicia con una cuota histórica de 3 millones de toneladas, reflejo de un mar saludable y de una gestión pesquera basada en ciencia, sostenibilidad y visión de futuro”, destacó la presidenta Boluarte.

La cuota autorizada se estableció sobre la base del informe técnico-biológico elaborado por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), el cual reportó una biomasa estimada de anchoveta de aproximadamente 11 millones de toneladas, gracias a condiciones oceánicas neutras en el mar peruano.

Durante su intervención, la mandataria también destacó la recuperación de la actividad pesquera en el sur del país. “La pesca de anchoveta en el sur se ha reactivado con fuerza. Hasta fines de marzo ya se ha descargado más del 70% de la cuota autorizada, posicionando esta temporada como la mejor de la última década”, señaló.

Se estima que la actual temporada en el norte del país generará alrededor de 50 mil empleos en toda la cadena productiva, impactando positivamente en las regiones costeras donde se concentran las operaciones extractivas, logísticas e industriales.

En 2024, gracias a dos buenas temporadas, el sector pesquero creció 24.9%, alcanzando una producción de más de 4.6 millones de toneladas de anchoveta, consolidando al Perú como líder mundial en pesca industrial sostenible.

El IMARPE continuará con el monitoreo permanente de la actividad pesquera. En caso de presentarse condiciones adversas como presencia de juveniles o alteraciones biológicas, se tomarán las medidas correctivas correspondientes para preservar la sostenibilidad del recurso.

Con este nuevo inicio, el Gobierno reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la pesca y con el fortalecimiento de la economía nacional, proyectando un impacto positivo en el PBI del sector y un mayor impulso a las exportaciones del país.

Continue Reading

Noticias

Convocatoria abierta hasta el 28 de abril de 2025

Webmaster

Published

on

Fundación Peruana de Cáncer lanza primer “Reconocimiento a las Buenas Prácticas en Atención Oncológica en Perú”

La Fundación Peruana de Cáncer (FPC) anuncia el lanzamiento del primer Reconocimiento FPC – Buenas Prácticas en Atención Oncológica, dirigido a equipos del sector oncológica en el Perú con el objetivo de identificar, reconocer y difundir iniciativas innovadoras que han generado mejoras significativas en la atención del cáncer en el país.

El Reconocimiento FPC destacará prácticas que vayan más allá del cumplimiento normativo, evidenciando impacto, sostenibilidad y potencial de réplica en el sistema de salud pública que trabajan en gestión y provisión de servicios oncológicos. Podrán postular equipos de instituciones especializadas, dependencias y organismos adscritos al Ministerio de Salud (MINSA), Seguro Social EsSalud, sanidad de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, entidades regionales, entre otras.

En esta primera edición, cada equipo postulante deberá estar conformado por un máximo de 10 integrantes. Se ha determinado cuatro categorías claves alineadas con la Norma Técnica de Salud sobre acceso a la cobertura oncológica NTS N°218-MINSA/DGIESP-2024: (1) Promoción de la salud; (2) Prevención; (3) Diagnóstico; (4) Tratamiento y manejo integral del cáncer. Asimismo, se ha definido tres niveles de reconocimiento en orden ascendente: finalistas, buenas prácticas y ganadores.

La convocatoria está abierta hasta el 28 de abril de 2025, la postulación se realiza a través de la página www.reconocimientofpc.pe

Las iniciativas seleccionadas deben demostrar resultados efectivos en la mejora del acceso, calidad y equidad en la atención oncológica, así como ser sostenibles y replicables para el fortalecimiento del sistema de salud peruano. La Secretaría Técnica del Reconocimiento estará a cargo de Ciudadanos al Día (CAD), lo que garantizará un proceso de evaluación riguroso y transparente.

¿Por qué postular al Reconocimiento FPC?

El cáncer es uno de los principales desafíos de salud pública global al ser la segunda causa de fallecimientos en el mundo. Según el Observatorio Global del Cáncer, se estima que más de 185,000 personas viven con cáncer en nuestro país y cada año se diagnostican 72,000 nuevos casos. Adicionalmente, de acuerdo a un informe de Apoyo Consultoría, las muertes por cáncer aumentaron en 31%, en tan solo un año, durante la pandemia (2020-2021), un incremento que no se esperaba alcanzar hasta el 2030. Ello influyó en el crecimiento de la demanda de atención oncológica en el país, incrementando en 80% entre 2021 y 2023.

Si bien existen avances normativos, como la Ley Nacional del Cáncer (Ley N°31336) y la Ley de Urgencia Médica para la Atención Integral del Cáncer Infantil (Ley N°31041), así como el Plan Nacional de Cuidados Integrales del Cáncer 2020-2024, todavía existen importantes desafíos en la prevención, diagnóstico temprano y acceso a tratamientos de calidad.

El Reconocimiento FPC busca incentivar una cultura de excelencia y mejora continua para una gestión eficiente de los servidores públicos del sector salud, promoviendo la implementación de
estrategias innovadoras y sostenibles que generen impacto real en la atención del cáncer en el país.

Sobre la FPC

La Fundación Peruana de Cáncer (FPC) es una organización sin fines de lucro con 64 años de trayectoria, que brinda apoyo integral a pacientes oncológicos de escasos recursos y sus familias, en todo el país. Su labor abarca la articulación para la prevención, la detección temprana y mejora en el acceso a tratamientos de calidad. Igualmente, la FPC impulsa políticas públicas que fortalezcan el sistema de salud y promuevan la equidad en la atención del cáncer en Perú.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]