Connect with us

Noticias

Luciano Revoredo / Dime la verdad

Avatar

Published

on


En 1995 en lo más alto de la fama la española Martha Sánchez, que había sido la vocalista del grupo Olé Olé, y que triunfaba como solista lanzó una canción que tuvo un enorme éxito, se titulaba “Dime la verdad”. La canción en ese momento no parecía tener relación con la realidad, sino más bien ser parte de una especie de ficción que permitía además hacer un video clip misterioso, hoy prácticamente desaparecido, que mostraba escenas de una especie de película de espionaje en que la propia Martha Sánchez era perseguida y capturada por unos personajes oscuros, los cuales sentados en una mesa dirigían alguna sociedad o entidad que no se llega a identificar. Una vez capturada era torturada y se le arrebataba un cuaderno que tenía por título La Verdad, los torturadores elegantemente vestidos y con mefistofélicas sonrisas terminaban quemando el cuaderno.

Ignoramos qué llevó a la entonces joven y hermosa española es escribir esta letra. Han pasado casi treinta años de aquel lanzamiento y algunas cosas de las que hablaba ese tema musical tienen mucha vigencia. Hoy que está en juego la libertad y que se pretende imponer el Nuevo Orden Mundial (NOM) por parte de una élite globalista tiene sentido cuestionarse con Martha Sánchez: Me pregunto mil veces quién gobierna mi vida, quién dirige mi mente junto a la de los demás.

Cuando se muestran los avances de la perversa Agenda 2030 en que el Foro Económico Mundial de Davos a través de la implantación de un pensamiento único, plantea un reseteo de la humanidad y nos dice sin ambages “No tendrás nada y serás feliz” o promueve el consumo de insectos, el fin de la ganadería y la igualdad entre el hombre y los animales es momento de recordar las líneas de la canción que se preguntaban: Qué poderes en la sombra juegan con mi voluntad, una máquina los nombra para podernos controlar. Dime la verdad, dime su secreto. Toda la verdad, no le tengas miedo.

Es evidente, cada vez más, que el globalismo a través de la ideología progresista está imponiendo un nuevo modo de vida, generando una nueva humanidad, toda una maquinaria para generar un nuevo ser humano sin voluntad, una sociedad en que la familia natural no exista, que no haya derecho a la vida, en que la bandera multicolor del progresismo bajo la apariencia de promover la libertad impondrá, si lo permitimos, una dictadura del pensamiento único, que acabará con la soberanía de las naciones, con la patria potestad de los padres, con la libertad religiosa, la libertad de enseñanza, una dictadura en la que hasta una neolengua supuestamente inclusiva será obligatoria, un mundo “feliz” en que habrá que creer como verdades de catecismo en el calentamiento global y en la idea neo malthusiana de la necesidad de reducir la población. Tres décadas después toma vigencia la estrofa final de la canción: Somos unas marionetas, otros mueven los hilos. No se quitan la careta, no sabemos cómo son. Utilizan las palabras sólo para confundir. Yo no sé si la esperanza conseguirá sobrevivir.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Perú acelera la transformación digital con juntas y asambleas electrónicas 

Avatar

Published

on

La transformación digital ha dejado de ser un tema exclusivo de innovación tecnológica para convertirse en una necesidad estratégica de gobernanza corporativa. En el Perú, el avance hacia la digitalización de juntas generales de accionistas y asambleas como las de tenedores de bonos se ha vuelto más tangible gracias a un marco legal favorable, el desarrollo de soluciones digitales especializadas y la creciente demanda por procesos más eficientes, seguros e inclusivos.

“La normativa vigente permite a las empresas celebrar juntas y asambleas de manera remota utilizando plataformas digitales. La Ley General de Sociedades incorpora el artículo 21-A que habilita el uso de medios electrónicos para estas reuniones, y normas complementarias como la Resolución de la Superintendencia del Mercado de Valores 050-2020 establecen lineamientos claros para asegurar la transparencia, validez jurídica y el respeto a los derechos de los accionistas” agregó Felipe Lorca, .Gerente General de EVoting, empresa que ha realizado más de 1000 juntas y asambleas en su historia.

Lejos de ser una solución exclusiva para grandes corporaciones, su flexibilidad permite adaptarse a distintos tipos de asambleas, incluyendo aquellas que tradicionalmente se han considerado complejas por su alcance internacional o por el tipo de activos involucrados. Es el caso, por ejemplo, de una asamblea de tenedores de bono. Estos encuentros, que suelen organizarse en lugares físicos y con alta exigencia jurídica, podrían digitalizarse íntegramente: desde el envío previo de credenciales electrónicas y la verificación de identidad en línea, hasta el desarrollo del evento con votaciones, participación activa de los asistentes desde cualquier parte del mundo y la emisión de actas certificadas de forma automática.x

El impulso hacia esta transformación responde también a las nuevas exigencias del entorno económico y social. Inversionistas, organismos reguladores y grupos de interés demandan procesos más transparentes y trazables, que no solo cumplan con la ley sino que fortalezcan la reputación institucional de las organizaciones. 

“El momento es propicio. Por un lado, la legislación nacional avanza hacia la consolidación de un ecosistema digital sólido, incluso más allá del ámbito corporativo, como se observa en los recientes desarrollos en torno al voto digital en procesos electorales. Por otro lado, la tecnología ya se encuentra disponible, probada y con casos de éxito tangibles. La madurez digital de los usuarios y el contexto post pandemia también han contribuido a derribar las resistencias culturales que antes frenaban su adopción”, precisó Lorca. 

La digitalización de juntas y asambleas mediante votación electrónica no es solo una mejora operativa. Representa una nueva forma de construir gobernanza corporativa, abrir espacios de participación efectiva y proyectar una imagen de modernización institucional acorde con los desafíos del siglo. Desde asambleas de tenedores de oro hasta juntas de accionistas de pequeñas empresas familiares, el país ya tiene las herramientas para hacerlo posible.

Continue Reading

Noticias

Ucayali: MINJUSDH inauguró Taller de Dibujo y Pintura en Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa

Avatar

Published

on

Ministro Enrique Alcántara señaló que dotar de competencias laborales a los adolescentes en conflicto con la ley penal significa brindarles una oportunidad para que ellos salgan adelante.

18 de julio de 2025 – 3:54 p. m.

Con la finalidad de potenciar sus habilidades y ofrecerles un camino hacia el desarrollo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, inauguró las instalaciones del Taller de Dibujo y Pintura del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Pucallpa, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej).

Este nuevo espacio permitirá la resocialización de los adolescentes en conflicto con la ley penal a través del desarrollo de sus habilidades y competencias artísticas relacionadas al dibujo, la pintura y la música. “Aprovechen esta gran oportunidad que les permitirá forjar un mejor futuro y contribuir al desarrollo de sus familias y la sociedad”, sostuvo el ministro en la inauguración.

Ante la presencia del director ejecutivo del Pronacej, Francisco Naquira, y la directora del CJDR Pucallpa, Madelen Estrada, también se hizo el anuncio de la implementación del Plan de Capacitación para Lima y Pucallpa, que incluye los cursos de diseño y construcción de muebles en melamina, instalaciones eléctricas para edificaciones básicas, acabados para superficies de cemento con pintura y soldador de estructuras metálicas.

Estos últimos talleres de capacitación fueron dados a conocer por el presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), Luis Guerrero Silva Solis.

Defensa Pública al alcance de todos
La jornada de trabajo del titular del MINJUSDH en Ucayali coincidió con la inauguración de la Megacampaña de Defensa Pública, que brindó orientación y asistencia legal a la ciudadanía en general, a nivel nacional, a través de los centros ALEGRA y Mega ALEGRA.

Con esa ocasión, el ministro supervisó la adecuada prestación de los servicios de los defensores públicos en el Mega ALEGRA de Pucallpa, que cuenta con enfoque intercultural, y donde se brinda atención en castellano y shipibo konibo, lo que facilita un oportuno acceso a la justicia a los integrantes de las comunidades nativas de la zona.

También visitó las instalaciones del Establecimiento Penitenciario de Pucallpa en compañía del director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Walter Martínez; del director de Defensa Penal, Francisco Vegas; del director distrital de Ucayali, Jorge Kaqui; y de la jefa del Órgano Técnico de Tratamiento del E. P. de Pucallpa, Maurian Tarazona.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]