Nacional
Mafia de trata de personas en caso de 3 menores encontradas en Miraflores

De acuerdo a las primeras investigaciones que realiza la Policía, las tres menores reportadas como desaparecidas en El Agustino, y que fueron halladas la tarde del miércoles deambulando en el parque Kennedy de Miraflores, habrían sido captadas por mafias criminales dedicadas a la trata de personas.
El jefe de la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Personas, general PNP Carlos Malaver, señaló que las menores ya fueron sometidas a los exámenes médicos, toxicológicos, y de integridad sexual, para descartar presuntos abusos o consumos de estupefacientes.
Detalló que al llegar a la dependencia policial se encontraban bastante confusas, nerviosas y psicológicamente afectadas por la situación que atravesaron.
Explicó que las víctimas han guardado silencio sobre lo ocurrido, sin embargo, como parte de las investigaciones deberán aclarar la cronología que incluye desde el momento que salieron de sus viviendas en El Agustino hasta cuando fueron encontradas en Miraflores.
El jefe policial señaló que los celulares de las menores han sido retenidos por la Policía Nacional a fin de realizar el levantamiento correspondiente y la apertura de los mismos para conocer el reporte de las llamadas registradas.
Tras las diligencias preliminares, las adolescentes fueron entregadas a su padre en la madrugada, por disposición del Ministerio Público, con el compromiso de ser presentadas para continuar con las diligencias en el momento que se les requiera.
Nacional
Torrenciales lluvias tumban casas e inundan varias calles en Huancayo

Casas colapsadas, calles inundadas, corte de energía eléctrica, un centro de salud anegado y más de 100 afectados fue el saldo de las siete horas de intensas lluvias que soportó la ciudad de Huancayo en Junín.
Cerca de las 5:00 p.m. se inició la lluvia intensa que en algunos casos estuvo acompañada de granizo. Los 28 distritos de Huancayo soportaron el aguacero que generó el colapso de los sistemas de drenaje y el alcantarillado. Las principales calles del centro de la ciudad lucían con grandes aniegos que superaba el metro de altura.
Las precipitaciones pluviales afectaron también las líneas de transmisión que abastecen de la provincia de Huancayo, Concepción, Jauja y Chupaca. Esto dejó sin energía eléctrica a viviendas por varias horas.
En el barrio Miraflores colapsaron cinco viviendas producto de la inundación. “Nosotros estamos preocupados por varios casos que hemos perdido animales hasta carros se han malogrado. Todo se ha inundado. Más de un metro subió el nivel de agua, hasta nos tapaba para entrar”, dijo una de las vecinas cuya casa de desplomó.
Luis Melgar, gerente de Seguridad Ciudadana de Huancayo, detalló que el tema del drenaje hizo que todo se inunde. “Estamos haciendo trabajos con maquinaria de forma provisional. Sabemos que las lluvias van a continuar. Se han entregado frazadas, calaminas, utensilios y alimentos. Se está coordinando con la Beneficencia para que las familias afectadas sean trasladadas a un albergue”, apuntó.
Actualidad
Proyecto canadiense ayudará a mitigar la contaminación ambiental

El proyecto MEGAM de la Cooperación Canadiense desde diciembre del 2016 a noviembre 2023, trabajó en Arequipa con el propósito de brindar una serie de herramientas para iniciar la mitigación de las fuentes de contaminación.
MEGAM, el proyecto de la Cooperación Canadiens, se realizó con un presupuesto 16 millones de dólares canadienses y ha permitido brindar asistencia técnica y dotar de equipamiento para el monitoreo de análisis de agua, asimismo ha logrado brindar asistencia técnica a instituciones públicas a nivel nacional como los ministerios del Medio Ambiente y Energía y Minas, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, entre otros.
Esto se hizo con el fin de mejorar el proceso de gestión ambiental del sector minero y energético a través de la Certificación y Evaluación Ambiental, Supervisión y Fiscalización Ambiental, Formalización Minera, Desarrollo Institucional, mejorar la participación de la sociedad civil y la mujer en las actividades minero energéticas. En Arequipa, se actualizó el Sistema Regional de Gestión Ambiental que desde el año 2004 no se hacía y que permite articular acciones con los tres niveles del estado para atender la problemática ambiental.
Además, el proyecto MEGAM, donó equipos de monitoreo de agua para uso agrícola y de consumo humano, los que detectan metales pesados y otros entes contaminantes en el recurso hídrico. Se capacitó en campo y laboratorio a trabajadores, quedando listos para cualquier requerimiento que la población solicite, ante cualquier alerta de contaminación. La inversión en el equipo supera los 60 mil dólares.
Fuente: ProActivo
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental