Connect with us

Ciencia y Tecnología

Más de 60% de peruanos de distritos afectados aprueba Estado de Emergencia – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Según la consulta realizada a nivel nacional, por la consultora de investigación y comunicación Ima Go!, la población de las localidades afectadas por el estado de emergencia aprueban en su mayoría dicha medida. En Sullana están de acuerdo el 97%, en San Martín de Porres (SMP) el 80% y en San Juan de Lurigancho (SJL) el 63%. No obstante, un menor porcentaje de los encuestados considera que la medida dará resultados favorables. 

El sondeo, que se realizó entre el 16 y 21 de este mes en 18 ciudades a nivel nacional, también contempla lo que piensan los peruanos de otras partes del país sobre declarar el Estado de Emergencia en su ciudad. Por ejemplo, los habitantes de Trujillo respondieron que sí a esta medida con un potente 97%, Chiclayo 94%, y Arequipa con 77%, mientras que Lima quedó en un cuarto lugar con 74%.

Vale resaltar que solo el 1% de los 1,210 encuestados considera que estamos mejor en temas de seguridad ciudadana en comparación al 2022, mientras que el 46% cree que estamos peor y 41% que nos encontramos mucho peor; siendo los niveles socioeconómicos (NSE) A/B, C y D los que perciben este 2023 un mayor nivel de inseguridad frente al año anterior.

El análisis se aplicó en 18 ciudades de Perú, bajo la modalidad de encuesta directa presencial, también consultó cuál es la mayor preocupación de los peruanos al salir a la calle. Para los consultados, los 3 principales temores son: asaltos/delincuencia/robos (89%), no regresar a casa/que me maten (29%) y el secuestro (26%). Al respecto, los habitantes de las regiones Centro y Norte le dan el más alto porcentaje a la primera preocupación (96%); los de Lima al segundo (38%); y en la región Norte a la tercera (32%).

Cuando se les consultó sobre qué problemas relacionados con seguridad ciudadana requieren mayor atención las cinco primeras respuestas fueron: asaltos a mano armada (58%), robos al paso en motos (52%), secuestros (42%), sicariatos (40%) y cobro de cupos (30%).

¿En qué lugares o calles nos sentimos más inseguros los peruanos?

La investigación desarrollada por Ima Go! incluye un factor novedoso relacionado con los lugares en donde los peruanos se sienten más inseguros y los sentimientos que experimentan ante determinadas situaciones en las calles.

En el primer caso, los limeños se sienten más vulnerables en SMP, SJL y Lima Centro. En Arequipa es el centro de abastos El Avelino; en Trujillo, destacan El Porvenir y la avenida España; en Huancayo, el Mercado Modelo Huancayo; en Piura y Chiclayo también destacan sus respectivos Mercados Modelo. Asimismo, al consultarles sobre lo que sienten al transitar por calles oscuras, con cosas de valor o al escuchar una motocicleta acercarse destacaron -por amplio margen- los sentimientos de miedo, pánico, inseguridad y preocupación.

Es de resaltar que la mayoría de los entrevistados en las regiones del sur, centro, norte y oriente del país relaciona de manera abrumadora la delincuencia con el desempleo. Mientras que el Lima se considera la corrupción de las instituciones y extranjeros delincuentes en el Perú como las mayores causas de la inseguridad ciudadana.

¿Cómo afecta a nuestra economía y hábitos de consumo la inseguridad ciudadana?

Las consecuencias para nuestra economía no fueron ignoradas en este estudio. De los peruanos que fueron consultados el 79% señaló que afecta directamente a las inversiones, 8 % más o menos y un 12% negó esta posibilidad. Agregado a esto solo 34% aceptó no haber realizado gastos extras en seguridad mientras que el resto prefirió invertir en cámaras de vigilancia, alarmas, se mudó de lugar de residencia, contrataron vigilantes o se cambiaron de ciudad.

En ese sentido y sobre las medidas para evitar la creciente ola delincuencial los entrevistados dijeron confiar más en la PNP con un 38% y en el serenazgo/las cámaras de vigilancia de las municipalidades con un 25%; mientras que, en el peor de los casos, la desconfianza es abrumadora en cuanto al Poder Judicial con solo 12% y a la Fiscalía con un 10%.






Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Elon Musk vende la red social X a su empresa de inteligencia artificial por US$ 45.000 millones

Webmaster

Published

on


El empresario Elon Musk anunció que su startup de inteligencia artificial, xAI, ha adquirido la plataforma X, antes conocida como Twitter, por un valor de US$ 45,000 millones, incluida la deuda. La operación, realizada completamente en acciones, valora a X en US$ 33,000 millones, mientras que la empresa combinada alcanzaría los US$ 80,000 millones, según detalló Musk en una publicación en X.

El multimillonario, que compró Twitter en 2022 por US$44.000 millones, justificó la transacción como una estrategia para integrar la inteligencia artificial con las redes sociales. «Los futuros de xAI y X están entrelazados», afirmó. «Hoy damos oficialmente el paso de combinar los datos, los modelos, la computación, la distribución y el talento». La compra facilitará el acceso a grandes volúmenes de datos para el desarrollo de IA y fortalecerá el crecimiento de ambas empresas.

LEA TAMBIÉN: Zara inaugura la tienda de ropa del futuro en China: así luce por dentro [FOTOS]

Integración con la IA

Desde su adquisición, Musk ha impulsado cambios en X, incluyendo la promoción de Grok, un chatbot desarrollado por xAI. La integración con xAI permitirá potenciar esta tecnología y mejorar la eficiencia de la plataforma. Shweta Khajuria, analista de Wolfe Research, calificó la operación como beneficiosa, ya que «otorga a Grok una ventaja única al proporcionar acceso a grandes cantidades de datos de entrenamiento».

Además, xAI ha ganado relevancia en el sector de la inteligencia artificial. Fundada en 2023, la startup ha recaudado US$6.000 millones de inversores como Sequoia Capital y BlackRock Inc., con una valoración de US$40.000 millones. Musk destacó que xAI «se ha convertido rápidamente en uno de los laboratorios de IA líderes en el mundo, construyendo modelos y centros de datos a una velocidad y escala sin precedentes».

Mientras X se reestructura, la compañía muestra signos de recuperación en sus ingresos publicitarios, además, la red social ha asegurado cerca de US$1.000 millones en capital nuevo de inversores, lo que fortalece su posición en el mercado. La plataforma podría alcanzar su primer año de crecimiento en ingresos desde que Musk tomó el control.

Proyecciones de crecimiento

Las proyecciones de la firma de investigación Emarketer indican que X generará US$1.310 millones en ventas publicitarias en EE.UU. para 2025, lo que representaría un crecimiento del 17,5 %. A nivel mundial, se espera que las ventas publicitarias alcancen los US$2.260 millones este año, con un incremento del 16,5 %.

La directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, también celebró la adquisición por parte de xAI y destacó la nueva etapa de la empresa. «El futuro no podría ser más brillante», afirmó en una publicación en la plataforma, respaldando la estrategia de Musk para transformar X en un ecosistema impulsado por inteligencia artificial.

LEA TAMBIÉN: Falabella alista la apertura de una nueva tienda este 2025: ¿Dónde estará ubicada?



Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

En el marco del 20° aniversario TMS revela el crecimiento de la salud privada en Lima y sus principales tendencias

impulsocorp

Published

on

El sector privado de salud en Lima ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por una mayor demanda de servicios médicos especializados. Este auge responde a una combinación de factores, como el interés por una atención más personalizada, avances tecnológicos y cambios en las preferencias de los pacientes.

En este contexto, TMS, consultora de negocios líder en el mercado peruano, ha analizado la evolución del sector en el 2024 como la facturación, atenciones y consumo. A través de su más reciente Monitor, la consultora destaca cómo la diversificación de la oferta y la preferencia por servicios médicos de alta calidad siguen incrementando y como el sector de salud privado crece a tasas por encima del 9%.

Facturación

El “average annual growth” de los últimos años, en facturación de clínicas, mantiene una tendencia de crecimiento, con una tasa promedio superior al 9%.

El análisis de TMS revela que a finales del 2024 todos los financiadores del sector salud (aseguradoras, planes de salud propios, EPS y otros) han mostrado un crecimiento constante. Destacan los planes de salud como el segmento de mayor expansión, consolidándose como una alternativa atractiva para los usuarios.

Distritos con mayor participación

En términos geográficos, los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina lideran el crecimiento del sector privado de salud en Lima.

Tendencias en atención médica y especialidades en crecimiento

Desde la pandemia, las atenciones médicas han mantenido una tendencia de recuperación y crecimiento. Para el cierre del 2024, especialidades como Dermatología, Neumología, Endocrinología y Oncología han sido las que registraron mayor incremento en consultas. Además, los servicios auxiliares han mostrado un crecimiento significativo en los últimos siete años.

Con este análisis, TMS reafirma su compromiso en ofrecer información estratégica para la toma de decisiones en el sector salud, permitiendo a las empresas anticiparse a las tendencias del mercado y optimizar su desempeño en un entorno dinámico y competitivo.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]