Connect with us

Noticias

Luciano Revoredo / Dime la verdad

Webmaster

Published

on


En 1995 en lo más alto de la fama la española Martha Sánchez, que había sido la vocalista del grupo Olé Olé, y que triunfaba como solista lanzó una canción que tuvo un enorme éxito, se titulaba “Dime la verdad”. La canción en ese momento no parecía tener relación con la realidad, sino más bien ser parte de una especie de ficción que permitía además hacer un video clip misterioso, hoy prácticamente desaparecido, que mostraba escenas de una especie de película de espionaje en que la propia Martha Sánchez era perseguida y capturada por unos personajes oscuros, los cuales sentados en una mesa dirigían alguna sociedad o entidad que no se llega a identificar. Una vez capturada era torturada y se le arrebataba un cuaderno que tenía por título La Verdad, los torturadores elegantemente vestidos y con mefistofélicas sonrisas terminaban quemando el cuaderno.

Ignoramos qué llevó a la entonces joven y hermosa española es escribir esta letra. Han pasado casi treinta años de aquel lanzamiento y algunas cosas de las que hablaba ese tema musical tienen mucha vigencia. Hoy que está en juego la libertad y que se pretende imponer el Nuevo Orden Mundial (NOM) por parte de una élite globalista tiene sentido cuestionarse con Martha Sánchez: Me pregunto mil veces quién gobierna mi vida, quién dirige mi mente junto a la de los demás.

Cuando se muestran los avances de la perversa Agenda 2030 en que el Foro Económico Mundial de Davos a través de la implantación de un pensamiento único, plantea un reseteo de la humanidad y nos dice sin ambages “No tendrás nada y serás feliz” o promueve el consumo de insectos, el fin de la ganadería y la igualdad entre el hombre y los animales es momento de recordar las líneas de la canción que se preguntaban: Qué poderes en la sombra juegan con mi voluntad, una máquina los nombra para podernos controlar. Dime la verdad, dime su secreto. Toda la verdad, no le tengas miedo.

Es evidente, cada vez más, que el globalismo a través de la ideología progresista está imponiendo un nuevo modo de vida, generando una nueva humanidad, toda una maquinaria para generar un nuevo ser humano sin voluntad, una sociedad en que la familia natural no exista, que no haya derecho a la vida, en que la bandera multicolor del progresismo bajo la apariencia de promover la libertad impondrá, si lo permitimos, una dictadura del pensamiento único, que acabará con la soberanía de las naciones, con la patria potestad de los padres, con la libertad religiosa, la libertad de enseñanza, una dictadura en la que hasta una neolengua supuestamente inclusiva será obligatoria, un mundo “feliz” en que habrá que creer como verdades de catecismo en el calentamiento global y en la idea neo malthusiana de la necesidad de reducir la población. Tres décadas después toma vigencia la estrofa final de la canción: Somos unas marionetas, otros mueven los hilos. No se quitan la careta, no sabemos cómo son. Utilizan las palabras sólo para confundir. Yo no sé si la esperanza conseguirá sobrevivir.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

La ANPD recomienda actualizar contraseñas ante filtración masiva de más de 16 mil millones de claves

Published

on

El Ministerio de Justicia exhorta a la ciudadanía a actualizar sus claves y reforzar la seguridad de sus cuentas en línea

24 de junio de 2025 – 9:24 a. m.

En su rol rector en la protección de los datos personales, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), ha emitido una alerta preventiva frente a una filtración global sin precedentes de más de 16 mil millones de contraseñas, la cual podría comprometer la seguridad de millones de usuarios peruanos.

Según reportes de expertos internacionales en ciberseguridad, la filtración afecta cuentas de plataformas ampliamente utilizadas, como Apple, Google, Facebook y otras, y los datos comprometidos ya circulan en foros clandestinos de la darknet. La información habría sido recolectada a lo largo de varios años mediante distintas brechas de seguridad y representa una amenaza directa a la privacidad digital de los ciudadanos.

Ante este escenario, la ANPD recomienda a los usuarios de servicios digitales cambiar de inmediato sus contraseñas, especialmente si se reutilizan claves antiguas o similares en diferentes plataformas. Asimismo, se aconseja activar mecanismos de autenticación en dos pasos (como el uso de códigos enviados al celular o correo electrónico) para añadir una capa adicional de protección frente a accesos no autorizados.

Como medida esencial, la ANPD recuerda que una contraseña segura debe cumplir con ciertos criterios: al menos 10 caracteres, combinación de letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, y evitar referencias personales como fechas de nacimiento o números de documento de identidad. Para facilitar esta tarea, también se sugiere el uso de gestores de contraseñas confiables que permitan manejar claves complejas sin necesidad de memorizarlas y cambiarlas con frecuencia.

Finalmente, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, mediante la ANPD, reafirma su compromiso con la protección de los datos personales e invita, a los ciudadanos que deseen más información sobre cómo resguardar sus datos personales, escribir al correo electrónico:[email protected].

Continue Reading

Noticias

Destacan desde Ucayali el emprendimiento de Carol Barria, una mujer que convierte la madera en oportunidades

Published

on

En medio de la selva peruana, donde el trabajo con la madera es tradición y desafío, emerge una historia que inspira. Carol Barria Ramírez, carpintera de corazón y empresaria por decisión, es el rostro de “Foresta Muebles”, una empresa ucayalina que ha sabido abrirse camino en el competitivo rubro maderable, transformando no solo troncos en muebles, sino también esfuerzo en progreso.

Cuando inició su negocio, Carol se enfrentó a muchas barreras: acceso limitado a tecnología, escasa visibilidad comercial y poco conocimiento sobre procesos productivos eficientes. A pesar de ello, nunca dejó de creer en su proyecto. El punto de quiebre llegó cuando conoció el trabajo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) red CITE, del Ministerio de la Producción (Produce), a través del CITEforestal Pucallpa.

Con el acompañamiento de profesionales del CITE, su empresa recibió asesoría técnica especializada, capacitación en diseño de muebles y acceso a herramientas de gestión como la metodología 5S. Aprendieron a organizar su taller, optimizar tiempos, reducir riesgos laborales y dar un salto en calidad. Además, incorporaron conocimientos en comercio electrónico y redes sociales para hacer visible el trabajo que realizaban.

“El CITE no solo nos enseñó a mejorar nuestros procesos, también nos ayudó a mostrarnos al mundo. Aprendimos a usar las redes sociales para contar quiénes somos, mostrar lo que hacemos y visibilizar al equipo humano detrás de cada mueble”, cuenta Carol, con orgullo.

Gracias a este impulso, “Foresta Muebles” amplió su línea de productos. De fabricar escritorios y estanterías para oficinas, pasaron a diseñar cocinas integrales, escaleras, puertas para condominios y proyectos especiales para empresas. Todo con un sello de identidad: trabajo artesanal de alta calidad, sostenido por un equipo que ha crecido junto a ella.

Hoy, su taller es una empresa en expansión, que genera empleo digno y fortalece la cadena productiva forestal en la región. Pero, sobre todo, es una prueba de que cuando el conocimiento técnico de PRODUCE se une con el talento local, los resultados trascienden.

Desde el Ministerio de la Producción se reitera la invitación a emprendedores del sector maderable a acercarse a los CITE. Y es que, contamos con especialistas listos para brindar asesoría, fortalecer procesos, innovar productos y ayudar a que más negocios como el de Carol a crecer con identidad y sostenibilidad.

“Foresta Muebles” no solo construye mobiliario: construye futuro. Y como Carol, cientos de emprendedores en el Perú ya están descubriendo que, con apoyo, técnica y perseverancia, todo es posible.

Actualmente, Produce a través del ITP cuenta con 33 CITE que atienden a las cadenas productivas forestal -madera, textil – camélidos, agroindustria, cuero – calzado, pesca y acuicultura. Estos Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica se ubican en regiones estratégicas como: Arequipa, Cusco, Piura, La Libertad, Lima, Ica, Callao, Oxapampa, Vraem, Ucayali, Loreto, entre otros.

Solo de enero a abril del presente año, la red CITE atendió a más de 5, 950 clientes, logrando más de 26, 280 servicios brindados, en temas como: ensayos de laboratorio, soporte productivo, capacitación, diseño y desarrollo de productos, certificación de competencias laborales, información tecnológica especializada y demás.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]