Arte y Cultura
Los mejores 5 libros sobre apuestas y casinos
Todo el mundo conoce las películas más populares que incluyen juegos de casino o suceden dentro de los establecimientos. La industria de Hollywood se encargó de divulgar la temática a través de clásicos como 21 blackjack, Ocean’s Eleven o Casino Royale. Sin embargo, para los amantes de la literatura también existen opciones variadas si se quiere leer algo relacionado a los juegos de azar.
Los libros sobre casinos van desde novelas clásicas hasta manuales instructivos sobre cómo iniciarse, tanto en algún juego en particular, como dentro de ese universo en general. Para quienes son aficionados, probablemente tuvieron que estar un tiempo alejados del rubro debido a las restricciones sanitarias. En ese caso, los libros, las películas y las aplicaciones de celulares funcionaron como acercamiento para no perder el contacto con el azar.
Manual del jugador profesional (Ares Van Jaag, 2008)
Ares Van Jaag es en realidad un seudónimo. El nombre real del escritor es José Antonio Alías García y se caracteriza por publicar manuales de diversos juegos, entre los que se encuentra este título enfocado en el azar. Allí describe una serie de estrategias, reglas y hasta formas de practicar algunos entretenimientos típicos de casino. Con estas armas, es posible elaborar técnicas que ayuden a ganar mediante la comprensión del juego.
La fabulosa historia de los Pelayos (Gonzalo García Pelayo, 2003)
Una historia contada por su propio protagonista. Gonzalo García Pelayo es un filósofo español, quien, acompañado por su familia, encontró una falla en el sistema de ruletas del casino. Por lo que decidió elaborar planes y estrategias para ganar mucho dinero. Tanto el libro como su historia fueron un éxito, algo que le produjo tener la entrada prohibida en varios establecimientos de Europa.
Vivir del Poker (Gonzalo Narnia Jr., 2019)
Muchos aficionados al casino son amantes de un juego en particular. Quizás se trate del más popular de todos: el que más películas, aplicaciones y participantes tiene. Se trata del póker y, para comenzar a practicarlo de manera correcta, es conveniente contar con un libro instructivo. Es el caso de la publicación de este autor, quien cuenta sus secretos y estrategias para mantener la cabeza fría en una mesa. El concepto del libro es que, siguiendo sus consejos, se puede dejar de ser un aficionado para pasar a vivir del póker.
El poder de la estrategia (Daniel Negreanu, 2008)
Otra publicación enfocada en el póker. Pero, en este caso, en una versión particular del juego: el Texas Hold’em, uno de los más practicados, tanto en torneos profesionales como en mesas de aficionados y de casinos. El autor hace un rejunte de jugadores profesionales para que expongan las estrategias que los llevaron al éxito. Claro que nada garantiza una victoria, sin embargo, mientras más informado se juegue, más posibilidades de ganar se tendrán.
El jugador (Fiódor Dostoievski, 1866)
Para finalizar, un verdadero clásico de la literatura. Viajando un siglo y medio hacia atrás, se puede encontrar esta novela del célebre escritor ruso, donde se exploran los vaivenes sentimentales de Alekséi Ivánovich. El personaje ficticio tiene un recorrido amoroso que, además, está vinculado al juego. El autor expresó que en el libro se refleja su propia afición, por momentos descontrolada, a la ruleta.
Relacionado
Arte y Cultura
Chavín de Huántar
El exitoso operativo Chavín de Huántar que permitió el rescate de más de setenta rehenes en la embajada de Japón realizado en 1997 se convirtió en un largometraje estrenado hace un par de semanas. La película está bien hecha por dos razones: actuaciones destacables y no pretende politizar en ningún momento el buen trabajo de los comandos peruanos.
Fui al Cineplanet con sede en el centro comercial Risso. Éramos apenas diez personas en la sala. De todo el público, nadie había ido solo. Eran un par de parejas, una familia, y mi amigo que me invitó a ver la película. Decidimos no comprar ningún alimento en el cine para evitar distraernos con ello y enfocarnos plenamente en el material audiovisual.
Desde el inicio, los protagonistas son los comandos, los terroristas y los rehenes, nadie más. A los terroristas del MRTA se les describe como lo que fueron: violentos, sin capacidad de diálogo, tercos y autoritarios. A los comandos se les da otra imagen: humanos. Esto último es algo que me agradó bastante del largometraje, ya que es importante resaltar que los militares fueron ciudadanos que nunca quisieron exponer sus vidas, sino lo hicieron solo por salvar otras, en este caso, de los rehenes.
Ni bien culminó la película y me dispuse a retirarme, vi a cerca de cuatro personas secándose las lágrimas. Sin duda, esta película las había conmovido. De hecho, mi amigo estaba bastante sentimental luego de esa noche. Lo entendía. No hacía falta haber sido víctima o haber vivido una experiencia igual o similar para empatizar con los demás peruanos que tuvieron que experimentar aquella época oscura en nuestro país.
Esta película tal vez sea retirada en algunos días o dos semanas máximo. Sin embargo, considero que es urgente verla y analizarla para entender otra etapa de nuestra historia, aunque difícil, pero necesaria de conocer.
Arte y Cultura
El día que llegué a radio Capital por una papa rellena
Nos habían dejado un proyecto individual a cada estudiante de tercer grado de secundaria. Cada uno de nosotros debíamos iniciar un emprendimiento comercial. Podíamos elegir el producto o servicio de nuestra elección, pero debíamos ser cuidadosos al escogerlo, pues de ello dependía nuestra nota del cuarto bimestre, es decir, nuestra calificación final.
Estudiaba en el colegio Pamer con sede en Lima Sur y mi tutora por aquella época se llamaba Dalila. Era una señorita de contextura delgada, estatura baja y usaba unos anteojos que, en mi opinión, no le daban ninguna armonía a su rostro. A diferencia de los demás docentes y compañeros que usaban los lentes tradicionales, los anteojos de Dalila eran, aparentemente, más grandes. En algún momento pensé que ello se debía a su miopía, pero lo extraño era que las lunas de sus anteojos no eran tan gruesas como las de otras personas que sí tenían graves dificultades de visión. Todo indicaba que ese era su estilo, así como su personalidad bastante apática por ser poco amable con muchos compañeros y conmigo (por supuesto, no había excepción). Dalila no era madre por aquella época y, quizá, esa era la razón de su escasa paciencia cotidiana. El otro posible motivo sería que no tenía vocación de maestra y fungía de nuestra tutora solo por la necesidad de percibir un sueldo cada fin de mes.
Una mañana, Dalila ingresó a nuestro salón como lo hacía regularmente. Escribió en la pizarra algunos apuntes y luego nos pidió mantener silencio con su estilo sarcástico al que ya nos tenía acostumbrados. El salón quedó sin ruido alguno y Dalila comenzó a explicarnos sobre el proyecto que los colegios Pamer tendría a nivel interescolar en toda Lima metropolitana. Pamer era una compañía que tenía distintas sedes bajo el mismo nombre en casi todos los distritos de la capital. Dalila, además, agregó que este proyecto era muy importante, pues la nota que obtendremos era clave para no repetir el año.
Esa tarde llegué a casa y me mantuve en mi habitación pensando cuál podría ser mi proyecto. Mi tía en aquel tiempo tenía una bodega en casa, así que no tuve tiempo de comentarle mucho sobre mi tarea pendiente. Ella estaba con sus clientes en el primer nivel y yo, en el segundo. Al día siguiente, encendí la radio como solía hacerlo casi todos los días y escuché en radio Capital, una emisora de noticias de bastante alcance en Lima, al propietario de la cadena de restaurantes «Señor Papa». Le habían hecho una entrevista al dueño para conocer su negocio y para que explique cómo nació su idea de vender papas rellenas.
Llegó el fin de semana y fui inmediatamente a la sede Real Plaza Centro Cívico del restaurante «Señor Papa». Compré una papa rellena, la probé y después, como ya no tenía para comprar más unidades, le saqué varias fotos a toda su carta. Debajo de cada producto que ellos anunciaban en su carta, se encontraban los ingredientes exactos que estos contenían. Ni bien regresé a casa, ya sabía en qué consistiría mi proyecto: papas rellenas. Aunque yo quería algo que las diferenciara, así que sin pensarlo más, decidí que mis papas rellenas tendrían piña, algo similar a las pizzas hawaianas. Sin embargo, mis papas no tendrían jamón, sino pollo deshilachado. Así creé las papas rellenas de pollo con piña.
Una vez que ya tenía el producto y ya estaban realizadas sendas pruebas pilotos en casa de mi tía, quería ir un paso más allá. Era lunes y nuestra primera presentación del proyecto en clase iba a ser el viernes. Yo soñaba como todo adolescente con lograr que mi emprendimiento fuera conocido por más personas que solo los trabajadores y alumnos del colegio. Al día siguiente, al salir del colegio, fui a casa, freí unas papas rellenas y tomé el bus del Metropolitano con dirección a la estación Aramburú en San Isidro. Bajé y fui a la puerta del Grupo RPP. Sabía que en ese edificio funcionaban distintas emisoras radiales como RPP, Studio 92, Oxígeno, Felicidad y, por supuesto, la emisora que escuchaba siempre: radio Capital. No intenté ingresar previo aviso en vigilancia porque ya intuía que me responderían negativamente, pues nadie me había invitado. Revisé en mi móvil el horario de inicio del próximo programa y me di cuenta que era con el actor Carlos Carlín. Me paré en el ingreso y crucé dedos para que ese día no llegue en auto, sino en taxi y pueda así abordarlo caminando. Lo logré. Carlín bajó de un taxi y fui directamente hacia él para contarle de mi proyecto escolar. Hice todo en treinta segundos. A él le pareció interesante y me hizo pasar. Llegamos juntos al cuarto piso y me avisó que ese día me entrevistaría con el producto que había llevado. Lo probaron y salí al aire. estaban como conductores él y Juan Carlos Tafur. No recuerdo de qué hablé exactamente esa media hora, pero salí satisfecho: había logrado hacer conocida a mi papa rellena a nivel local.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
