Connect with us

Noticias

Luciano Revoredo / Dime la verdad

Avatar

Published

on


En 1995 en lo más alto de la fama la española Martha Sánchez, que había sido la vocalista del grupo Olé Olé, y que triunfaba como solista lanzó una canción que tuvo un enorme éxito, se titulaba “Dime la verdad”. La canción en ese momento no parecía tener relación con la realidad, sino más bien ser parte de una especie de ficción que permitía además hacer un video clip misterioso, hoy prácticamente desaparecido, que mostraba escenas de una especie de película de espionaje en que la propia Martha Sánchez era perseguida y capturada por unos personajes oscuros, los cuales sentados en una mesa dirigían alguna sociedad o entidad que no se llega a identificar. Una vez capturada era torturada y se le arrebataba un cuaderno que tenía por título La Verdad, los torturadores elegantemente vestidos y con mefistofélicas sonrisas terminaban quemando el cuaderno.

Ignoramos qué llevó a la entonces joven y hermosa española es escribir esta letra. Han pasado casi treinta años de aquel lanzamiento y algunas cosas de las que hablaba ese tema musical tienen mucha vigencia. Hoy que está en juego la libertad y que se pretende imponer el Nuevo Orden Mundial (NOM) por parte de una élite globalista tiene sentido cuestionarse con Martha Sánchez: Me pregunto mil veces quién gobierna mi vida, quién dirige mi mente junto a la de los demás.

Cuando se muestran los avances de la perversa Agenda 2030 en que el Foro Económico Mundial de Davos a través de la implantación de un pensamiento único, plantea un reseteo de la humanidad y nos dice sin ambages “No tendrás nada y serás feliz” o promueve el consumo de insectos, el fin de la ganadería y la igualdad entre el hombre y los animales es momento de recordar las líneas de la canción que se preguntaban: Qué poderes en la sombra juegan con mi voluntad, una máquina los nombra para podernos controlar. Dime la verdad, dime su secreto. Toda la verdad, no le tengas miedo.

Es evidente, cada vez más, que el globalismo a través de la ideología progresista está imponiendo un nuevo modo de vida, generando una nueva humanidad, toda una maquinaria para generar un nuevo ser humano sin voluntad, una sociedad en que la familia natural no exista, que no haya derecho a la vida, en que la bandera multicolor del progresismo bajo la apariencia de promover la libertad impondrá, si lo permitimos, una dictadura del pensamiento único, que acabará con la soberanía de las naciones, con la patria potestad de los padres, con la libertad religiosa, la libertad de enseñanza, una dictadura en la que hasta una neolengua supuestamente inclusiva será obligatoria, un mundo “feliz” en que habrá que creer como verdades de catecismo en el calentamiento global y en la idea neo malthusiana de la necesidad de reducir la población. Tres décadas después toma vigencia la estrofa final de la canción: Somos unas marionetas, otros mueven los hilos. No se quitan la careta, no sabemos cómo son. Utilizan las palabras sólo para confundir. Yo no sé si la esperanza conseguirá sobrevivir.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Entregan más de S/ 135 mil en créditos a acuicultores de Loreto para fortalecer la producción de peces amazónicos

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), entregó S/ 135,315.50 en créditos supervisados a productores acuícolas de la región Loreto, con tasas de interés preferenciales del 3 % y 1 % anual.

La entrega se realizó en el CITEproductivo Maynas, donde el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó que este financiamiento permitirá la adquisición de 33 toneladas de alimento balanceado para el cultivo de peces amazónicos como la gamitana y el paco en las provincias de Lorero, Maynas y Alto Amazonas.

Asimismo, el ministro resaltó que este apoyo financiero permitirá la producción de más de 22 toneladas de carne fresca de pescado, lo que contribuirá a reducir los costos de producción de los pequeños acuicultores y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.

En tal sentido, subrayó que la disponibilidad de alimento balanceado garantiza un crecimiento óptimo de los cultivos, elevando la productividad y generando una fuente sostenible de proteína para las familias loretanas.

Durante el 2025, FONDEPES proyecta otorgar aproximadamente S/ 270,000 en créditos supervisados en la región Loreto, como parte de su estrategia para impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura amazónica y mejorar la competitividad de los productores locales.

Continue Reading

Noticias

COMEXPERÚ: MUNICIPIOS SOLO EJECUTAN EL 30 % DE SU PRESUPUESTO PESE AL AUMENTO DE INVERSIÓN PÚBLICASegún un informe de ComexPerú, el Gobierno nacional lidera con 43.8 % de ejecución, mientras regiones como Huánuco y Áncash no superan el 26.5 %. La falta de capacidad técnica en municipios profundiza las brechas.

Avatar

Published

on

Un reciente informe de ComexPerú revela que la ejecución de inversión pública creció 9.4 % en el primer semestre de 2025 frente a 2024, pero con marcadas diferencias entre niveles de gobierno. Mientras el Gobierno nacional ejecutó el 43.8 % de su presupuesto, los gobiernos regionales alcanzaron 38.7% y los locales apenas 30.3 %. «Más de la mitad de municipalidades necesita asistencia técnica en formulación de proyectos», destaca el estudio, citando datos del Registro Nacional de Municipalidades (Renamu) 2024, que explican los rezagos en Madre de Dios (13.2 %) y Huánuco (19.2 %).

El análisis de ComexPerú identifica contrastes incluso entre gobiernos regionales: Arequipa (58.8 %) y Junín (57.5 %) lideran la ejecución, mientras Huánuco (21.7% ) y Áncash (26.5 %) muestran graves retrasos. En saneamiento, rubro prioritario para los municipios, la ejecución es de solo 28.4 %, pese a concentrar el 61.2 % del presupuesto. «Regiones con menor acceso a desagüe, como Puno, están entre las que menos ejecutan», advierte el informe.
Ante este escenario, ComexPerú cuestiona iniciativas como el proyecto de ley que propone aumentar transferencias a municipalidades. «El problema no es falta de recursos, sino capacidad de gestión: el 57 % de municipios requiere apoyo en formulación de proyectos», concluye el estudio, enfatizando la urgencia de fortalecer competencias técnicas antes de ampliar presupuestos.
Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]