Connect with us

Actualidad

Locales comerciales en Miraflores contara con detectores de armas

Webmaster

Published

on


El alcalde anunció medidas adicionales para prevenir tragedias como la del 31 de octubre en el distrito

El alcalde de Miraflores, Carlos Canales Anchorena, anunció que en la última sesión del Concejo Municipal se aprobaron medidas para reforzar la seguridad ciudadana en el distrito. Estas incluyen la instalación de detectores de armas en todos los locales comerciales a partir del 1 de diciembre.

Se agregaron diez códigos de infracción y se modificaron cuatro, específicamente relacionados con la presencia de armas de fuego en establecimientos que venden licor para consumo interno y el control de motociclistas en el distrito.

Las nuevas sanciones derivan de cambios en el Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas (CISA) de la Municipalidad Distrital de Miraflores, establecido por la Ordenanza N° 480/MM.

En este contexto, el alcalde explicó que los establecimientos que permitan el ingreso de personas con armas de fuego mientras se consumen bebidas alcohólicas en su interior serán sancionados con una multa del 50% de una UIT (S/ 2,475). Aquellas personas obligadas a portar armas por su profesión deberán informar esta circunstancia al local al ingresar y no podrán consumir alcohol en el interior.

A partir del 1 de diciembre, estos locales deben contar con detectores de armas, de lo contrario, se enfrentarán a una multa equivalente a una UIT (S/4,950). Además, deben exhibir de manera visible un cartel que prohíba el ingreso de armas de fuego; no hacerlo resultará en una multa del 50% de una UIT (S/ 2,475).

El alcalde enfatizó que la intención no es simplemente imponer multas, sino brindar apoyo a los propietarios para garantizar la seguridad de los clientes. Se insta a los establecimientos a colocar carteles informativos y a confiar en la buena fe de los clientes, utilizando detectores de metales en caso de duda.

Lee aquí:

Migraciones: extranjeros ilegales serían expulsados del país

Control de motos y ruidos molestos

Además, el Concejo Municipal aprobó multas para combatir los ruidos molestos causados por motociclistas. Aquellos que generen molestias por usar motocicletas sin silenciador o con tubo de escape no autorizado, participar en competencias no autorizadas, realizar piques, activar alarmas innecesarias, hacer sonar bocinas y promover la aglomeración de motos en espacios públicos serán sancionados con el 50% de una UIT (S/ 2,475).

También se establecieron nuevas penalizaciones para conductores de vehículos motorizados que causen desorden en la vía pública. Detener o estacionar vehículos en lugares prohibidos, obstruyendo la circulación o alterando la tranquilidad pública, resultará en una multa del 50% de una UIT (S/ 2,475), que incluirá el internamiento del vehículo del infractor.

Lee aquí:

Comas: hija de empresario avícola es liberada





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Webmaster

Published

on

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Actualidad

Empresa minera impulsa 16 proyectos mineros para ampliar producción de cobre y oro

Webmaster

Published

on

La compañía minera explora cinco yacimientos de cobre y siete de oro en ocho regiones del Perú, destacando su compromiso con energías renovables.

Compañía de Minas Buenaventura anunció el desarrollo de 16 proyectos de exploración, entre los que destacan San Gabriel (oro) y Trapiche (cobre), con inversiones que buscan consolidar al Perú como líder minero global. «Si queremos desarrollo, debemos poner en producción nuestros recursos», afirmó Roque Benavides, presidente de la empresa, durante un desayuno organizado por el IIMP.

Benavides resaltó que la empresa opera con energía 100% renovable gracias a su central hidroeléctrica en Santa Eulalia. Además, defendió el aporte minero al país: «Generamos empleo formal, pagamos impuestos y descentralizamos la economía». Citó a Moquegua como ejemplo, donde proyectos como Quellaveco han impulsado su competitividad.

El ejecutivo también pidió agilizar los trámites de permisos para evitar retrasos. «En Yumpag ya operamos, pero enfrentamos trabas burocráticas», precisó. La minería representa el 50% del consumo eléctrico nacional y es clave para la reactivación económica.

Fuente: Revista Economía

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]