Connect with us

Noticias

Lista de convocados de Chile sin Arturo Vidal

Webmaster

Published

on


El estratega de la selección chilena, Eduardo Berizzo, anunció su lista de convocados para las Eliminatorias 2026

Las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo 2026 continúan en octubre con la tercera y cuarta jornada del proceso de clasificación. Uno de los partidos más destacados es el que enfrentará a las selecciones de Chile y Perú en la ciudad de Santiago, conocido como el ‘Clásico del Pacífico’. El entrenador de la Roja anunció la lista de los 24 futbolistas convocados para esta fecha doble, donde se destaca la ausencia de Arturo Vidal.

También lee:

Benfica vence 1-0 a un Porto y se queda con el clásico portugués

Arturo Vidal sufrió una lesión durante el partido contra Colombia en la segunda fecha  del torneo organizado por Conmebol. Fue retirado en camilla y trasladado en ambulancia esa misma noche. Solo dos días después, tuvo que someterse a una cirugía de rodilla. Esto planteó dudas sobre su participación en los partidos contra la selección peruana y Venezuela. Sin embargo, con la lista de convocados publicada el viernes 29 de septiembre, se confirmó que no estará presente.

Es importante señalar que esta lista no es definitiva, ya que el entrenador argentino planea anunciar en los próximos días a los jugadores de la liga local que se unirán al equipo. Hasta ahora, la lista incluye a un portero, ocho defensores, ocho centrocampistas y siete delanteros. Entre los nombres destacados se encuentran Guillermo Maripán, Gary ‘Pitbull’ Medel, Charles Aránguiz, Ben Brereton y Alexis Sánchez.

También te puede interesar:

¿Leo Messi se pierde el partido contra New York City?

Lista de convocados de Chile:

Arqueros: Gabriel Arias (Racing Club)

Defensas: Matías Catalán (Talleres de Córdoba), Paulo Díaz (River Plate), Rodrigo Echevarría (Huracán), Thomas Galdames (Godoy Cruz), Benjamín Kuscevic (Coritiba), Guillermo Maripán (AS Mónaco), Nayel Mehssatou Sepúlveda (Kortrijk FC) y Gabriel Suazo (Toulouse)

Volantes: Williams Alarcón (Huracán), Javier Altamirano (Estudiantes de La Plata), Charles Aránguiz (Internacional de Porto Alegre), Gary Medel (Vasco da Gama), Felipe Méndez (CSKA Moscú), Marcelino Núñez (Norwich City), Erick Pulgar (Flamengo) y Diego Valdés (Club América)

Delanteros: Ben Bereton (Villareal), Víctor Dávila (CSKA Moscú), Juan Delgado (Sheffield Wednesday), Felipe Mora (Portland Timbers), Darío Osorio (FC Midtjylland), Diego Rubio (Colorado Rapids) y Alexis Sánchez (Inter de Milán).

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

PRODUCE: Economía peruana crece 4,07 % en enero, impulsada por la pesca y la manufactura

Published

on

El crecimiento supera las expectativas y reafirma la recuperación económica del país

La economía peruana inició el año con un desempeño sólido. En enero, el Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento del 4,07 %, superando las proyecciones y consolidando la reactivación económica. Este resultado responde al dinamismo de casi todos los sectores, con un crecimiento destacado en pesca del 23,5 % y manufactura con un 5,5 %, pilares fundamentales de la actividad productiva nacional.

“El crecimiento de la pesca y la manufactura refleja el impulso de políticas que fortalecen la producción y el empleo formal en el país”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González. “Estamos viendo un sector pesquero más competitivo y una industria que responde con mayor inversión e innovación”, agregó.

Además, la inversión productiva mostró un avance significativo, con un incremento del 17,6 % en la compra de bienes de capital, lo que evidencia una mayor adquisición de maquinaria, equipos y tecnología por parte de las empresas. Este indicador refleja el fortalecimiento de la confianza empresarial y la consolidación de un entorno favorable para el crecimiento económico.

“El compromiso del Gobierno es garantizar un crecimiento sostenido y equilibrado, promoviendo el desarrollo de los sectores estratégicos sin descuidar la estabilidad económica. Y es que estos resultados demuestran que el país avanza con bases sólidas y con oportunidades para todos los peruanos”, enfatizó el ministro González.

Con estos resultados, el Perú reafirma su recuperación económica y sienta las bases para un crecimiento estable y sostenido, con sectores productivos en expansión y una economía que responde a los desafíos con hechos concretos.

Continue Reading

Noticias

PRODUCE capacita a acuicultores de la costa en el cultivo de peces amazónicos

Published

on

A través del FONDEPES, se brindará seguimiento técnico al cultivo de paco en la provincia de Cañete.

El Ministerio de la Producción, a través del FONDEPES, continúa impulsando la acuicultura en el país. Como parte de este esfuerzo, participó en la jornada de capacitación denominada “Aspectos Técnicos en el Cultivo de Paco (Piaractus brachypomus)”, organizada por la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) del Gobierno Regional de Lima.

El evento se llevó a cabo en el local comunal de la localidad de La Unión en el distrito de Quilmana, ubicado en la provincia de Cañete. En la jornada, participaron 27 miembros de la Asociación de Productores de Tilapia Diamante, quienes han iniciado recientemente el cultivo de paco, una de las principales especies de peces amazónicos. Esta iniciativa representa una de las primeras experiencias en la crianza de esta especie en la costa peruana y debe pasar por un periodo de validación y consolidación.

La capacitación se desarrolló en dos etapas. La primera fue teórica e incluyó los requisitos técnicos y la viabilidad económica del cultivo. La segunda consistió en una visita a la unidad acuícola, donde se evaluaron las condiciones del proceso productivo y se brindaron recomendaciones para su mejora.

Durante el evento, FONDEPES y la DIREPRO Lima asumieron el compromiso de realizar un seguimiento técnico a la iniciativa, considerando que su éxito podría representar una alternativa para fortalecer la acuicultura en la franja costera del país.

La articulación entre instituciones del sector es clave para fortalecer la cadena acuícola. En ese sentido, el evento contó con la participación del equipo técnico de la DIREPRO Lima, liderado por el Fernando Bisso Bustamante e integrado por los ingenieros Cristal Quispe, Jubila Bustamante y Pedro Bernal.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]