Salud
Más de 20 instituciones se unen por el Cáncer de mama en la Caminata “Yo camino por ellas”

De acuerdo al INEN, cada día 4 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en el país.
Con el fin de sensibilizar sobre la detección oportuna, acceso a tratamiento de esta enfermedad y fomentar hábitos saludables, este domingo 15 de octubre se realizará la caminata “Yo camino por ellas” de forma gratuita.
El jueves 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el segundo mal oncológico más mortal en Perú. De acuerdo con el INEN, cada año, se dan 1 400 nuevos casos de esta enfermedad. Más de la mitad de los casos se dan en mujeres entre los 40 y 59 años.
De acuerdo con la Sociedad Americana contra el Cáncer, el riesgo de padecer cáncer de mama a los 30 años es de 1 en 209 mujeres, mientras que a los 50 años es de 1 en 42. Finalmente, a los 70 años, la probabilidad aumenta a 1 en 25.
Con el fin de promover el diagnóstico oportuno de la enfermedad y aumentar las oportunidades de controlarlo de manera oportuna, Gabriela Calderón, presidenta de la Sociedad Peruana de Mastología y Ángela Flores, directora ejecutiva de ALAFARPE, brindan algunos consejos de autocuidado.
Realizar autoexámenes regulares: Las mujeres deben realizarse autoexámenes mamarios mensuales para detectar cualquier cambio inusual en sus senos. Estos cambios pueden incluir bultos, hinchazón, enrojecimiento o secreciones inusuales. La detección temprana puede marcar la diferencia en el tratamiento y los pronósticos del cáncer de mama sobre todo en Perú donde solo un 6% tiene acceso a un seguro privado, comenta Calderón.
Programar mamografías periódicas: Las mamografías son cruciales para la detección temprana, especialmente para mujeres mayores de 40 años o aquellas con antecedentes familiares de la enfermedad. Es importante que las mujeres se realicen mamografías regularmente de acuerdo con las pautas médicas y consulten a su médico cada cuánto deben pasar por una. “La evidencia científica actualmente disponible demuestra que las mamografías reducen la mortalidad por cáncer de mama en al menos un 20%”, sostiene Flores.
Conocer su historia familiar: Tener antecedentes familiares puede aumentar el riesgo oncológico. Si hay casos de cáncer de mama en parientes, se debe informar al médico para que pueda evaluar la necesidad de pruebas genéticas o un seguimiento más cercano. De acuerdo con la Sociedad Americana de Cáncer, alrededor del 5% y 10% de casos de cáncer de mama son hereditarios.
Adoptar un estilo de vida saludable: Esto incluye llevar una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y fibra, hacer ejercicio regularmente para mantener un peso saludable y evitar el consumo de tabaco y alcohol. “Con el fin de promover esta cultura de hábitos saludables y sensibilizar a las personas sobre lo importante que es el autocuidado, este 15 de octubre realizaremos la caminata “Yo camino por ellas” junto a principales organizaciones civiles, sociedades científicas, el Ministerio de Salud, laboratorios, pacientes en lucha y sobrevivientes”, invitó Flores.
“Yo camino por ellas” es una caminata gratuita organizada por la Sociedad Peruana de Mastología, Women CEO Perú, ALAFARPE y la Municipalidad de San Borja para sensibilizar sobre el segundo cáncer más frecuente en mujeres en el país. Además, contará con carpas de vacunación contra la influenza, neumococo, COVID 19 y virus del papiloma humano, información de coberturas del SIS, stands de valoración y consejería nutricional e información sobre las actividades de ayuda de los grupos de pacientes en diferentes instituciones de salud.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de AJE Group, Estee Lauder, Ministerio de Salud, Ejército del Perú, Lazo Rosado, ALINEN, Proyectos de Amor, Mauchis, Liga contra el Cáncer, Rememos con todo, Clínica Internacional, Astrazeneca, Grunenthal, Laboratorios Siegfried, Moderna, Roche, Tecnofarma, Asociación Peruana de Patólogos, Sociedad Peruana de Oncología Médica, Sociedad de Radioterapia del Perú, Sociedad Peruana de Cancerología, Sociedad Peruana de Oncología Ginecológica, Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología y Krea Digital. El punto de partida será el Parque Olímpico (Pentagonito) del distrito de San Borja a las 8.00 a.m.
A propósito de esta fecha conmemorativa, cabe resaltar que nuestro país cuenta con un marco legal, a partir de la promulgación de la Ley de Cáncer que garantiza la cobertura universal, gratuita y prioritaria de los servicios de salud para todos los pacientes oncológicos, indistintamente del tipo de cáncer. La cobertura oncológica integral incluye servicios de promoción, prevención, control y atención oncológica, permitiendo asegurar el tratamiento de calidad de las personas diagnosticadas a nivel nacional, incluyendo acciones multisectoriales e intergubernamentales. Es necesario reiterar al Ministerio de Salud la plena y pronta implementación de dicha norma para poder garantizar la atención integral que merecen los pacientes oncológicos.
Salud
Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.
La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.
Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.
Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.
Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.
Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.
Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp
Salud
Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.
La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.
Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.
Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP