Actualidad
Loretanos en lo profundo de la Amazonía accedieron a más de 23 mil atenciones médicas y sociales – Realidad.PE| Noticias relevantes de Perú
- Programa PAIS del Midis realizó 73 campañas multisectoriales a través de los Tambos ubicados en ocho provincias.
Presencia efectiva del Estado en la Amazonía. Durante el 2024, El Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), brindó más de 23 mil atenciones médicas y sociales durante las 73 campañas multisectoriales que realizó en comunidades nativas de Loreto, en coordinación con diversas entidades.
Teniendo como puntos de atención 47 Tambos, profesionales de diversas especialidades llegaron a zonas de difícil acceso en ocho provincias para atender a niños, hombres y mujeres en las especialidades de odontología, enfermería, vacunación contra enfermedades como la malaria, medicina general y orientación en la prevención del cáncer de mama, entre otros servicios médicos.
Los trámites del documento nacional de identidad también se realizaron en cada una de las intervenciones, garantizando que la población pueda realizar el cambio del DNI convencional por el DNI electrónico, la rectificación de datos o la solicitud para contar por primera vez con este documento.
Por su parte, pequeños productores también recibieron capacitación para fortalecer la cosecha de diversos cultivos y combatir plagas que afecten su productividad. Mientras que adultos mayores se informaron sobre el proceso de afiliación al programa Pensión 65, entre otros servicios.
“Las atenciones multisectoriales son una estrategia que desplegamos de manera descentralizada para que las personas en comunidades nativas, puedan atenderse durante uno o dos días, en servicios que son claves para la mejora de su calidad de vida. En este proceso, la labor de los gestores es clave para identificar cuales son los servicios que son prioritarios para el beneficio de la población”, destacó Rudigher Encinas, coordinador del Programa PAIS en Loreto.
Cabe destacar que en la región Loreto, se cuenta con 47 Tambos distribuidos en las provincias de Datem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Putumayo, Requena y Ucayali.
Mediante este trabajo articulado, se han brindado más de 190 mil atenciones sociales para contribuir al desarrollo social, económico y productivo de cerca de 40 mil personas.
Post Views: 96
Actualidad
Las fake news y su impacto en la democracia
La propagación de noticias falsas representa un desafío para las democracias modernas, ya que generan desconfianza en la población y debilitan las instituciones.
Las fake news, construidas a partir de hechos tergiversados, afectan gravemente a las democracias al deteriorar la confianza en las instituciones públicas y fomentar la apatía ciudadana. En Perú, el 75% de la población desconfía de instituciones clave como el Congreso y los partidos políticos, según el INEI. Este ambiente de desconfianza limita la participación activa de los ciudadanos en procesos democráticos esenciales.
Al respecto, Miguel Antezana, MBA por la Universidad Politécnica de Madrid y experto en comunicación, explicó que: «una ‘fake news’ parte de un hecho que puede ser real y lo distorsiona, muchas veces apelando al impacto emocional de las personas para que estas la compartan debido a su indignación”.
Para mitigar el problema de las fake news, Antezana enfatiza la importancia de verificar fuentes oficiales y evitar compartir información sin confirmarla. Estas noticias se distinguen por las «tres F»: fuente, basada en el anonimato o fuentes no identificadas; formato, con audios alarmistas, imágenes descontextualizadas o contenidos que imitan medios formales; y fondo, diseñado para manipular emocionalmente e impulsar su rápida difusión.
“Para evitar ser engañados, primero evaluemos el impacto de la noticia para ver si no resulta inverosímil; luego debemos revisar si la fuente de dicha noticia resulta confiable», destacó el experto.
Fuente: InfoActiva
Actualidad
Nueva Carretera Central conectará Lima y Junín en solo 2 horas y media: características y beneficios
La primera autopista de montaña en Perú, con una inversión de más de S/24.000 millones, promete revolucionar la conectividad entre Lima y la sierra central.
Con un recorrido de 185 kilómetros desde Ate hasta Yauli, pasando por Chaclacayo, Cieneguilla y La Oroya, la Nueva Carretera Central reducirá drásticamente los tiempos de viaje entre Lima y Junín, de más de seis horas a solo dos horas y media. Según Provías Nacional, esta autopista de alta montaña será un hito en la infraestructura vial del Perú, enfrentando desafíos geográficos con 33 kilómetros de túneles y 19 kilómetros de viaductos elevados. “El diseño prioriza la seguridad y la eficiencia, garantizando un tránsito más rápido y seguro tanto para vehículos ligeros como para transporte pesado”, señalaron los encargados del proyecto.
La obra, supervisada bajo un acuerdo de gobierno a gobierno con Francia, incluirá cuatro carriles y diez intercambiadores viales estratégicos, asegurando un flujo constante y descongestionando rutas alternas. Su construcción generará más de 112.000 empleos, directos e indirectos, beneficiando diversos sectores como hospedaje, alimentación y transporte. Además, la infraestructura facilitará el traslado de mercancías desde la sierra central y la Amazonía hacia los principales puertos del país, mejorando la competitividad de la agroindustria y la minería.
El turismo también se beneficiará significativamente con esta autopista. Destinos como el Valle del Mantaro y Huarochirí recibirán un mayor flujo de visitantes, atraídos por el acceso mejorado y las vistas panorámicas de la ruta. Se espera que este incremento impulse las economías locales, consolidando un círculo virtuoso de desarrollo. Con una inversión histórica, la Nueva Carretera Central no solo transformará la conectividad vial, sino también el potencial económico y social de las regiones que atraviesa.
Fuente: La República
-
Especiales3 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología3 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP