Connect with us

Noticias

Más de 6,900 casos de violencia entre escolares se registra en lo que va del año en Perú – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


En lo que va del año se ha registrado un total de 6,982 casos de violencia entre escolares a nivel nacional, siendo uno de los aspectos más preocupantes el impacto para la salud y el bienestar de las víctimas con episodios de ansiedad, depresión, problemas de aprendizaje, aislamiento social y hasta pensamientos suicidas.

Así lo dio a conocer el psicólogo y psicoterapeuta, Manuel Saravia Oliver, director del Instituto Guestalt de Lima (IGL), quien explicó que el mayor número se registra entre adolescentes de secundaria con 4,609 casos, seguido por 2,163 en primaria y 210 en el nivel inicial.

Con respecto a los tipos de violencia entre escolares, 3,583 son de violencia física, 2,559 de violencia psicológica y 840 de violencia sexual.

“El bullying o acoso escolar es un comportamiento agresivo e intencional que busca dañar física o emocionalmente mediante lesiones, malos tratos dentro o en las inmediaciones de la escuela, insultos verbales o en medios digitales de información y comunicación (Facebook, YouTube, Whatsapp, mensajes de texto, etc.)”

Recomendaciones para los padres

Saravia Oliver explicó que lo primero que se debe hacer con un niño que sufre de acoso escolar es decirle que no tiene la culpa y escucharlo.

“Es importante decirle qué acciones vamos a tomar para cuidarlo: ‘voy a hablar con tu profesor’, voy a hablar con tu director’, etc. En todo momento el niño tiene que sentir que vamos a hacer acciones concretas para ayudarlo”.

Con respecto al niño que agrede, el especialista dijo que hay que tener cuidado con estigmatizarlo o decirle agresor.

“Hay que hablar de conductas inadecuadas o comportamientos a corregir con mucha empatía y enseñar nuevas maneras de resolución de conflictos sin golpes, sin insultos y sin ofensas”, dijo.

“Los padres deben fomentar espacios de diálogo en el hogar y la escucha activa para dar confianza a sus hijos y detectar tempranamente estas situaciones de violencia”, enfatizó.

La mejor forma de prevenir comienza en el hogar, y son los padres quienes deben brindarles toda la información necesaria con ejemplos de lo que es una conducta agresiva o de la recepción de la agresividad.

Se debe considerar la búsqueda de ayuda profesional si cree que su hijo necesita apoyo psicológico para superar el bullying en ambos casos. Hay que trabajar con las familias de las víctimas y agresores.

Campaña “Juntos contra el bullying”

El Instituto Guestalt de LIMA (IGL) está realizando la campaña “Juntos contra el Bullying”, que consiste en charlas virtuales gratuitas con el objetivo educar, prevenir y concientizar a la población sobre el grave problema del bullying en los colegios que afecta a nuestros niños y adolescentes de todo el Perú.

El bullying es una realidad preocupante que impacta significativamente en la vida de los jóvenes peruanos. El incremento de las cifras refleja la urgente necesidad de poner este tema en agenda pública de manera efectiva y brindar herramientas a la comunidad para prevenir y afrontar estas situaciones.

Todas las personas interesadas en participar en la charla gratuita “Entendiendo el Bullying” del jueves 21 de setiembre a las 07:30 p.m. pueden inscribirse en el 960204153 y 924741770. Para participar en este ciclo de charlas, solo tienes que inscribirte llenando el siguiente formulario

Visitas 13



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Gestiones municipales en Arequipa muestran retrasos en ejecución

Webmaster

Published

on

Fallas técnicas y elección de personal sin experiencia estarían afectando el avance de proyectos en distritos clave como Sachaca y Yarabamba.

A cuatro meses de iniciado el año fiscal 2025, varios municipios de Arequipa tienen un bajo avance en el uso de su presupuesto. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, distritos como San Juan de Tarucani (3.6 %), Yarabamba (10.4 %) y Sachaca (11.2 %) no llegan ni al 15 % de ejecución. En cambio, Santa Isabel de Siguas (45 %) y Vítor (32.8 %) sí presentan mejores resultados, sobre todo en pagos de planillas y estudios de obras.

Al respecto, Patricio Lewis, especialista en mercados financieros e investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo, indicó que el promedio de ejecución en toda la región, apenas llega al 14.5 %, por debajo del promedio nacional que supera el 16 %. “Hay una excusa sobre obras paralizadas que no dejan ejecutar el dinero, pero tenemos que ver el motivo del por qué se paralizan”, comentó. Además, explicó que muchos proyectos no avanzan por errores en su planificación.

También cuestionó la forma en que se elige al personal técnico en los municipios. “Estamos ejecutando proyectos con fallas técnicas muy grandes”, afirmó. Agregó que provincias como Castilla, Caylloma y la misma ciudad de Arequipa tienen serios problemas para avanzar, lo que afecta directamente a las obras que esperan los ciudadanos.

Fuente: Diario Viral

Continue Reading

Noticias

Nueva Vía Expresa Grau reducirá tiempos de viaje entre norte y sur de Lima

Webmaster

Published

on

Con una inversión de S/100 millones, la obra conectará el Metropolitano con la Línea 1 del Metro y estará lista en diciembre. Beneficiará a miles de usuarios diarios.

La Municipalidad de Lima inició la construcción de la Vía Expresa Grau, un corredor de 2.5 km que integrará el Metropolitano y la Línea 1 del Metro, reduciendo el tiempo de viaje entre Carabayllo y Villa El Salvador de 90 a 45 minutos. «Esta obra es clave para la interconexión del transporte masivo», afirmó Mario Casaretto, presidente de Emape.

El proyecto incluirá cuatro estaciones (Manco Cápac, Andahuaylas, Abancay y Nicolás Ayllón) y prioridad semafórica para buses. Además, mejorará el acceso a hospitales como Almenara y Dos de Mayo, y dinamizará el comercio en zonas como Mesa Redonda. «La vía será un eje articulador norte-sur», destacó Casaretto.

La obra, que forma parte del plan de tres vías expresas en Lima, empleará pavimento rígido y mejoras urbanísticas. Su entrega está prevista para diciembre de 2025, coincidiendo con la culminación de otras infraestructuras viales en la capital.

Fuente: Revista Economía

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]