Connect with us

Salud

Más de 20 instituciones se unen por el Cáncer de mama en la Caminata “Yo camino por ellas”

Webmaster

Published

on


De acuerdo al INEN, cada día 4 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en el país.

Con el fin de sensibilizar sobre la detección oportuna, acceso a tratamiento de esta enfermedad y fomentar hábitos saludables, este domingo 15 de octubre se realizará la caminata “Yo camino por ellas” de forma gratuita.

El jueves 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el segundo mal oncológico más mortal en Perú. De acuerdo con el INEN, cada año, se dan 1 400 nuevos casos de esta enfermedad. Más de la mitad de los casos se dan en mujeres entre los 40 y 59 años.

De acuerdo con la Sociedad Americana contra el Cáncer, el riesgo de padecer cáncer de mama a los 30 años es de 1 en 209 mujeres, mientras que a los 50 años es de 1 en 42. Finalmente, a los 70 años, la probabilidad aumenta a 1 en 25. 

Con el fin de promover el diagnóstico oportuno de la enfermedad y aumentar las oportunidades de controlarlo de manera oportuna, Gabriela Calderón, presidenta de la Sociedad Peruana de Mastología y Ángela Flores, directora ejecutiva de ALAFARPE, brindan algunos consejos de autocuidado.

Realizar autoexámenes regulares: Las mujeres deben realizarse autoexámenes mamarios mensuales para detectar cualquier cambio inusual en sus senos. Estos cambios pueden incluir bultos, hinchazón, enrojecimiento o secreciones inusuales. La detección temprana puede marcar la diferencia en el tratamiento y los pronósticos del cáncer de mama sobre todo en Perú donde solo un 6% tiene acceso a un seguro privado, comenta Calderón.

Programar mamografías periódicas: Las mamografías son cruciales para la detección temprana, especialmente para mujeres mayores de 40 años o aquellas con antecedentes familiares de la enfermedad. Es importante que las mujeres se realicen mamografías regularmente de acuerdo con las pautas médicas y consulten a su médico cada cuánto deben pasar por una. “La evidencia científica actualmente disponible demuestra que las mamografías reducen la mortalidad por cáncer de mama en al menos un 20%”, sostiene Flores.

Conocer su historia familiar: Tener antecedentes familiares puede aumentar el riesgo oncológico. Si hay casos de cáncer de mama en parientes, se debe informar al médico para que pueda evaluar la necesidad de pruebas genéticas o un seguimiento más cercano. De acuerdo con la Sociedad Americana de Cáncer, alrededor del 5% y 10% de casos de cáncer de mama son hereditarios. 

Adoptar un estilo de vida saludable: Esto incluye llevar una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y fibra, hacer ejercicio regularmente para mantener un peso saludable y evitar el consumo de tabaco y alcohol. “Con el fin de promover esta cultura de hábitos saludables y sensibilizar a las personas sobre lo importante que es el autocuidado, este 15 de octubre realizaremos la caminata “Yo camino por ellas” junto a principales organizaciones civiles, sociedades científicas, el Ministerio de Salud, laboratorios, pacientes en lucha y sobrevivientes”, invitó Flores.

“Yo camino por ellas” es una caminata gratuita organizada por la Sociedad Peruana de Mastología, Women CEO Perú, ALAFARPE y la Municipalidad de San Borja para sensibilizar sobre el segundo cáncer más frecuente en mujeres en el país. Además, contará con carpas de vacunación contra la influenza, neumococo, COVID 19 y virus del papiloma humano, información de coberturas del SIS, stands de valoración y consejería nutricional e información sobre las actividades de ayuda de los grupos de pacientes en diferentes instituciones de salud.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de AJE Group, Estee Lauder, Ministerio de Salud, Ejército del Perú, Lazo Rosado, ALINEN, Proyectos de Amor, Mauchis, Liga contra el Cáncer, Rememos con todo, Clínica Internacional, Astrazeneca, Grunenthal, Laboratorios Siegfried, Moderna, Roche, Tecnofarma, Asociación Peruana de Patólogos, Sociedad Peruana de Oncología Médica, Sociedad de Radioterapia del Perú, Sociedad Peruana de Cancerología, Sociedad Peruana de Oncología Ginecológica, Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología y Krea Digital. El punto de partida será el Parque Olímpico (Pentagonito) del distrito de San Borja a las 8.00 a.m. 

A propósito de esta fecha conmemorativa, cabe resaltar que nuestro país cuenta con un marco legal, a partir de la promulgación de la Ley de Cáncer que garantiza la cobertura universal, gratuita y prioritaria de los servicios de salud para todos los pacientes oncológicos, indistintamente del tipo de cáncer. La cobertura oncológica integral incluye servicios de promoción, prevención, control y atención oncológica, permitiendo asegurar el tratamiento de calidad de las personas diagnosticadas a nivel nacional, incluyendo acciones multisectoriales e intergubernamentales. Es necesario reiterar al Ministerio de Salud la plena y pronta implementación de dicha norma para poder garantizar la atención integral que merecen los pacientes oncológicos.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

INS: 200 gestores locales del Programa Juntos son capacitados en Programa de Entrenamiento en Salud Pública

Webmaster

Published

on


Entre los temas desarrollados destacan actividades básicas y operativas en el campo Promoción de la Salud, Vigilancia Epidemiológica, Sanitaria y Ambiental

Un total de 200 gestores locales de las regiones de Piura, Cajamarca, Tumbes, Lambayeque y La Libertad, pertenecientes al Programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, fueron capacitados a través del Programa de Entrenamiento en Salud Pública organizado por el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).

El programa comprendió un total de 120 horas a lo largo de 20 sesiones, a fin de fortalecer las competencias para el desarrollo de actividades básicas y operativas en el campo Promoción de la Salud, Vigilancia Epidemiológica, Sanitaria y Ambiental.

Además, se incluyeron ejes temáticos orientados a la promoción de la salud, articulación territorial, desarrollo infantil temprano, abordaje de la anemia en gestantes y niños, y el consumo de agua segura.

La clausura se realizó en la ciudad de Cajamarca y contó con la participación del presidente ejecutivo del INS, Víctor Suarez Moreno; el director ejecutivo del Programa Juntos, Dante Fernández Kohatsu; el director de Promoción de la Salud de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cajamarca, entre otras autoridades.

El Dr. Suarez resaltó la importancia del Programa de Entrenamiento en Salud Publica. “Es una herramienta que contribuye al conocimiento y orientación de las funciones y competencias que desarrolla el gestor local y coordinador técnico zonal, promoviendo el mejor desempeño de su labor a favor de los niños, niñas y gestantes”, expresó.

El INS promueve un mayor conocimiento de los procedimientos técnicos para el servicio de acompañamiento al hogar con gestión territorial, que realiza el gestor local en su trabajo de campo, a través de la visita domiciliaria u orientación telefónica.



Source link

Continue Reading

Salud

Helicóptero del ejército trasladó con éxito a mujer gestante que requería atención de emergencia en Amazonas

Webmaster

Published

on


Operación fue realizada como parte de las acciones del sector Defensa en favor de las poblaciones vulnerables

Como parte de las acciones del sector Defensa en favor de las poblaciones vulnerables, un helicóptero del Ejército trasladó por vía aérea a una mujer gestante que se hallaba en situación de riesgo, desde la comunidad nativa Pampa Entza, en el distrito de Cenepa, provincia de Condorcanqui, hacia el Hospital de Apoyo de Bagua, en la región de Amazonas.

La operación helitransportada fue coordinada con el apoyo de la Sexta Brigada de Selva del Ejército, la Aviación del Ejército y la Red de Salud de Bagua, en el marco de uno de sus roles estratégicos de las Fuerzas Armadas: el apoyo al desarrollo nacional.

La mujer atendida fue identificada como Marga Wishu, quien requería atención médica especializada por su situación de vulnerabilidad. En respuesta a ello, personal del Ejército se trasladó inmediatamente al sector para brindar apoyo.

Gracias a este despliegue, la salud de la mujer y su bebé están fuera de peligro. La comunidad de Pampa Entza agradeció esta intervención que fortalece la confianza en las instituciones del Estado y muestra la unión de las Fuerzas Armadas con las comunidades más vulnerables del interior del país.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]