Salud
Más de 20 instituciones se unen por el Cáncer de mama en la Caminata “Yo camino por ellas”

De acuerdo al INEN, cada día 4 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en el país.
Con el fin de sensibilizar sobre la detección oportuna, acceso a tratamiento de esta enfermedad y fomentar hábitos saludables, este domingo 15 de octubre se realizará la caminata “Yo camino por ellas” de forma gratuita.
El jueves 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el segundo mal oncológico más mortal en Perú. De acuerdo con el INEN, cada año, se dan 1 400 nuevos casos de esta enfermedad. Más de la mitad de los casos se dan en mujeres entre los 40 y 59 años.
De acuerdo con la Sociedad Americana contra el Cáncer, el riesgo de padecer cáncer de mama a los 30 años es de 1 en 209 mujeres, mientras que a los 50 años es de 1 en 42. Finalmente, a los 70 años, la probabilidad aumenta a 1 en 25.
Con el fin de promover el diagnóstico oportuno de la enfermedad y aumentar las oportunidades de controlarlo de manera oportuna, Gabriela Calderón, presidenta de la Sociedad Peruana de Mastología y Ángela Flores, directora ejecutiva de ALAFARPE, brindan algunos consejos de autocuidado.
Realizar autoexámenes regulares: Las mujeres deben realizarse autoexámenes mamarios mensuales para detectar cualquier cambio inusual en sus senos. Estos cambios pueden incluir bultos, hinchazón, enrojecimiento o secreciones inusuales. La detección temprana puede marcar la diferencia en el tratamiento y los pronósticos del cáncer de mama sobre todo en Perú donde solo un 6% tiene acceso a un seguro privado, comenta Calderón.
Programar mamografías periódicas: Las mamografías son cruciales para la detección temprana, especialmente para mujeres mayores de 40 años o aquellas con antecedentes familiares de la enfermedad. Es importante que las mujeres se realicen mamografías regularmente de acuerdo con las pautas médicas y consulten a su médico cada cuánto deben pasar por una. “La evidencia científica actualmente disponible demuestra que las mamografías reducen la mortalidad por cáncer de mama en al menos un 20%”, sostiene Flores.
Conocer su historia familiar: Tener antecedentes familiares puede aumentar el riesgo oncológico. Si hay casos de cáncer de mama en parientes, se debe informar al médico para que pueda evaluar la necesidad de pruebas genéticas o un seguimiento más cercano. De acuerdo con la Sociedad Americana de Cáncer, alrededor del 5% y 10% de casos de cáncer de mama son hereditarios.
Adoptar un estilo de vida saludable: Esto incluye llevar una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y fibra, hacer ejercicio regularmente para mantener un peso saludable y evitar el consumo de tabaco y alcohol. “Con el fin de promover esta cultura de hábitos saludables y sensibilizar a las personas sobre lo importante que es el autocuidado, este 15 de octubre realizaremos la caminata “Yo camino por ellas” junto a principales organizaciones civiles, sociedades científicas, el Ministerio de Salud, laboratorios, pacientes en lucha y sobrevivientes”, invitó Flores.
“Yo camino por ellas” es una caminata gratuita organizada por la Sociedad Peruana de Mastología, Women CEO Perú, ALAFARPE y la Municipalidad de San Borja para sensibilizar sobre el segundo cáncer más frecuente en mujeres en el país. Además, contará con carpas de vacunación contra la influenza, neumococo, COVID 19 y virus del papiloma humano, información de coberturas del SIS, stands de valoración y consejería nutricional e información sobre las actividades de ayuda de los grupos de pacientes en diferentes instituciones de salud.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de AJE Group, Estee Lauder, Ministerio de Salud, Ejército del Perú, Lazo Rosado, ALINEN, Proyectos de Amor, Mauchis, Liga contra el Cáncer, Rememos con todo, Clínica Internacional, Astrazeneca, Grunenthal, Laboratorios Siegfried, Moderna, Roche, Tecnofarma, Asociación Peruana de Patólogos, Sociedad Peruana de Oncología Médica, Sociedad de Radioterapia del Perú, Sociedad Peruana de Cancerología, Sociedad Peruana de Oncología Ginecológica, Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología y Krea Digital. El punto de partida será el Parque Olímpico (Pentagonito) del distrito de San Borja a las 8.00 a.m.
A propósito de esta fecha conmemorativa, cabe resaltar que nuestro país cuenta con un marco legal, a partir de la promulgación de la Ley de Cáncer que garantiza la cobertura universal, gratuita y prioritaria de los servicios de salud para todos los pacientes oncológicos, indistintamente del tipo de cáncer. La cobertura oncológica integral incluye servicios de promoción, prevención, control y atención oncológica, permitiendo asegurar el tratamiento de calidad de las personas diagnosticadas a nivel nacional, incluyendo acciones multisectoriales e intergubernamentales. Es necesario reiterar al Ministerio de Salud la plena y pronta implementación de dicha norma para poder garantizar la atención integral que merecen los pacientes oncológicos.
Salud
Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.
“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.
La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.
El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.
Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.
Actualidad
Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP